Humberto Gutiérrez Páez
¿ GOBIERNO, INGOBERNABILIDAD O ESTADO FALLLIDO ?
- cúpulas empresariales, muestran su hartazgo,
- Se abre la discusión sobre reforma fiscal,
- Se prevé mal tiempo, hay que cuidar el empleo,
- Inician clases en 6000 escuelas 40 mil docentes.
En mi colaboración de ayer, escribí la historia del avance económico de México en función de su crecimiento, dije y lo sostengo que en los últimos 10 años, desde que el PAN es gobierno la economía apenas si ha avanzado 0.77 por ciento- casi nada – , el PRI en los últimos tres sexenios cuando vino en empoderamiento del imperio alcanzó un crecimiento de 2.49 por ciento.
También escribí que tuvimos como país en la época dura del priismo un crecimiento envidiable en los últimos 48 años,- de 1940 a 1988- en promedio de 6.12 por ciento. Años buenos y otros no tan buenos.
El comentario redundante viene porqué viene la discusión del presupuesto.
Se lo dejo de tarea al lector los siguientes comentarios:
La más grande reforma fiscal se dio en 1976, todavía estábamos disfrutando de una tasa de crecimiento económico que venía desde los tiempos de mis padres, 1940.
Fue un gran salto fiscal, se engendraba la Ley del IVA sustituyendo al legendario impuesto sobre ingresos mercantiles que se pagaba en dos instancias, una federal y otra estatal.
Pero de lo que no me quiero salir, es que estábamos viviendo una época, muy duradera, de amplio crecimiento económico y por lo tanto se valía una simplificación fiscal, el impuesto al consumo para engordar las arcas fiscales.
Hoy los tiempos ya no son los mismos, ni lo serán, estamos como país sometidos a la leyes del mercado- que no son nuestras – son globales, son mundiales, son las del Imperio.
Necesita el país que los actores políticos vean nuestro entorno familiar, somos más de 50 millones con alguna modalidad de pobreza, de 111 millones de mexicanos.
El mismísimo Presidente ha reconocido que bajo su mandato el numero de pobres se ha incrementado a razón de 1.5 millones por año.
Es el colmo¡.
Antes, nos proveíamos de productos mexicanos, ahora de importación, antes la industria era de mexicanos, ahora de extranjeros, ¡ hasta la mexicana alegría ¡, antes los bancos eran del estado, ahora extranjeros y no hay quien les diga nada, pues el gobierno federal es su principal cliente de los ahorros de los mexicanos.
Están haciendo negocio los extranjeros con dinero del ahorro de los mexicanos.
Hágame usted el refabrón cabor.
Lo que necesitamos es una reforma fiscal, no que grave mas, ¿ de dónde carajos?, si somos un país donde las importaciones son las más para satisfacer el mercado interno para 3 millones de entidades empresariales, se me hace que nos estamos ahogando en un vaso de agua.
Son tres millones de negocios que pagan impuestos en México, y somos como 20 millones los cautivos empleados que nos quitan los impuestos la SHCP.
La industria mexicana ya es muy poca, ¿ que no habrá otra manera de que contribuyamos al gasto público?.
Ya lo creo que sí, pero lo que también creo, que no hay gobierno que piense en el bienestar de los mexicanos, estamos gobernados por la inercia que da vivir en la dorada burocracia.
No los dejan por estar sometidos al Imperio o porque no saben gobernar, para el caso de lo mismo.
Estamos sin gobierno.
El mundo camina hacia una desaceleración económica en el segundo semestre, ya está dicho y observado por las autoridades y por el gobierno federal.
Lo importante por definir es lo que hará México, seguramente nada, se va a dejar llevar, como la rosa de los vientos, por el resto del mundo y más sobre la suerte de Estados Unidos que ya refleja una caída en la actividad económica.
El mercado interno sigue estancado, sin que hasta el momento encuentren programas para su reactivación y si por el contrario se avecinan mayores incrementos a las gasolinas y energía que pondrán en un punto de quiebra a toda la fuerza productiva en general.
