Por.- José Luís Avila.
IMPOSICION DE CANDIDATOS
1.- De las doce elecciones para gobernador que se darán en el país, el PRI tiene el objetivo de mantener las que ya tiene, y recuperar algunas de las pérdidas, eso es indiscutible y en Tamaulipas como se ha dejado sentir no hay problema ante la fuerza política de su candidato Rodolfo Torre Cantú.
Sin embargo, pese a la tendencia electoral favorable, el PRI de cualquier modo está pasando por un serio peligro aunque sabemos que su líder, Ricardo Gamundi Rosas, lo niega, pues le falta pasar la prueba de los acuerdos internos con algunos municipios para evitar las rupturas que de seguir así bien podrían debilitar su posición electoral.
Hasta ahora, el alto mando priísta ya aprobó algunas nominaciones para las Presidencias Municipales, con nombres que dentro de su quehacer político ya cuentan con experiencia legislativa, como los casos de Miguel González Salum, Everardo Villarreal Salinas, Raúl Bocanegra, Alfonso Sánchez, Efraín de León, Tomás Gloria Requena, Humberto Flores Dewey, Pedro Carrillo Estrada y Miguel Manzur.
Y estas nominaciones, en algunos de los casos, ya causaron ciertos problemas logrando incomodar hasta al propio Gobernador del Estado, lo que dio como resultado que fuera el dirigente del tricolor quien diera la cara argumentado que este tipo de sacudidas son normales, y es mas hasta se atrevió a mencionar que los candidatos recién surgidos han sido bien recibidas por las bases priistas y que solo la inconformidad de la diputada local, Magdalena Peraza Guerra, fue la que se dio.
El detalle de todo ello es que el estire y afloje se están dando en los municipios calificados como medianos y chicos, pues la mayor parte de los personajes que figuran para ser electos hasta ahora no se ponen de acuerdo, y esto se quiera o no podría dar ciertos distanciamientos.
Vemos en Hidalgo como su estructura priísta pide a gritos que no imponga al candidato, lo mismo sucede en otros lugares como el caso de Jiménez, Abasolo, Padilla, Soto La Marina y Guémez, por decir algunos nombres.
Pero en definitiva hoy el PRI debe y tiene la obligación de ganar y recuperar aquellos municipios en manos de la oposición, pues no es el caso llegar en plena votación con marcadas rupturas que la postre darían mas complicaciones que satisfacciones, no se puede imaginar que el partido –PRI-, podría correr peligro en municipios importantes, por su fuerza y movimiento económico, como Reynosa, Tampico y Madero.
Así como lo ha estado machacando el diputado perredista, Cuitláhuac Ortega Maldonado, quien insiste en estas derrotas debido a la imposición de candidatos y la falta de democracia interna en el Revolucionario Institucional, pues según esto hacia el interior de esta organización existe inconformidad, indisciplina, además que las bases se encuentran marginadas prevaleciendo una evidente imposición.
Y es que con este tipo de acciones asumidas por el tricolor, claro es que el PRI regresa al dedazo disfrazado con la votación de delegados, por ello sentimos que al menos en los municipios dicha organización política pasa por el critico problemas sobre el mecanismo de selección en sus candidatos.
Y el ejemplo ya se dio, pues con la elección de Miguel Manzur Nader y de Everardo Villarreal Salinas, el primero para el municipio de Tampico y el segundo para Reynosa, claro se esta viendo una estricta imposición de candidaturas, pero también se esta comprobando que no se respeta la voluntad de los verdaderos priistas, como fue el caso de Magdalena Peraza, y si eso lo vemos en municipios llamados grandes que no pasara con los medianos y chicos.
Por lo pronto y esto bien que lo sabe Gamundi Rosas, que el riesgo de fracturar al PRI, con la elección de candidatos débiles, sin trabajo político y sin la aceptación de las bases, en este proceso electoral que se esta viviendo, seria uno de los principales problemas a resolver al momento que se den las votaciones, pues hay que mirar al futuro porque cada gobernador saliente quisiera consolidarse como piezas clave del PRI en sus entidades, y con ello capitalizar posiciones hacia el futuro, y aquí no es la excepción.
A final de cuentas los enemigos del PRI no son los mismos partidos políticos sino su gente, aquellos que habrán de quedar adoloridos y con grandes cicatrices al no ser tomados en cuenta a pesar del tiempo y la talacha política que llevan de por medio, pues si bien es cierto el enemigo mas acérrimo del PRI que según los conocedores es el PAN este se encuentra con graves pugnas internas las cuales han propiciado que el blanquiazul no se encuentre en condiciones de aspirar a sendos triunfos, pues primero necesita ganar estructura y organizarse.
Y es cierto que los mismos grupos politicos de Acción Nacional se encuentran radicalizados con posturas bien marcadas de un total divisionismo y pleno rechazo a la concertación, pues es un mal que se viene arrastrando desde hace años, y todo ello produce que no se lleguen a los acuerdos sobre todo para la elección de sus candidatos.
Mientras todo ello sucede, ya se vienen manejando nombres como de Javier Córdova González; Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Publica; de Blanca Valles Rodríguez, dirigente del Sutspet; igual que de Cecilia Robles Riestra, líder de las mujeres priistas; de José Bringas Martínez, gerente de la Comapa; y de Mario Romel Arizpe, Director Municipal del Programa Unidos Avanzamos; como posibles candidatos a diputados del PRI por los distritos de Ciudad Victoria.
Por cierto antes de que se olvide, este último es decir Mario Romel Arizpe, durante el fin de semana tuvo una muy agradable fiesta familiar pues bautizó a su pequeñita hija en un lugar de la mancha de esta Ciudad.
Quien también suena mucho para su reelección como líder de los ganaderos de Tamaulipas es nada menos que Alejandro Gil Flores, y en ese mismo tenor el amigo Napoleón Salinas Zambrano dejó su lugar como presidente de la Asociación Local de Ganaderos para que llegara Guillermo Higuera Lecona; me quedo pendiente con lo del Congreso del Estado. Ya veremos los resultados. Correo electrónico; [email protected]