Cd. Victoria, Tam.- Con el objetivo de formar grupos de adolescentes en las unidades de primer nivel de atención, escuelas secundarias y preparatorias, que participen activamente en el cuidado de su salud, la Secretaría de Salud, en el presente año ha conformado 323 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), los cuales agrupan a cerca de 3 mil adolescentes tamaulipecos.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, explicó que estos grupos, son una estrategia en la que se trabaja con los adolescentes para reducir el consumo de sustancias tóxicas, disminuir los accidentes viales causados por este motivo; así como también evitar situaciones de depresión y violencia a través de temas como la autoestima y el auto cuidado de su salud.
Dijo que se orienta y capacita a los alumnos de secundaria y preparatoria en temas como: salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo, infecciones de transmisión sexual, comunicación familiar, autoestima y asertividad, valores para tu plan de vida, entre otros; y por supuesto, en la estrategia de conformación de Grupos de Adolescentes Aliados en Salud, hoy denominados GAPS.
“Para el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores y su esposa, la salud de los adolescentes es una prioridad, por eso desde el año 2005, se crea el Departamento de Salud Integral del Adolescente en la Secretaría de Salud, y a través de sus dos coordinaciones: Jóvenes Saludables y Módulos de Servicios Amigables del Adolescente, llevan a cabo diversas acciones, contando con 30 monitores jurisdiccionales que son los encargados del trabajo preventivo en las unidades de salud, escuelas secundarias y preparatorias de la entidad”, explicó Mansur Arzola.
La formación de estos grupos de adolescentes, es una manera de promover y apoyar a este grupo de población a concientizarlos sobre los temas que más les preocupa, otorgándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que aborden de forma consciente y dinámica sus problemas de salud y que al mismo tiempo orienten sobre los mismos a otros jóvenes de su edad, expuso.
Para el adolescente muchas veces es difícil tratar temas como las adicciones y la sexualidad con los adultos, pero con la creación de estos grupos, el propósito es reunir entre 15 y 25 adolescentes y que entre ellos platican y obtengan más información sobre los temas que les interesan y preocupan.
La adolescencia es una de las etapas más complejas y determinantes de la vida; que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas y psicológicas, que por naturaleza los jóvenes son curiosos, innovadores e inteligentes, por ello se les debe proporcionar las herramientas para que sepan cómo enfrentar los problemas que se les presentan; esto solo se puede lograr a través de la educación, de la información, de la orientación y de la comunicación con ellos, reiteró el titular de salud.