La tormenta tropital “Alex”, que cruzó Tamaulipas la noche de este miércoles, trastocó diez municipios de la centro al quedarse sin energía eléctrica; motivó la evacuación de al menos 15 mil personas de la zona del litoral; la suspensión de clases en las escuelas y ocasionó severos daños materiales, aunque no se reporta la pérdida de vidas humanas y lesionados de consideración.
Debido a una falla ocurrida en la línea de conducción de alto voltaje Altamira-Huinalá, a la altura de Las Lajas, municipio de Linares, se quedaron sin energía eléctrica 193 mil 200 usuarios de los municipios de: Victoria, Abasolo, Casas, Burgos, Cruillas, Llera, Méndez, Padilla, Soto la marina y San Fernando, cuyo restalblecimiento total estaba previsto en los siguientes tres días.
En en seno de la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que fue presidida por el Gobernador Eugenio Hernandez Flores, quedó establecido por parte de las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad, que para las 18:00 horas de este jueves podríabn contar con el servicio al menos el 90 por ciento de los afectados.
Las lluvias acumuladas en tres días suman hasta 200 milímetros y ocasionaron el cierre de la carretera González-Tampico, a la altura del arroyo El Cojo, según el reporte de la Policía Federal Preventiva, División Caminos.
Para el mediodía del jueves, las cabeceras de los diez municipios no tenían energía eléctrica, incluyendo ciudad Victoria donde las actividades se vieron trsastocadas: Al no contar con plantas de emergencia, las emisoras de radio y televisión suspendieron sus trasmisiones; los bancos no funcionaron y ni siquiera las estaciones de gasolina. La comunicación por celular dejó de funcionar.
El palacio de gobierno laboraba con planta de emergencia, lo mismo que los hospitales, que trabajaron normalmente.
Las clases se suspendieron, y el viernes tampoco habrá actividad.
Pero lo más importante, dijo el Gobernaeor Hernández Flores, es que no hay reporte de pérdida de vidas humanas.
PARALIZADA CIUDAD VICTORIA
El delegado de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Schuldes Dávila, dijo que Alex tocó tierra alrededor de las nueve de la noche del miércoles 30 de junio, en un tramo que se ubica entre Las Enramadas, municipio de Soto la Marina, y punta de Piedra, del municipio de San Fernando.
La velocidad de los vientos fue de hasta 165 kilómetros por hora y rachas de 205, con categoría Dos.
Del territorio de Tamaulipas, el meteoro tocó territorio de Abaoslo y Villagrán, al norte de la presa Vicente Guerrero.
El reporte de lluvias más alto que se tiene, coresponde al municipio de Valle Hermoso, con un acumulado de hasta 300 milímetros en tres días.
El pronóstico de lluvias indica que continuarán en los siguientes días en forma torrencial y podría haber situaciones de emergencia en varios municipios por el desbordamiento de ríos y arroyos.
Hasta el momento, el único foco rojo regisgtrado es en El Tomaseño, en Hidalgo, donde el río San Antonio está a su límite.
Los elementos de la Fedeal Preventiva informan que el corte de la carretera permanecía en el kilómetro 93 del tramo que viene de Altamira hacia Barra de Navidad, en el municipio de González.
Por su parte el secretario de Educación, José Manuel Assad Montelongo, dijo que hay algunos daños en escuelas y las clases no se restablecerán hasta que se confirmel buen estado de los edificios.
También hay severos daños en algunos edificios públicos como el mismo Palacio de Gobierno, cuyos domos del patio central quedaron destruidos totalmernte.
También resintieron daños la llamada Torre de Cristal, el nuevo Palacio Legislativo, el Polyforum y el edificio Tiempo Nuevo.
En cuanto a la agricultura, no se tienen reportes de daños severos, pese a que faltan por trillar 230 mil hectáreas de sorgo.
El sector salud reportó haber atendido de padecimientos comunes a 116 personas correspondientes a los labergues ubicados en la zona costera.
De la zona del mar fueron evacuadas dos mil 300 personas del municipio de Matamotos, cinco mil de San Fernando (mil 700 de ellos en el poblado Barrancón del Tío Blas) y cuatro mil de Soto la Marina.
La capital de Tamaulipas amaneció sin energía eléctrica. Se cortó después de media noche y la CFE anunciaba que podría restablecer el servicio para las seis de la tarde.
Las oficinas de gobierno no pudieron funcionar, ni los bancos y también fue suspendido el servicio de agua potable, dado que la mayor parte del abasto del vital líquito se hace por bombeo.
Como no hay energía eléctrica, tampoco hay servicio de internet. Los periódicos diarios no se elaboraron.
Cientos de arboles cayeron sobre las calles; anuncios panorámicos derrumbados y tejabanes de lámina volaron por los aires.
El viernes se volverá reunir el Consejo Estatal de Protección Civil para dar seguimiento a las consecuencias del meteoro.