Corría el verano de 1983 cuando el distanciamiento entre el ex Gobernador Enrique Cárdenas González y el mandatario Emilio Martínez Manautou se acrecentaba y reflejaba en los 43 municipios.
Allá mismo en Soto la Marina, Enrique había hecho postular a su hermano Francisco por el entonces Partido Socialista de los Trabajadores, en contra del abanderado tricolor, Abel Gámez Cantú.
La división tricolor no era ajena en Jaumave, donde Cárdenas seguía maniobrando para causarle problemas al doctor.
Aprovechando un contenido en el Código Electoral, que daba cabida a los candidatos independientes, Enrique se opondría al candidato del PRI, Rafael Zúñiga Acuña, para tratar de apoderarse de la alcaldía jaumavense, lo mismo que en Abasolo y Ocampo.
En Jaumave, el grupo enriquista, representado por Raúl Uvalle González, ex diputado y ex secretario de la Liga de Comunidades Agrarias, recibió instrucciones de postular un candidato independiente, para enfrentarlo al del PRI.
De esta manera, Uvalle pensó que “el mejor candidato” podría ser un jovencito que daba clases en el ejido San Vicente, muy tomador decían, pero entusiasta y alegre, José Gudiño Cardiel.
Mandó buscar a Gudiño, quien presuntamente se hallaba en una cantina del pueblo, en estado de ebriedad.
-Estaba borracho…andaba en chanclas y short, dice una fuente.
El encargado de ir a sacarlo de la piquera fue Domingo Rocha, amigo del grupo.
José era un pobre diablo que ni siquiera tenía casa, ni en el ejido ni en la cabecera.
De acuerdo con las leyes electorales de entonces, la Comisión Estatal Electoral le dio el triunfo al profesor Zúñiga Acuña, se le entregó su constancia de mayoría por parte del órgano municipal con fecha 8 de diciembre de 1983 para que tomara posesión el uno de enero de 1984.
Pero el documento mismo, la constancia, decía que deberían sujetarse a los artículos 145,146 y 147 de la Ley Electoral del Estado, o sea, en lo referente al Colegio Electoral que por entonces era el Congreso del Estado.
Aunque Zúñiga había obtenido mayoría en las urnas, como lo señalaba la constancia, al final el Congreso del Estado, por cuestiones políticas, le dio el triunfo al independiente que representaba los intereses de Cárdenas González y Raúl Uvalle.
Y lo mismo pasaba en Soto la Marina, donde se le arrebató el triunfo a Gámez Cantú, pero tampoco se le otorgó a Francisco Cárdenas, y se formó entonces un Concejo de Administración que encabezaría Teodoro Herrera Sosa, un dirigente de pescadores.
Sin embargo, el uno de enero de 1984, cuando llegaban como alcaldes, los candidatos de Cárdenas firmaron un desplegado en los medios de comunicación en que señalaban que seguían siendo priístas.
Sería el comienzo del cacicazgo de Gudiño que duró 24 años.
Desde que llegó por primera ocasión a la alcaldía, Gudiño no volvió a pararse por la escuela de San Vicente, donde al parecer sigue cobrando con la clave E-0221-000295.
Se dice que aterriza en más plazas, aunado a la de maestro frente a grupo.
Solo en alguna ocasión, un director, Raúl Serna Juárez, el 15 de octubre de 1995, le mandó levantar una acta por abandono de trabajo, que fue avalada por el profesor Tereso Hernández, inspector de la zona.
Gudiño no firmaba la nómina respectiva y solo aparecían las iniciales “F.V.”, o sea la firma volante, con lo cual no tenía necesidad de asistir.
Pero el cacique ya era influyente, ya seguía imponiendo alcaldes, se movió, y el acta de abandono de chamba quedó en la nada, se desechó, y él siguió cobrando, como hasta la fecha.
TODOS SALIERON RICOS
El cacicazgo continuó, no sin algunos tropiezos, como el ocurrido en ocubre de 1995, cuando el Círculo Jaumavense, A. C., una organización civil que aglutina los sectores y fuerzas vivas, denunciaron una serie de irregularidades cometidas por la administración, ante el entonces presidente Ernesto Zedillo.
