*Fue fundada el primer día de la primera semana, del primer mes, del primer día del siglo XX
Por: Felipe Martínez Chávez
Por todos lados destila historia: En su edificio, que tiene más de 75 años, o bien en su biblioteca y hemeroteca que conservan auténticas reliquias.
«Estos libros, todos fueron donativos», indica Juan Guerrero Villegas, un viejo mutualista que recorre la estantería con la publicaciones de casi dos siglos.
Es la misma Sociedad Mutualista «Alianza Obrera Progresista» de ciudad Victoria que ya pasó del siglo.
Su fundación ocurrió el primer día de la primera semana del primer mes, del primer día del siglo XX, es decir, el uno de enero de 1901.
Fue fundada por el doctor Cipriano Guerra Espinoza, como indica un documento de Don Roberto Ruiz Treto sobre la historia de la organización.
Y desde los primeros años comenzó a formarse la primera biblioteca que conserva por ejemplo, ejemplares que se donaron en 1906.
Hay una sala de lectura que se denomina «Blas Uvalle González», quien también fue un destacado mutualista, y la hemeroteca se llama «Francisco Ruiz Reyes», a quien se reconoció «como el eterno secretario de la organización».
La hemeroteca nació el uno de enero de 1976 y allí se conservan revistas y periódicos de la época.
Pero la biblioteca sí tiene una larga historia y por ejemplo, se conservan siete tomos de las «Actas del Congreso Constituyente del Estado Libre de Méjico», que se imprimieron en 1826.
Un ejemplar de la «Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en 1808 hasta la época presente», fue editado en 1850 por el autor Lucas Alamán.
”La historia de Méjico, desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días”, de Niceto de Zamacois data de 1876.
Son 18 tomos, pero ya no estamos “en nuestros días” pues ha transcurrido más de un siglo.
La novela «Amor de Viejo», de Ireneo Paz, se elaboró en 1882 en sus propios talleres de impresión.
Otra edición «Viaje a los Estados Unidos», de Fidel Guillermo Prieto, se imprimió en 1878
Algunos libros, como reza la inscripción, fueron donados entre 1901 y 1906, o sea, hace más de cien años.
Todavía hay libros de taquigrafía de aquellos años.
MAINERO Y PORTES GIL
En años recientes, para aspirar a la Presidencia Municipal de Victoria se tenían que reunir dos requisitos indispensables: Ser mutualista y masón, como señala Tito Reséndez Treviño, quien ha sido dos veces presidente de la Alianza y fue alcalde de Victoria y diputado local.
-¿Qué es el mutualismo?
-Una doctrina que se inicia en la década de los setentas del siglo XIX, y que tenía como propósito la ayuda mutua entre los asociados. Tenemos antecedentes de muchas agrupaciones, sobre todo en la región del Bajío y de Baja California.
Esta sociedad tuvo el propósito de que los agrupados obtuvieran beneficios como si fuera un club de servicios múltiples donde había cajas de ahorros, dispensario, actividades sociales de todo tipo.
Muchas de las organizaciones cuentan con biblioteca, servicio médico, se entregan despensas, becas para los niños.
-Tiene un objeto social muy interesante y propició en un momento dado lo que ahora conocemos como el Seguro Social y el Issste, por sus raíces eminentemente sociales, dice Reséndez.
En Tamaulipas hay grupos mutualistas en Nuevo Laredo y Matamoros, que son más antiguos que la de Victoria.
En un momento dado llegó a contar hasta con dos mil socios.
-¿Tuvieron fuerza política.
-Muchos de los mutualistas fueron presidentes municipales, diputados. A veces eran más importantes las elecciones de la Alianza, y más democráticas, que las que se hacían por parte de los partidos políticos de aquella época.
Hacia el interior siempre hubo dos grupos antagónicos que luchaban por la dirigencia, los Rojos y los Azules.
Por aquellas épocas, militaba por ejemplo en el grupo Rojo Don José Sierra Torres, que era gente importante del comercio, y Blas Uvalle y Arsenio Saeb en el grupo azul, que eran gente importante de la política y la cultura.
Por largos años la hegemonía fue de los rojos, hasta que el licenciado Federico García, ganó por los azules.
Finalmente los grupos llegaron a un acuerdo para no tener rivalidades, y forman una planilla única.
ORGANIZABA LOS MEJORES BAILES
Guerrero Villegas indica que en los bailes de fin de año no se permitía la entrada a nadie, ni pagando. Era para los socios.
-Al año siguiente me dí de alta y….desde entonces, comenta.
Y es que, en los Salones Alianza se hacían los mejores bailes, donde se presentaban los artistas más destacados, como Pérez Prado, Luis Alcaraz, Toña La Negra, Pablo Beltrán Ruiz, Carlos Campos, la Sonora Santanera, entre otros.
De los políticos más destacados, que formaron parte e la alianza, se menciona a Emilio Portes Gil y al Gobernador Guadalupe Mainero, quien fue a instalar el grupo en 1901.
Sin embargo Mainero falleció el diez de agosto de aquel mismo año, por lo cual el 16 de septiembre se le impuso su nombre a la primera colonia que se fundó en Victoria.
La reunión de instalación se dio en el antiguo teatro Juárez, que fue destruido, y en donde ahora se encuentra el Palacio de Gobierno.
Sin embargo el primer local, rentado, fue un saloncito ubicado en Nueve y Diez Morelos.
La Alianza es toda una organización debidamente estructurada.
Los dirigentes se reúnen cada semana.
A cada socio se le cobran cuotas mensuales, pues la organización vive de la renta de un local ubicado en 19 Chihuahua.
