Cd. Victoria, Tam..- La Universidad Autónoma de Tamaulipas será nuevamente sede del Festival Nacional del Folklore Universitario que en su Cuarta Edición se desarrollará en esta capital los días 20, 21 y 22 de agosto con presentaciones artísticas tanto en la Explanada del Palacio de Gobierno como en el Teatro Amalia González Caballero del Centro Cultural Tamaulipas.
La titular de Extensión Universitaria de la UAT, Juana Adela Tamez Haces, informó lo anterior tras destacar el respaldo del Rector José Ma. Leal Gutiérrez en el compromiso que ha manifestado para impulsar la cultura y las artes como una forma de contribuir en la formación integral de las nuevas generaciones de profesionistas.
El evento se inicia el viernes 20 de agosto en la explanada de Palacio de Gobierno en punto de las 19:00 horas, continuando el sábado en este mismo espacio y horario, mientras que el domingo 22 a las 19 horas, las presentaciones se tendrán en el Teatro del Centro Cultural Tamaulipas.
De los participantes mencionó que estarán la Compañía Estatal de Danza Costumbrista de Oaxaca, institución que representa la gran riqueza del patrimonio cultural del estado de Oaxaca, su diversidad de costumbres, tradiciones, danzas y bailes que lo forman.
Así también, se contará con la actuación del Ballet Folclórico “Gustavo Vaquera Contreras” de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Zacatecas, que ha representado a esta entidad en diversas partes de todo México y en países de Europa y Sudamérica.
Destacó que el Ballet Folclórico de la UAT dirigido por el profesor Carlos Moctezuma González será anfitrión del evento, y comentó que esta agrupación ha representado a la UAT en diferentes festivales en México y el extranjero, siendo más recientemente su participación en una gira por Singapur invitados por la Embajada de México en ese país, llevando el folklor mexicano por aquella nación asiática.
La funcionaria concluyó invitando a todas las familias de la región para que acudan a los escenarios mencionados y aprecien la
gran calidad de los grupos participantes pues la tendencia es que cada año mejoren las ejecuciones de la música y la danza de las distintas entidades participantes, en este caso, Oaxaca, Zacatecas y Tamaulipas.