Señalaba con índice de fuego “a los malos funcionarios corruptos de este trienio municipal, problemas que son ampliamente conocidos por el gobierno de Manuel Cavazos Lerma, pero parece que el lema de “mano con mano” es para estar del lado de los funcionarios corruptos, o sea mano con mano con los irresponsables”.
Por entonces fungía como alcalde el doctor Miguel Angel Setién, uno de los principales corifeos de Gudiño.
Entre las principles denuncias que hizo la orgnanización cívica, están.
1.-El C. Presidente Municipal, Dr. Miguel Angel Setién vive en Cd. Victoria, Tam. y diariamente viaja a la capital (20 km.) y va y viene todos los días. Gasta al menos 40 litros de gasolina por día en su vehículo, que pagan los ciudadanos.
En dos años y tres meses que lleva, ha gastado 32 mil 800 litros, y siempre llega entre doce y una de la tarde a la presidencia. Solo cuando viene el Gobernador Cavazos Lerma llega a tiempo.
2.-Su esposa, René García, maneja a control remoto el DIF municipal, pues ella trabaja y vive en Victoria, también hace lo que el presidene, solo cuando hay actos importantes asiste al pueblo, y el que hace su agosto es el director, Sacramento Frías Esqueda, pues está construyendo su casa, ubicada en la avenida Méndez, entre Victoria y Ocampo.
3.-José Gudiño Cardiel lleva 63 meses cobrando en la SEP sin devengar un solo centavo como profesor, y durante esos meses ha pagado una secretaria en la inspección escolar 148 con dinero del ayuntamiento, pero no es todo sino que maneja y dispone de los recursos de Solidaridad en complicidad con Alfonso Serna Reyes, el responsable del programa en este municipio. Pero además se ha enriquecido ilícitamente, pues cuenta con carros último modelo, casa altamente acondicionada, cuentas bancarias y propiedades en otros estados.
4.-Gudiño tiene propiedades en Tequisquiapan, Guerrero. El último 14 de febrero le regaló un auto último modelo a su esposa, y una casa a su abuelita o mamá en la colonia Voluntad y Trabajo, ubicada en Ocampo, entre Victoria y Bravo, con costo de 30 mil pesos aproximadamente, con materiales y mano de obra del ayuntamiento y del porcentaje que le donaron las casas comerciales (entre ellas Ferroler, de donde es hasta socio) por la compra de materiales de los comités de Solidaridad, pues estos van a comprar donde él les dice que deben hacerlo, y de esta manera ganarse el consabido porcentaje y de acuerdo con Alfonso y el presidente municipal.
Otra de las acciones es que en el ejido San José de Salamanca de este municipio, también mejoró la vivienda de su abuelita, y el Sr. Gobernador tuvo el honor de ir a inaugurarla.
5.-Benito Tovar Juárez, Tesorero, en dos años y tres meses de función construyó su residencia en Méndez y Victoria, con materiales del ayuntamiento, con los vehículos de carga de la presidencia, trabajadores pagados en la nómina de la presidencia. Solamente en los cimientos enterró $10,000.00 ¿le alcanzará con su sueldo de profesor de primaria? Pues su esposa no trabaja, paga renta en una casa ubicada en la calle Hidalgo entre Allende y Zaragoza y la renta es pagada por la presidencia, y la tienen como si esuviera rentada a alguna organización de nuestro partido (PRI), o alguna organización de la colonia Voluntad y Trabajo, en donde el programa Solidaridad dio recursos, pero este señor se quedó con muchos vales de materiales, pues a los vecinos les manifestaron que tenían que pagar en un año y el programa dice que a dos.