¿ Es eso lo que se quiere?.
Las señales parecen claras, la economía sigue estancada- aunque digan los oficiosos lo contrario, que nunca faltan, – y con ello el consumidor final harán que se fije más en el precio y esto es porque la generación de empleos no han sido de calidad y por lo tanto, mal pagados.
El sector vivienda se salva pues los programas de financiamiento de la vivienda económica y popular serán el sostén de este sector.
La respuesta al gobierno federal de la cúpula empresarial frente a supuesto crecimiento de la economía no se hizo esperar, habló muy fuerte.
La CONCAMIN aclaro que los crecimientos registrados en los dos primeros trimestres del año, de 4.3 y 7.6 por ciento no son suficientes para compensar las caídas observadas en los mismos períodos del 2009, de 7.9 y 10 por ciento en cada caso.
La COPARMEX le señala los pendientes en materia de seguridad, “ se requieren resultados contundentes y cambios de mucha mayor profundidad, lo anterior ya rebasó a las autoridades, generando que la sociedad se encuentre en una situación desesperada, dijo además en su mensaje semanal que aunque exista estabilidad macroeconómica , reconoce que 50 millones de mexicanos continúan viviendo en un nivel de pobreza.
La misma gente que hizo más que lo posible, agarrar partido cuando en sus clausulas se establece el apartidismo en materia de política cuando mando pagar sendos desplegados contra Andrés Manuel López Obrador
Aunque tiene el derecho, no como patrón sustituto porque la compañía seguirá llamándose como se llama, Mexicana de Aviación, nada más cambia de accionistas que vinieron al “ rescate” comprando a precios de ganga, proponer el despido de todos los trabajadores conforme a la Ley y recontratar solamente al 25 por ciento de ellos conforme a un nuevo contrato colectivo de trabajo, TENEDORA K el fondo que representa a los nuevos compradores que no se sabe quiénes son a pesar de que es un empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores les jugo el dedo en la boca a todos, incluyendo al gobierno federal, solamente que, si era auspiciado por éste escribiría lo contrario.
El asunto de la compra da mucha tinta más en el futuro próximo de que escribir, algo hule mal en este asunto.
Porque el estudio financiero y del punto de equilibrio para determinar la sustentabilidad del riesgo de una compra no es de un día para otro.
En este caso, sucedió así, del miércoles para el viernes.
Que fregones.
Cuando faltan menos de tres semanas para que el Ejecutivo Federal presente al Congreso de la Unión, el Titular de la Secretaría de Hacienda Ernesto Cordero anticipa una modificación al régimen tributario de personas y empresas incluidos los impuestos al consumo de alimentos y medicinas a partir de 2011.
El PRD ya fijó su postura: en alimentos y medicinas no al IVA aunque sea al 12%.
Mas sin embargo señala el Presidente que, para el presupuesto 2011 se buscara un consenso “ que no significa reducir impuestos” sino reducir los tramites.
En la inauguración de este ciclo escolar regresaron a clases 835 mil 263 alumnos de educación básica, mas de 500 mil a nivel medio superior y superior en 6 mil escuelas en las que trabajan 40 mil 70 docentes.
Gracias al esfuerzo económico del gobierno estatal, el gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES el lunes entregó 7 millones 850 mil Libros de Texto Gratuitos así como diversos útiles escolares que serán de gran ayuda para las familias así como para los estudiantes.
Esto es solamente el principio, JOSE MANUEL ASSAD MONTELONGO, el Secretario de Educación en Tamaulipas anunció a cartelera que este año seguirá impulsando planes y programas de apoyo social para los estudiantes que requieran Becas, Seguridad Escolar, con el que se garantiza la atención medica-hospitalaria, Créditos Educativos, anteojos.
El Lic. Assad ha mostrado gran interés porque las partidas presupuestales en este rubro no tan solo se mantengan sino que mejoren, porque no hay mejor inversión que en educación para el futuro.
Mi correo: [email protected]