A los socios se les jubila a los 35 años de pertenecer, es decir, a partir de entonces no pagan cuotas.
Cada año se entregan reconocimientos por los 25, 30 y 35 años de ser socios.
La elección de la directiva se hace cada dos años.
Hay un presidente, vicepresidente, tesorero, secretarios y varios vocales.
Hay un comisionado de sanidad que visita a los enfermos en su casa o los hospitales.
Otro comisionado se encarga del mantenimiento de las oficinas.
Cuando fallece un socio se envía el estandarte de la Alianza, así como una corona y se pronuncia un mensaje luctuoso.
-¿Por qué perdió su influencia?
-Como en todas las agrupaciones de alguna manera van cayendo, porque muchos de los socios han ido desapareciendo y otros posiblemente no le dieron algún interés, indica Reséndez Treviño.
Para ser presidente municipal de Victoria había que ser socio de la Alianza como requisito indispensable.
A la fecha Enrique Cárdenas y Américo Villarreal Guerra son socios de la organización después de ser Gobernadores. Fueron los últimos mutualistas que llegaron a la gubernatura.
buenas tardes , primero que nada felicitarlos por la labor que hacen y que a su ves yo tambien hice un dia que estuve dentro de una sociedad mutualista aca en nuevo laredo , tamaulipas pero a la cual renuncie por que hubo y hay hasta entoces muchos desperfectos que he seguido el paso cada dia por habladurias de otros socios que han sacado sin consultarlos y sin ni siquiera avisarles el porque los sacaron . tengo entendido que el salon concorcia en el cual hay una sociedad mutualista concordia por que ese es el nombre no tiene quien lo dirija ya que el presidente fallecio hace poco y quedo el vice presidente ahora en su lugar el sr. guadalupe mojica del cual estoy bastante decepcionado de el ya que habia dos sociedades mutualistas y a pesar que siempre decian que estaba bien la otra sociedad no era asi , ya que ahorita funge como alcolicos anonimos en la sociedad m. belden del cual siempre se pagaban las cuotas cuando habia evento del dinero de las rentas del salon concordia para que no les dijeran nada y ahorita como les digo es una pena que el presidente haya dejado en manos de la asosiacion de a.a. ese lugar que es la m belden ya que por fuentes muy cercanas dicen que ese patrimonio ya esta perdido . me gustaria que el presidente de la sociedad y de la confederacion de sociedades mutualistas de la republica mexicana le heche un vistazo a este asunto ya que a mi en lo particular no me dejaron ni siquiera trabajar en mis elecciones anteriores pues era tanta la presion que me dieron que tuve q renunciar a mi cargo como presidente de la sociedad mutualista concordia y ahorita esta en decline esta sociedad por que no hay un orden y no llevan a cabo el reglamento que se tiene , me es de impotencia ver como se lleva esto ya que mi padre tambien era socio y por las buenas o las malas tambien lo sacaron de la sociedad quedando nada mas mi madre como socia . como le digo LA SOCIEDAD MUTUALISTA M. BELDEN A DESAPARECIDO YA QUE LOS FUNCIONARIOS QUE ESTAN AHORITA NO HICIERON NADA PARA RECUPERARLA Y AHORA DICEN QUE LOS QUE SON DUEÑOS DE LA SOCIEDAD, SON LOS DE ALCOHOLICOS ANONIMOS . Que pena da con esta sociedad que en vez de caminar hacia un futuro mejor esta cayendo muy bajo por no saberlo manejar bien . y para colmo de males no estan dando ni siquiera la ayuda necesaria a los quel o necesitan , me da lastima que cuando yo inicie como presidenta de la sociedad concordia fui levantando un poco esa sociedad pues inicie grandes prospectos que quedaron ahi en la nada ya que como le digo no nos dejaron trabajar a pesar de que nos dejaron en ceros la anterior mesa directiva y tambien nos dejo en numeros rojos . si pude levantar el concordia por que para esos dias teniamos un congreso con ustedes y mi equipo fue el que lo levanto usted cree que no me duela lo que esta pasando por unos inexpertos que se dejan mangonear por varios socios , eso esta mal y el reglamento lo dice todo , no mezcles politica , religion y lo primero que hacen es rentar una esquina a morena partido politico y poner estandartes del partido en las paredes , eso esta mal , otro caso metian mucha religion que tambien esta muy mal donde esta ahora esta sociedad que pasa con los socios que los estan retirando sin decirles el porque , SR. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ALIANZA MUTUALISTA POR FAVOR NO DEJE QUE EL MUTUALISMO CAIGA EN NUEVO LAREDO Y ESPERO VERLO PRONTO POR ACA Y RESUELVAN TODO ESTO que si yo tuviera el dinero suficiente haria otra sociedad con los socios que han sacado y nos pondriamos a trabajar como se merece esta sociedad muctualista concordia desgraciadamente para hacer otra sociedad mutualista necesitamos notarizarla y no tenemos el dinero para hacerlo pero si me dan permiso de hablar con todos aquellos que corrieron injustificadamente podriamos levantar una sociedad o pedir si nos permiten la sociedad m belden del cual nada mas queda un socio ya que no hay socios en esa sociedad ya que todos los que estaban han fallecido y no hay mas socios en esa sociedad , pido permiso para entrar como socia y pagar mis cuotas y hacer mi directiva para poder levantar la sociedad otra vez . quedo de ustedes , monica aydee ayala quintanilla , ex presidente y ex socia .de la sociedad mutualista concordia de nuevo laredo , cabe aclarar que yo ya no soy socio de ahi de esa sociedad pero me duele como tratan a los socios que estan dentro .