6.-Guadalupe Morales, alcáide, persona con antecedentes penales, ex rural dado de baja por enfrentarse a balazos con sus compañeros. Estuvo preso en el Cereso por tráfico de drogas y portación de arma de uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo apresaron en la gasolinera de este lugar, el presidente municipal, a pesar de conocer la conducta de esta persona le dio trabajo en el ayuntamiento. También lo benefician con el programa de vivienda que se encuentra en las calles de Ocampo entre Bravo y Victoria.
7.-Profesora Josefina Valenzuela Noriega, como presidenta del comité de Solidaridad, Cirino Zúñiga Medellín, tesorero, crearon el comité para revestir los canales y traer agua rodada, y Solidaridad les dio 80 mil pesos “y la obra no se ve por ningún lado”.
Además de su hija Yuri, le dieron un solar en la colonia Voluntad y Trabajo y está construyendo su casa con el apoyo de los antes mencionados ¿tendrá necesidad? Otra de las cosas es que con el apoyo del programa introdujeron agua potable y drenaje en la colonia Janambres, donde ella y su esposo tienen propiedades y no hay tal ampliación de dicha colonia, manejando a su antojo los recursos.
8.-Rubén Córdova Rojo, esposo de Josefina, en complicidad con el agente sanitario Martín Salazar Aguilar, ex presidente de esa colonia, inventaron la ampliación de la colonia Janambres para introducir agua y drenaje con apoyo de Solidaridad, pero la ampliación es falsa pues a los que beneficiaron son particulares y la prueba es que el agente sanitario se fue de esta población y con el mecate arrastras.
9.-Pedro Serna Covarrubias, ex presidente municipal y “líder moral” de todos estos sujetos también no curte mal las vaquetas, pues se inscribió en Procampo con una cantidad de hectáreas que ni siquiera se han cultivado y así lo aceptó la SARH por ser el que controla la gente de la presidencia municipal.
Además pedimos que se investigue su casa habitación que tiene en Obregón y Blas Uvalle, pues es de la presidencia municipal.
10.-A continuación anexamos el oficio 009/95 de fecha 11 de enero de 1995, en donde el ayuntamiento pretende recuperar el crédito otorgado a los beneficios y del cual nos permitimos hacer alusión a todos los que son empleados municipales y a ver si concuerda con el programa de Solidaridad.
Miguel A. Serna
Benito Tovar Juárez (tesorero)
Juan Diego Ruiz Castro (empleado del ayuntamiento)
Juana Padilla (también empleada)
Filogonio Covarrubias Espinoza (lo mismo)
Bruno Velásquez Zamora (también empleado)
María Isabel López Garza (esposa de Gpe. Morales)
Rosa María Serna Reyes
Olga Lidia de la Rosa Torres (esposa de Francisco Gudiño C.)
Vicente (hay dos, uno Castillo y el otro?)
Juan Barrón Guzmán (empledo municipal)
Rita Flores Campos (amante de Juan)
Juan A. Wong y esposa (empleados del municipio)
José Gudiño Cardiel (secretario del ayuntamiento)
Los ciudadanos denunciaron toda una serie de anomalías que incluía que el síndico Chedolamer Carbajal Herrera, se pasó todo el trienio cobrando en la SEP pero sin dar clases.
Además, los integrantes del grupo del cacique se convirtieron en terratenientes urbanos, al quedarse a su gusto con solares en las colonias Voluntad y Trabajo, Praxedis Balboa y otras.
El documento lo firmaron entonces 40 ciudadanos de los más destacados del pueblo y provocaron la reacción de algunas dependencias federales.
Pero el error fue que los documentos se enviaron al gobierno del estado para que fuera aquí donde se investigara, y no en la capital del país.
Un documento de la Contraloría federal fue enviado a los jaumavenses, y señala respecto al cacique:
SECRETARIA DE LA CONTRALORIA
Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO
10 de noviembre de 1995
CIRCULO JAUMAVENSE
DOMICILIO CONOCIDO CP 87930
V. JAUMAVE, TAMAULIPAS
Me refiero a la queja presentada por usted a través del Sistema Nacional de Quejas, Denuncias y Atención Ciudadana y recibida en esta secretaría en fecha 08/11/1995, quedando registrada bajo el número de folio 50206, en la que informa sobre presuntas irregularidades atribuidas a los servidores públicos
JOSE GUDIÑO CARDIEL
Me permito comunicarle que mediante la bitácora número 45 del año en curso, fue sometida al órgano interno de Control de la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA para que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 60, 64, 65 y demás aplicables de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, provea lo necesario para la investigación de los hechos y en su caso, la sustanciación del procedimiento administrativo disciplinario de responsabilidad.
