Por.- José Luís Avila
CD. VICTORIA, TAM.- Existe alarma entre el sector productivo agropecuario, pues de manera sorpresiva está llegando al país grano de maíz con la más baja calidad y con una antigüedad de almacenamiento de por lo menos ocho años, denunció Perfecto Solís Alanís.
El Presidente de los Productores de Maíz en Tamaulipas y ex dirigente de la CNC en la entidad, dijo que este tipo de acciones son ilegales y bajo el esquema de la irregularidad, pues mientras las autoridades agrícolas de Estados Unidos exigen a los agricultores de nuestra nación estar sujetos y sometidos al mercado internacional, los productores de aquel país no se acoplan a la normativa oficial mediante la cual se rige la agricultura.
“ Y es que de acuerdo a la legalidad de contrato, se deben someter a niveles de calidad, y el vecino país no lo tiene”, reiteró.
Estados Unidos ofrece un grano de tercera calidad que tiene un almacenamiento o refrigeración entre 3 y 8 años que, comparado al de los productores de la entidad, el nuestro es excelente, pues es sacado al mercado al momento de su cosecha.
Por tal motivo no existe un punto de comparación, porque a los maiceros de México se les exige un punto de calidad que no se les reconoce en el precio, pues en este momento tienen que vender la tonelada en dos mil cien pesos, dijo, Solís Alanís.
El presidente de productores de maíz en Tamaulipas aseguró que la semana pasada sostuvieron una reunión con dirigentes del norte del estado en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), donde hicieron un análisis y evaluación sobre la cruda realidad que están viviendo sus compañeros dedicados al establecimiento de este grano en Tamaulipas.
Y llegaron como conclusión a documentarlo, para enviar un oficio al Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga; a la Secretaría de Desarrollo Rural en el Estado, en este caso a Víctor de León Orti, y al dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López Aguilar, para que tengan conocimiento de la situación que enfrentan.
Los costos de producción actuales, señala, no corresponden al precio de la tonelada que están teniendo actualmente, pues el ingreso objetivo desde hace dos años es de dos mil 100 pesos.