Cd. Victoria.- Y comenzaron las primeras broncas de los partidos políticos y de Tamaulipas en general con el IFE y la organización centralista de las elecciones.
El problema es por los tiempos oficiales en radio y televisión, cuyo reparto tiene acaparado el Instituto.
Las precampañas para la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos tendrán una duración de 48 días, pero el IFE solo quiere otorgar tiempos para 36.
Este domingo, en el seno de la sesión del Instituto Electoral de Tamaulipas, el representante del partido Convergencia, José Antonio Azuara Torres, instó a los dirigentes de los partidos a presentar inconformidades ante los tribunales correspondientes (léase TRIFE).
La guerra la comenzó el acreditado por el PRI, Héctor Villegas Gamundi, al señalar que no está de acuerdo con el reparto de los tiempos.
Aun en contra de las opiniones de los partidos, los consejeros del IETAM aprobaron el reparto de los spots por medios electrónicos.
Para las precampañas, la propaganda deberá otorgarse del 13 de febrero al 20 de marzo (2010) y las campañas del nueve de mayo al 30 de junio.
Todo esto es dentro de los tiempos oficiales que las estaciones de radio y televisión tienen la obligación de entregar al estado “a chaleco”.
Quedó establecido que los funcionarios del órgano estatal hicieron la gestión ante el Instituto Federal, pero se toparon con fierro: No habrá spots durante 12 días.
Y bueno, Gamundi dijo que analizarán el asunto para presentar una inconformidad ¿ante quién? Inicialmente ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas.
Como lo más probable es que el TE se declare incompetente, el tema tendría que ir a parar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mejor conocido como Trife, donde se podría ganar con la mano en la cintura.
Este es el primer agandalle de la centralización del reparto de los tiempos oficiales en medios electrónicos ¿cuántos más siguen?.
Claro que este es el arranque. Se pronostica que tendrán buena chamba los abogados expertos en amparos y temas electorales, como David Zárate Cruz y Armando Charles Lumbreras.
De acuerdo con las fechas señaladas, es menester entender que los partidos deberán tener precandidatos, listos, para antes del 13 de febrero.
Para el diez de diciembre, máximo, tienen que saber el método que van a utilizar en la selección de sus candidatos. Pero ¿y sin son de unidad y solo se presenta uno? Parece que eso ya es un asunto interno.
Porque en efecto, todo apunta a que los partidos “dedearán” a sus candidatos a gobernador, alcaldes y diputaciones, y no habrá procesos internos.
Luego entonces ¿podrán utilizar los tiempos sobrantes en la precampaña de un solo aspirante? Todo indica que no.
Y aquí es donde se joderán las empresas de radio y televisión, que no pueden difundir propaganda política si no es por autorización de los órganos electorales.
Hasta la elección pasada, las jornadas eran el principal filón de ingresos de esos negocios, y ahora se pasan a fregar.
En otro tema, mire que el informe del senador Julián Sacramento en Tampico, se convirtió en un evento institucional, donde estuvo presente inclusive el Secretario General de Gobierno, Antonio Martínez torres, con la representación del Gobernador Eugenio Hernández Flores.
Fue una amalgama de representaciones partidistas, dado que concurrió la senadora tricolor Amira Gómez Tueme, aunque también la azul Lázara Nelly.
Y, si estuvo presente Toño, tenía que acudir el alcalde porteño Oscar Pérez Iguanzo.
De la “constelación de estrellas nacionales” que esperaba el matamorense, solo vinieron dos: Chago Creel, el fallido aspirante presidencial, y Madero Muñoz, el coordinador panista de los senadores.
Ah! y también estuvo el arroz de todos los moles: Joaquín “La Quina” Hernández Galicia, quien más bien es simpatizante o militante del PRD.
¿Destape de Sacramento? Parece que no, solo una insinuación de Creel respecto a que en Tamaulipas se le necesita.
Fue más el borlote previo al evento en sí, a lo que dijo el senador de chiripa, que no fue nada, ningún logro suyo en beneficio de los tamaulipecos.
Aparte, mire que las empresas constructoras están trabajando día y noche para dejar listo el nuevo Palacio Legislativo para este miércoles 25 en que habrá sesión plenaria.
Le dimos una visitadita y mire que hay cierto atraso en la obra, puesto que el legislativo comenzó antes que el centro de convenciones, y este ya se declaró terminado para ser el escenario de la segunda parte del informe del Gobernador Eugenio Hernández Flores.
Preguntamos y nos informaron que el famoso monumento que se instalará en el palacio legislativo, de la figura de Don Bernardo Gutiérrez de Lara -primer gobernador de Tamaulipas-, al parecer será el mismo que está arrumbado ahí por la boulevard Balboa, a un lado de un colegio privado, cruz con la calle 16.
Pero ese es otro tema, que luego abundaremos.
Nos vamos