En virtud de lo anterior, mucho le agradeceremos que de contar con información adicional o con elementos probatorios que soporten su queja, los haga llegar a la brevedad al citado órgano interno de control.
Una vez que la contraloría interna de la citada dependencia determine si existe o no responsabilidad administrativa del servidor público involucrado, se hará de su conocimiento.
ATENTAMENTE
La Dir. Gral. Adjunta de Quejas y denuncias
LIC. PALOMA CHAGOYA RIVERA CORIA
Es más, la PGR tomó conocimiento y ordenó una investigación, más que nada por la denuncia del Círculo Jaumavense respecto a que Gudiño estaba haciendo fraude al no presentarse a laborar durante varios años.
Un documento emitido por la dependencia dice lo siguiente.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
UNIDAD DE ANALISIS Y DOCUMENTACION DE LA
OFICINA DEL. C. PROCURADOR
Fecha: 07/11/95
Secretario Particular: Lic. Armando Salinas Torre
Proveniente: Círculo Jaumavense
Origen: Tamaulipas
Turnado a: Lic. Guillermo León Ramírez P.
Director Gral. Prev. Delito y Servs. Comunidad
Asunto: Copia al C. Procurador, en la que solicitan intervención respecto del asunto que plantean (tres anexos y sobre).
Acuerdo: Para su atención e informe a la Sría. Particular y en su caso respuesta al promovente.
Ccp..- Círculo Jaumavense, domicilio conocido en V. Jaumave, Tamaulipas.
También se dieron los primeros pasos para expulsar a Gudiño de la Secretaría de Educación por abandono de trabajo, pero en la representación en Tamaulipas todo se le perdonó, como sigue cobrando hasta la fecha.
Esta carta lo confirma:
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE
Dirección de Asuntos Jurídicos y Laborales
Fecha: A 15 de enero de 1996
Para: Prof. José Angel Becerra Puente, Jefe del
Departamento de Desarrollo Regional de la Educación
Cd. Tula, Tam.
No. de fax: xxxxxxx
No. de páginas enviadas: 14
Remite: Lic. Jorge Ariel Castellanos Hernandez,
Director de Asuntos Jurídicos y laborales.
Mensaje: Para su atención y seguimiento bipartito, adjunto, remito a usted copias del escrito del Círculo Jaumavense al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual exponen su inconformidad ante las irregularidades que, según manifiestan, se vienen cometiendo en la localidad de Jaumave, Tam., entre las cuales señalan la situación del Prof. José Gudiño Cardiel que cobra sus salarios sin devengarlos, por lo que solicitan se investigue. Ruego a usted, remita un informe a la brevedad posible.
Sin otro en particular, reitero a usted mi consideración y respeto.
LIC. JORGE ARIEL CASTELLANOS HERNANDEZ
En resumen: De todas las denuncias que hizo el Círculo Jaumavense ante la Presidencia de la República, la mayor atención se le dio a los años que tenía Gudiño Cardiel sin trabajar.
Pero todo quedó en la nada cuando las autoridades federales decidieron enviar los expedientes a Tamaulipas, a la entonces SECUDE, donde siguen durmiendo el sueño de los justos, o tal vez hasta se destruyeron.
EL ALCALDE NAPOLEON VILLANUEVA
Uno de los hijos más destacados de Jaumave es Napoleón Villanueva Cruz, profesor que llegó a ser Director General de escuelas normales en el país.
Ya jubilado, hace un cuarto de siglo regresó a su pueblo, periodo mismo en que ha sido agredido por el cacicazgo de José Gudiño Cardiel por no estar de acuerdo en la hegemonía con que habían manejado Jaumave.
