Cd. Victoria.- Ahora mismo su servidor, con los pelos de la burra en la mano, empieza a dudar de la encuestadora Mitofsky y sus previsiones de la votación en contiendas políticas.
El 24 de junio, la empresa divulgó a que la intención del voto para el PAN, en Tampico, era del 34 por ciento, en tanto que para el PRI y sus alianzas, la posibilidad era del 61 por ciento.
El hecho es que ahí ganó el partido azul y los tricolores se quedaron bailando ¿tanto era el margen de error de la encuestadora?.
Muy extraño resultó en esa fecha que, de los principales municipios, Mitofsky no le diera el gane al PAN en ninguno.
Decíamos por entonces que Xicoténcatl era la crónica de una derrota anunciada para El Rey del Zacate, Don Tano Sánchez Vázquez. Pero la encuestadora le daba un gane con el 55 por ciento de la intención, en contra del 40 del PAN.
Y sí, resultó cierto que el zacatero perdió y seguramente regresará a su residencia en Houston, donde vive desde hace más de 40 años.
Por entonces nos dio la impresión (la impresión, que conste) de que “alguien” solo llenó un esqueleto o formulario de las posibilidades de triunfo de los dos principales partidos, sin ir a la chamba de campo. Una farsa pues.
Esa fue la impresión.
Mire que está cañón creerle a Mitofsky, en otro ejemplo, que en Río Bravo el PAN se llevaría el 33 por ciento contra el 51 del PRI-Panal-Verde.
En los hechos, compadre, la diferencia fue de 161 sufragios a favor de los tricolores (en la recomposición, porque en principio había perdido).
Hay cosas que ya habrá oportunidad de ir comentado en este espacio para que a la próxima no nos agarren desprevenidos.
Mire por ejemplo esa reverenda jalada de multar a Juan Genaro de la Portilla con más de 500 mil pesos por “actos anticipados de campaña”, o por andar en plena campaña sin registro, que fue la realidad ¿quién le va a cobrar?.
Portilla aspiraba a ser candidato por el PRD a la alcaldía de Altamira, pero fue rechazado en un juicio que promovió en el tribunal regional de Monterrey.
El gordo debe estar orinándose de la risa al recordar las “multitas” que le impuso el jovenazo Jorge Luís Navarro Cantú y sus paleros del consejo.
En una de tantas entrevistas, Navarro confesó de plano que no sabía quién haría efectivas las multas que le había metido a Portilla.
Hay cosas que no se entienden de plano, y los diputados deben ir pensando en una actualización del Código Electoral.
Un ejemplo de fallas ¿qué calidad tienen ahora los enlistados en las plurinominales? Porque ya no son candidatos, pero tampoco son electos y menos tienen una constancia en sus manos.
Alguien dijo que se debería hacer el reparto del pastel y luego averiguar si cobran o no la primer quincena.
Otra pregunta más en el ciclo postelectoral ¿qué se hizo Julián Sacramento Garza? ¿se fue a cazar para el continente africano? ¿anda en alguna playa mexicana? ¿qué se hizo el muchacho?.
Claro que tiene que regresar al Senado a seguir cobrando sus quincenas, y Doña Raquel Alonso Carmona debe retornar a la alcaldía de Soto la Marina, de donde no debió haber salido.
Sacramento no le contesta a los reporteros ni se sabe que concurra a algún evento público, de perdido a agradecer a la gente que votó por él.
Otros que se fueron a la lucha y perdieron deben regresar a la nómina, como el frustrado aspirante a la alcaldía de Tampico, Miguel Manzur Nader.
Y lo más probable es que, en el Congreso, se volverá a ver la cara con Doña Magdalena Peraza Guerra, su compañera que lo hizo morder el polvo.
Es más, pueden regresar al Congreso los diputados que ganaron, como el tristemente célebre tracalero Efraín de León León, de Valle Hermoso. Ello para no irse “en seco” en los últimos cinco meses que deben “guardar”; entrarán a la nómina a partir del uno de enero del 2011.
De acuerdo con las lagunas del Código (y la Constitución), todos pueden retornar al chequecito, como también Flores Dewey de Mante y Sánchez Garza de Matamoros.
Incluso se espera que lo haga a la cámara federal el jovenazo Everardo Villarreal Salinas, de Reynosa
Hay cosas que no entiende uno de los legisladores (que elaboraron la Ley), o mas bien, de aquellos que interpretan los ordenamientos legales. En un principio se decía que los que pidieron licencia no pueden regresar a las chambas hasta que legalmente termine el proceso.
Pero mire que se da el caso que solo fue impugnado el distrito Ocho con cabecera en Río Bravo, y a nadie le dicen que va a cobrar como plurinominal, o como regidor.
En total hay diez inconformidades por los resultados electorales. Pero en otro ejemplo ¿quién demandó que en Jaumave una patrulla de la municipal “secuestró” una urna allá en el ejido San Lorencito?.
Lugo le seguimos porque esto, hoy, se agotó.