Otra vez la desesperación de los tricolores que aspiran a las alcaldías de Tamaulipas: Que la convocatoria aparecerá hasta el lunes, posiblemente a las once de la mañana, cuando los pastores del CDE le den lectura en conferencia de prensa.
Pero ya nadie les cree; las opiniones cambian de una hora a otra, lo mismo que los precandidatos “palomeados”, y hasta la inclusión en las listas, de gente que nunca se había mencionado.
Claro que, al viejo estilo priísta, el ansiado documento que contiene las bases de participación, podría emitirse entre sábado y domingo.
También se dice que, para el lunes, se tendrá en Victoria la primera manifestación de protesta en contra de los líderes estatales del PRI, por los dedazos que se han emitido.
Que vendrán más de mil almas procedentes de Jaumave, del establo de José Gudiño Cardiel, quien no acepta que su primo Eligio de la Cruz Cardiel, haya sido borrado de la lista por la alcaldía.
Esto es raro, porque en apariencia Gudiño y De la Cruz ya habían aceptado que el candidato sea Epigmenio Villarreal, perteneciente al grupo del otro cacique, Pedro Serna Covarrubias.
Y bueno, este tipo de eventos le vienen a dar sabor al proceso tricolor, que realmente está muy desabrido, fuera de los eventos de Altamira, donde Genaro de la Portilla amenaza con abandonar a su partido, el PRI.
Por las filas del PAN, sigue en suspenso la “invitación” a los aspirantes por la gubernatura, en tanto que este viernes terminaba el plazo para el registro interno de los aspirantes a alcaldías y diputaciones.
Un día antes se había enlistado Ubaldo Guzmán Quintero, de Mante, quien pretende repetir la hazaña de instalarse en el sillón municipal.
No conocíamos los nombres de los últimos registros, pero había interés del “Truco” Verástegui de participar por Xicoténcatl, donde ya fue presidente municipal.
En ese municipio, el doctor Rodolfo Torre Cantú tendrá el sábado gira de actividades proselitistas, lo mismo que por otras regiones de la zona añera, como Gómez Farías y Ocampo.
Mientras tanto el viernes visitó la parte de Abasolo, Burgos, Cruillas, Jiménez, Méndez y San Fernando.
Hay un dato por ahí, que dice que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que, cuando un precandidato es único, no debe realizar precampañas. Ya veremos si la medida se hace efectiva en Tamaulipas, aunque se sabe que ninguna Ley es retroactiva.
El tricolor es el único que anda en precampaña. Los otros partidos siguen en el proceso interno de designar a sus precandidatos, utilizando el procedimiento que en otros años se le ha llamado “pepena”, que es lo mismo que pepenar los desechos que deja el PRI.
Allí en el mismo Revolucionario, Ricardo Gamundi ya tenía una lista de municipios donde no hubo acuerdo de candidaturas de unidad, y se tendrá que llegar a la consulta a la base.
El requisito principal es que los interesados en votar tendrán que hacerlo a través de su credencial de militante del tricolor.
En este sentido, se sabe que decenas de priístas trataban de conseguir sus credenciales.
Claro, en las localidades “grandes” habrá convención de delegados y no las consultas por voto directo.
Pero mientras los políticos andan en sus jornadas de grillos, los científicos están trabajando, y es así como investigadores de la UAT acaban de diseñar un sistema de alerta contra fenómenos meteorológicos, como ciclones, lluvias e inundaciones que pudieran ocurrir en la zona sur de la entidad.
Esto se realizó a través del Instituto de Investigación en Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería de Tampico, y el rector José Ma. Leal Gutiérrez ha girado indicaciones que el sistema se divulgue y ponga al servicio de otras regiones de México susceptibles de sufrir el embate de estos fenómenos.
Por sus siglas se denomina SATEME, Sistema de Alerta Temprana para Emergencias y Desastres Naturales, y su objetivo es entregar información directamente a la áreas de protección civil de los gobiernos estatal y municipales.
Y mire que al sector salud que dirige el médico Juan Guillermo Mansur Arzola, se le vino la chamba encima luego de la muerte del joven Juan Ramón Quetzalcóat Ramírez Aguilar, ocurrida en ciudad Victoria.
Se giraron instrucciones de vacunación masiva en la facultad de Ciencias de la Educación, donde estudiaba, y en las áreas de la SET donde trabajaba.
Por cierto, Quetzalcóatl tenía una plaza de intendente en el área de Educación Media y Superior a cargo de María Guadalupe Saucedo, pero también cobraba por horas que le había conseguido un familiar.
Y no, las autoridades sanitarias y educativas suspendieron las actividades en la SET como lo exigía una de las jefas del viejo edificio de la calzada de Tamatán, a quien se identifica como Claudia Borrego Medina ¿se imagina usted la suspensión de la chamba en la secretaría?.
Mejor nos vamos.