Villanueva fue presidente municipal en el primer trienio del Gobernador Américo Villarreal Guerra, y en los últimos 24 años fue el único alcalde que no perteneció al establo gudiñista y, al contrario, fue agredido y difamado.
Gudiño había llegado como candidato “independiente” en 1983, en realidad postulado por Raúl Uvalle González, de la línea y la gente del ex Gobernador Enrique Cárdenas González, en oposición al Gobernador Emilio Martínez Manautou.
Después de Gudiño, el alcalde fue Napoleón, y de ahí en adelante se impondría el cacicazgo en línea: Epígmenio Villarreal Valadez, Miguel Angel Setién, José Rivera Arriaga, José Gudiño Cardiel, Alfredo de la Rosa Torres…Y pretendieron imponer otra vez a Setién, quien fue derrotado en los comicios del 2007.
El profesor Villanueva colabora en la administración del alcalde Ricardo Quintanilla Leal y, en entrevista, va contando los desaguisados que le hicieron pasar los partidarios de Gudiño, sus experiencias en la política, su relación con el ex Gobernador Manuel Cavazos Lerma y más, mucho más.
-Yo no conocía al ingeniero Américo Villarreal, pero él me mandó hablar para que entrara a la consulta a la base.
En la interna se enfrentó a Cipriano Soto, que era muy conocido, pero le ganó.
Y es que el profe Napoleón, aunque vivía en la ciudad de México, donde también fue difrector de la Nacional de Maestros, mantenía estrecha relación con Jaumave y con Tamaulipas en general. Seguido llegaba con trailers cargados de materiales escolares que repartía en las escuelas del municipio.
-Le dije al ingeniero: Yo tengo 40 años fuera de Jaumave.
-Sí, pero hemos hecho una consulta y la gente dice que usted.
Hizo una excelente campaña y ganó limpiamente.
-Yo no gasté más de mil pesos en la campaña. Mis amigos, de aquí y de México me apoyaron, y tenía tres mil pesos en el banco. No gasté ni en propaganda porque los amigos me la dieron, me apoyaron.
Recorrió tres veces el municipio, donde se encontró con familiares de gente a la que había ayudado como titular de las normales o como director de la normal.
SECUESTRARON LA ELECTORAL
Después que cerraron los comicios, los enemigos de Villanueva trataron de inhabilitarlo, de “hacerle tablas” la elección, para lo cual se posesionaron de las oficinas del comité electoral.
Ahí, al frente, iban elementos como Pablo Martínez y Juan José Moreno, encargados al parecer por el que luego se coronaría como cacique, Gudiño Cardiel.
No hay duda que el propósito era imponer a alguien del grupo, luego de descalificar a Villanueva Cruz, quien se oponía a los gudiñistas.
-Nos sacaron de la oficina y cerraron con candados, mantenían guardias día y noche, pero yo tuve cuidado de guardar en mi casa copias de las actas.
Llegó a la presidencia y mantuvo la administración municipal más eficiente y honesta de las 43 de Tamaulipas.
-En alguna ocasión me dijo Américo: Es usted meramente honesto, por los informes que tengo de Mario Alejo Salinas Peña (auditoría superior). Le pregunté cuales eran las mejores administraciones por el manejo de los recursos, y me dijo, hay cinco.
-¿Y la mejor?
-La de Jaumave.
Por aquella época, la administración municipal llegó a mantener una cuenta en Banamex, la que generaba intereses y, con ellos, se realizaron obras como la pavimentación de la calle Obregón, desde la iglesia a la carretera, y la Aldama, de la carretera a la normal. Eso con los puros intereses.
El Gobernador Villarreal le había dicho que no tenía presupuesto, pero con el esfuerzo ahorrativo de la administración se pudo llevar a cabo la pavimentación, misma que se entregaría ya con Epigmenio Villarreal.
-¿El problema más difícil que tuvo en el ayuntamiento?
