Por.- José Luís Avila
CONCENTRAN A PRECANDIDATOS
1.- Al inicio de este 21 de marzo, desde muy temprano, nuestra capital y al despertar de sus habitantes se amanecieron con mucho movimiento, pues se dio pauta en primer lugar el recordar y reconocer la fascinante vida y obra de Don Benito Juárez, hijo de indígenas zapotecas, quien nació, como los maestros siempre nos los recalcaron, un día como este pero de 1806, cerca del pueblo de Guelatao, en Oaxaca.
Ingresó al seminario, donde estudió derecho, y posteriormente en el Instituto de Ciencias y Artes; pero la vida le dio grandes sorpresas gracias a su dedicación y esmero como estudiante, pues en 1847 se convirtió en gobernador de su estado, siendo reelegido en 1848 para un periodo de 4 años más.
Promulgó el Plan de Ayutla, en el que exigía la creación de una asamblea constituyente en el marco de una constitución federal, pero fue encarcelado y desterrado a La Habana en 1853, cuando el general Antonio López de Santa Anna tomó el poder.
La historia lo describe como gran defensor de las leyes de reforma y como triunfador ante las fuerzas conservadoras en 1860, después de un ir y venir por distintos puntos del país, con ello volvió a establecer su gobierno en Ciudad de México y fue electo presidente en 1861 de acuerdo con la constitución.
Hasta ahí con este breve recuento de la fascinante vida y obra de Don Benito Juárez, pues lo dejamos para no entrar en controversias y diferencias con los historiadores; así la vida de nuestra capital transcurrió ayer domingo pues después de este se tenía programado el evento político, allá por el rumbo del Polyforum “Victoria”, en el cual se dieron cita 496 delegados priístas para postular como candidato por el PRI al ayuntamiento de esta capital a Miguel González Salum.
Ahí se dieron cita ex alcaldes como Tito Resendez Treviño, Álvaro Perales Villanueva, Enrique Cárdenas González y su hijo Enrique Cárdenas del Avellano, el diputado local Enrique Blacmore Smer, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Garza Narváez, el diputado federal Morelos Canseco Gómez, y el dirigente del PRI estatal, Ricardo Gamundi Rosas.
Fue una elección unánime: Por aquello del genero y derechos como el respeto hacia la mujer, también estuvieron las damas presentes como fue el caso de Cecilia Robles Riestra, Susana Hernández Flores, Blanca Valles Rodríguez; y los precandidatos a diputados locales como Oscar Almaraz Smer y René Castillo de la Cruz.
El evento sirvió para entregarle la constancia a Miguel González Salum como candidato del PRI a la Presidencia Municipal de esta capital, para así entrar de lleno a lo que será la próxima elección constitucional del cuatro de julio.
De igual manera, el punto neurálgico y de gran controversia, fue la votación que se dio entre más de 100 mil priistas quienes en 29 municipios eligieron a sus candidatos para Presidentes Municipales, lugar donde se instalaron por lo menos 306 mesas receptoras del sufragio.
Este tipo de eventos promovidos por el PRI claro que no es el primero en realizarse, sobre todo en lo relacionado a la consulta, en base a un padrón y con la credencial legal con fotografía del priísta, fue una elección interna que se dio en armonía y en plena tranquilidad como diría Gamundi Rosas.
En este proceso solo como novedad es que todos los precandidatos fueron concentrados en un solo lugar de las cabeceras municipales, por aquello de que no interrumpieran ni estuvieran influyendo con los simpatizantes.
Tarea que se dieron a ejecutar cada uno de los delegados asignados en los municipios para salir adelante con esta elección interna, así quienes apoyaron a uno y otro precandidato empezaron a desfilar por las casillas a partir de las nueve de la mañana, para terminar con este proceso hasta casi en punto de las cinco de la tarde, y por lo menos hasta el momento de esta redacción dicho proceso se dio con la participación plena de los priistas y sin ningún hecho violento que bien pudo manchar esta elección.
Aun y con los golpeteos que algunos de ellos dieron en algunos medios de información como simples patadas de ahogado, las preferencias de los simpatizantes hacia sus candidatos no se detuvieron, por ejemplo en Padilla los precandidatos que mas iban sobresaliendo fueron Salomón Rodríguez Gómez y Guadalupe Sena, pero los seguía muy de cerca el eterno e insaciable aspirante Arsenio Rodríguez Castillo, a quien por cierto la misma gente ya lo estaba despreciando por su insistente ambición de llegar por tercera ocasión al ayuntamiento, sin darle oportunidad a gente joven y con los deseos de hacer progresar a su comunidad.
Arsenio Rodríguez, calificado como responsable de haber desviado recursos económicos de las arcas municipales en sus buenos tiempos como alcalde, y quien dejó por cierto fuertes deudas correspondiente de proveedores.
En tanto por el rumbo de Guémez la situación política poco a poco y como transcurría el día, fue cambiando a favor de Lorenzo Morales Amaro, pues hasta algunos promotores políticos de sus dos contrincantes como fue el caso de Héctor Arredondo Domínguez y Francisco Sánchez Gamez, se cambiaron al grupo de Morales Amaro y con ello más simpatizantes.
En tanto el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Garza Narváez, ya logró importantes acuerdos para impulsar el Desarrollo del Estado y dotar de herramientas al poder ejecutivo para crear una infraestructura de la cual se generen empleos, asimismo en sesión legislativa se dictaminó otorgar la medalla al merito “Luis García de Arellano”, al investigador y docente en medicina Miguel Uribe Esquivel; ya veremos los resultados. Correo electrónico; [email protected]