Lo que se venía venir pasó, y Antonio Martínez Torres presentó renuncia a la Secretaria General de Gobierno. Irá como candidato tricolor a la diputación por el distrito electoral 14, o sea Victoria Norte.
Había permanecido en el segundo lugar de mando del Gobierno de Tamaulipas desde el inicio del sexenio sin problemas, sin sobresaltos.
De los colaboradores de Eugenio Hernández Flores, se menciona que “es el más político”, el más experimentado, fogueado en las lides partidistas y del aparato de gobierno.
Con su llegada al grupo de candidatos, desde ya se le ubica como el siguiente pastor del Congreso del Estado.
Ello, aunque en los últimos años los dirigentes del legislativo han sido diputados que llegan por la vía plurinominal, como se dio el caso de Ricardo Gamundi Rosas y Amira Gómez Tueme, por decir dos.
Al mis tiempo, de los 22 candidatos a diputados, Toño será el más trayectoria por sus chambas públicas: Ha pasado ya por la legislatura local, por la federal, la dirigencia estatal del partido, la secretaría de Educación y ahora la General de Gobierno.
Lo ha sido casi todo en los niveles de la administración, inclusive fue Director de los Penales en Tamaulipas y delegado de la Sedesol federal.
Ya solo le faltaría representar a Tamaulipas en el senado, y ser Gobernador.
¿Quién lo sustituye? Hasta la hora de escribir estas líneas el Gobernador no había entregado ningún nombramiento.
La candidatura por el otro distrito, el 15, Victoria Sur, será ocupada por René Castillo de la Cruz, por aquello de la coalición del PRI con el Verde Ecologista.
Y la otra parte de Victoria, la rural de la zona sur, sería para “Checo” Guajardo Maldonado, pero teniendo como cabecera de Distrito Jaumave.
Este mismo miércoles se mencionaba de la salida del Secretario de Finanzas, Oscar Almaraz Smer, pero la información es que los candidatos a diputados por la vía plurinominal tienen todavía un mes para presentar sus renuncias.
Según el dato, los interesados en las diputaciones de mayoría deben retirarse 120 días antes de los comicios, en tanto que los pluris 90 días.
Sin embargo se indica que Almaraz podría llegar primero a la dirigencia (o secretaría general) del partido, el CDE, y de ahí enlistarse en el primer lugar de la plurinominal.
En otras palabras, si Almaraz llega a la presidencia, por ahora Gamundi continuaría al frente del partido para retirarse luego del proceso eleccionario interno, que culmina el 21 de marzo.
Y es que solo Ricardo sabe como está el margallate del proceso interno en 29 de los llamados municipios “chicos” en que habrá consulta a las bases.
Los registros internos para participar en la consulta deberán realizarse este sábado seis de marzo entre las nueve y dos de la tarde.
Pese a que hizo muchos esfuerzos por sacar candidaturas de unidad, Gamundi dijo que de los 29, en una segunda ronda de conversaciones solo había “arreglado” cuatro, más los dos originales, Jaumave y Palmillas.
Está tan cabrón el asunto que, por ejemplo en Padilla, había nueve individuos calenturientos con ser candidatos. Intervino Gamundi y se logró reducirlos a cuatro, auque hay uno que nada tiene que hacer, Arsenio Rodríguez, quien ya fue dos veces presidente y dejó una estela de olor a azufre por todo el municipio y la región citrícola.
En Padilla se da como un hecho que la competencia se la llevará Guadalupe Sena Rodríguez, por sobre las pretensiones también del alcalde de imponer a su Tesorero Salomón Rodríguez.
Pero solo es un ejemplo, dado que en los 29 municipios los presidentes tienen su “gallo”, inclusive los dominados por los panistas y Jaumave, que es del PRD.
Ricardo Gamundi sigue repitiendo que ya tiene listo su trailer y todos los días le da una “sobadita” con franela para pulirle la pintura. Si los antecedentes indican que es hombre de triunfos, habrá que creerle, aunque las versiones de varios municipios indiquen lo contrario.
Por cierto, para que los aspirantes se registren este sábado, estará cañón que todos logren cumplir los requisitos.
Tienen que reunir 21 documentos, que van desde el acta de nacimiento hasta un documento firmado bajo juramento de decir verdad, de que nacieron en el municipio ¿para que tanto lío?.
Ello, independientemente de los apoyos de la estructura territorial, que será del 25 por ciento de los seccionales, o el 25 por ciento de los sectores, el 25 de los consejeros, o bien el diez por ciento de los militantes.
En otro tema, mire que José Julián Sacramento fue “destapado” por el comité nacional del PAN el 18 de febrero.
De entonces a la fecha han transcurrido 15 días, y nada se sabe del jovenazo, ni donde anda ni cuando presentará su registro interno ante el comité estatal.
Parece que el matamorense la lleva retrasada en eso de realizar precampaña y darse a conocer ya no ante la militancia azul, sino del pueblo de Tamaulipas donde no saben de él.
De los amarillos ni de diga, traen una tremenda bronca interna que quien sabe cuando llegue a su fin. Se están dando hasta con la cubeta.
Nos vamos.