-Conflictos prácticamente no, pero en alguna ocasión el presidente de la Comisión de Hacienda, que era Rubén Balderas Lemus, a quien seguramente le dijeron que yo andaba mal, me mandó tres auditores que llegaron hasta el arqueo, abrieron la caja fuerte donde incluso teníamos las medallas de los maestros que cumplían 30 años de servicios.
También había dinero de la aportación de los ejidos para la compra de molinos de mano para el nixtamal. Dejábamos reunir cien solicitudes y entonces íbamos a comprar directamente a Monterrey, a la fábrica, que nos daba mucho más barato incluso que el DIF.
Tres días después el alcalde Villanueva estuvo con el Tesorero del gobierno del estado en ciudad Victoria para recoger las participaciones, y le ordenó que guardara el dinero en la misma caja fuerte.
-Pero es que tiene sellos!.
-Yo le ordeno que lo haga!.
Al regresar los auditores a Jaumave, se indignaron cuando vieron rotos los sellos, y volvieron a contar los recursos hasta que se desengañaron.
-Aquí no hay nada que hacer, dijeron, y se fueron.
Los problemas no terminaron ahí, siguieron con Rubén Balderas Lemus, originario de Guanajuato y avecindado en ciudad Victoria, pero amigo de Villarreal Guerra, quien lo hizo diputado local por el cuarto distrito.
-Vino el diputado para decirme que apoyara a Pedro Serna,-como lo hacía Gudiño-, en su calidad de dirigente de los campesinos, y le dije que le podía dar lo mismo que ganaba un regidor.
La cifra le pareció muy baja al legislador, por lo que hizo alegatos, a lo que el alcalde Napoleón manifestó.
-Usted me dice lo que le asignemos, pero tenemos que someterlo a un acuerdo de cabildo.
Eso no le pareció a Balderas Lemus, y se fue con las manos vacías.
Era el resultado del pleito inicial con el grupo gudiñista, el que trató de imponer como candidato a la presidencia a Epigmenio Villarreal (quien al siguiente trienio llegó a la alcaldía apoyado por el cacique).
Incluso cuando Américo era candidato al gobierno, Gudiño y Epigmenio Villarreal lo tenían asediado (a Villarreal Guerra) para que aceptara la imposición.
-¿De ahí en adelante tuvo problemas con ellos?
-Lamentablemente sí. Me llegaron a bloquear algunos actos. En un evento en el teatro del pueblo me cortaron la luz, cuando ya era presidente, y el magisterio se mostró renuente en colaborar, hasta que nos identificamos y terminamos muy bien.
GUDIÑO SE LLEVO LA MADERA
Antes de Gudiño, el alcalde había sido Polo Martínez Coronado, quien construyó en la plaza principal algunos locales de madera para comerciantes.
A su llegada, Gudiño mandó tumbar los locales. Parte de la madera se la llevó a su casa y otra la destinó en comodato para un quinder.
Al entrar en funciones, el profesor Villanueva fue con la directora del preescolar y le dijo.
-Necesito que me regrese la madera, a lo que ella le contestó.
-Yo se la regreso cuando Gudiño regrese la que tiene en su casa.
Para evitar problemas con quien ya se perfilaba como cacique, el alcalde Villanueva modificó los términos del comodado y sacó un acuerdo de cabildo en que se donaba al quinder la madera…De la otra parte, JGC se quedó con ella para siempre.
-¿Usted cree que regresen al poder?
-Están haciendo lo imposible. Están aprovechando las posibles fallas que tenemos para ganar adeptos. Tenemos que trabajar intensamente para ganar otra administración como esta, orientada a servir, a hacer obras que sean útiles y no dar por dar.
Después del profresor Villanueva Cruz llegó Epigmenio Villarreal, el yerno de Pedro Serna Covarrubias, aquel que quería un sueldo como dirigente del sector campesino.
-Ellos siguieron moviendo las piezas. Claro, en complicidad con el PRI.
-¿Se habrá acabado el cacicazgo?
-Es un paréntesis y, si nos descuidamos…Son ofensivas las propiedades que tienen, las camionetas, de cómo viven ¿y el pueblo? Lo triste es que la gente es conformista ¿cómo es posible que acepten?.
-¿Usted nunca quiso ser diputado?
-No. Y tampoco alcalde de Bustamante a pesar de que me lo propuso Manuel Cavazos Lerma.
-Es que ya fui de Jaumave, le dije a Cavazos
-Pero aquí la gente lo quiere ¿tiene miedo?
-No, es que debe ser gente de acá
De todas maneras, el Gobernador Cavazos impuso como candidato al mejor recomendado del profesor Villanueva, quien por entonces desempeñaba la comisión de Delegado de Sedesol en Bustamante.
Cuando lo nombró delegado, Napoleón tampoco era amigo de MCL.
-¿Conoce Bustamante?, le preguntó en alguna ocasión.
-Solo de pasada
-En el trabajo nos vamos a identificar
Y efectivamente, se identificó con quien luego sería Gobernador de Tamaulipas, pues había muchas cosas que hacer en aquel municipio, muchas obras para resolver ingentes necesidades.
A la fecha el profesor Villanueva Cruz atiende el área social del FISMUN en Jaumave, es el responsable de crear los comités sociales para la realización de obras.
Vive modestamente a pesar de los altos cargos administrativos que le tocó desempeñar en el sector educativo.
Durante un cuarto de siglo le ha tocado recibir las agresiones y embates del cacicazgo gudiñista.
EL JUEGO DEL CACIQUE
Los subordinados del cacique fueron muchos.
En el 2002 le dio juego a muchas personas para, al final, en un acto de traición, quedarse él como candidato a alcalde. Lo llevaba bien “guardadito” en su morena memoria.
A quienes jugó el dedo en la boca se pueden mencionar:
-Carlos Ruiz Castro.- Tesorero municipal por nueve años por obra y gracia de “el profesor”, como le dicen aquí a Gudiño Cardiel.
-Ricardo López Laureano.- Es originario de Matías García, un ejido de la zona conurbada; es gente del establo gudiñista.
-Chedolamber Carvajal Herrera.- Presidente del comité municipal del PRI por obra y gracia del señor Gudiño Cardiel…La gente no lo acepta porque no tiene trabajo político. Pertenece también al equipo de Epigmenio Villarreal, quien lucha hoy por una diputación local, después de haber sido alcalde.
-Benito Tovar Juárez.- Renunció a la Oficina Fiscal del estado dizque para buscar la presidencia, pero en realidad está fuera de la jugada.
-Alfonso Serna.- Es un arquitecto, hijo de Pedro Serna, otro de los eternos dirigentes agrarios de la región. Estuvo en el programa Vamos Tamaulipas, pero lo tumbó el cacique Gudiño.
-Eligio de la Cruz.- Secretario del ayuntamiento con José Rivera y por tanto gente de Gudiño.
Sin embargo, todos ellos no parecen tener posibilidades, según los resultados que circularon por aquí, de una encuesta que habría elaborado el comité estatal del PRI, antes de tomar una decisión.
Pero a la vez, la gente del cacique comienza a irse.
Por ejemplo, Arabella Farach, que fue coordinadora de Ecología en el ayuntamiento que preside José Rivera Arriaga.
Es de suponerse que ella es gente de Gudiño Cardiel, lo mismo que su esposo Ignacio Hernández González, quien fue Oficial Mayor del ayuntamiento.
Mientras tanto la gente de Hipólito Martínez, se fue al PRD.
Hace tres años, Bruno Velásquez, dirigente del sector campesino, manifestaba ni siquiera haber pensado en ser candidato a la alcaldía. Gente del cacique, se había disciplinado varias veces.
-Se habla de un cacicazgo de 20 años, ¿es cierto eso?
-Yo no diría que 20 años, pero tengo 18 de conocerlo (a Gudiño) y de participar en los momentos políticos. El ha estado al frente y posiblemente nos hemos dejado manejar…Pero no entiendo que es un cacique.
Tres años después, Bruno sería el candidato a la alcaldía.
SAQUEAN MAS RECURSOS
FEDERALES EN JAUMAVE
Cada vez afloran más corruptelas cometidas por los amigos del cacique José Gudiño Cardiel, incrustados en la llamada Unión de Ejidos de Jaumave, R. L. S., la cual fue creada para contrarrestar la fuerza de la Confederación Nacional Campesina, que estaba en manos de disidentes del grupo compacto.
El organismo alterno es calificado por los campesinos como un barril sin fondo, donde solo se han beneficiado los amigos y colaboradores del cacique.
Al crear la Unión, el argumento de Gudiño fue que la CNC no tenía personalidad jurídica propia y por tanto necesitaban una estructura que manejara los dineros provenientes del gobierno federal, pero en realidad no hay beneficios para el campesinado.
Inicialmente fue asignado como dirigente Arjimiro Tudón Bernal, un ejidatario del grupo gudiñista que no supo rendir los buenos frutos políticos que pretendían y fue echado para dar paso al expresidente municipal José Rivera Arriaga, del mismo establo político.
Además de representante de la Unión, Rivera es el eterno comisariado de San Juanito, uno de los ejidos más pobres de Jaumave y donde no hay fuentes de empleo pese a que se han autorizado programas.
El último «chistecito» del grupo es el saqueo de recursos federales autorizados para un hipotético «rastro de cabritos» que funcionaría allá por la unidad deportiva en una zona habitacional de alta densidad.
Regidores y síndico, a iniciativa de José Gudiño Cardiel, acordaron donar un terreno municipal para el supuesto rastro donde según los sueños del grupo, serían sacrificados hasta 15 mil cabritos anuales, o sea un promedio de un mil 250 mensuales y más de 40 diarios.
Pero resulta que por malos manejos la casa de matanza no pudo instalarse y ahora el gobierno federal, después de dos años de haber enviado el dinero, puso un ultimátum para que se regresen los recursos de inmediato, junto con los intereses generados.
Se trata de 554 mil pesos autorizados a través del INCA Rural.
Los respectivos documentos así lo indican, pero siempre Gudiño y su gente hicieron caso omiso.
CAJA CHICA DE CAMPAÑAS
En realidad se menciona que parte del dinero fue a parar a las campañas políticas de Alfredo de la Rosa para alcalde y José Gudiño para diputado, por las siglas del PRI.
El proyecto original fue denominado «Centro de Acopio Caprino» y los recursos se canalizaron por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A. C. (Inca Rural por sus siglas). Para cuestiones internas se le dio el folio de manejo 14140.29112002.0362.
Un documento fechado el 29 de septiembre del 2004 habla del convenio que celebraron el Inca con la fantasmagórica Unión de Ejidos de Jaumave, para el apoyo de recursos provenientes de la Alianza Para el Campo de los programas Base de Desarrollo Rural en la modalidad de ejecución nacional del ejercicio 2002.
En el convenio de concertación, el grupo indica conocer las reglas de operación de los programas de la Alianza publicados en el periódico oficial de la federación del 12 de marzo del 2002. Es más, afirmaron tener un ejemplar sobre los incisos del convenio y se comprometieron a cumplirlos fehacientemente.
Dichas reglas dan un plazo para aplicar la inversión y, de no cumplir, se devolverá todo el dinero más los intereses generados en los bancos.
El principal «error» de la presunta Unión fue que, según ellos, aplicaron todos los recursos para la construcción de un edificio, cuando el convenio decía que la mitad era para el inmueble y la otra para el equipo.
Cabe advertir que todos los materiales se compraron en la empresa Materiales Para Construcción Jaumave, propiedad de la familia de Felipe Reyes, ex presidente municipal y parte del clan. Por eso la sospecha de los ejidatarios de que los costos fueron «inflados» y no alcanzaron para el equipo de matanza y refrigeración. El edificio está vacío y seguramente jamás funcionará.
El jefe de la Unidad Técnica Operativa Nacional del INCA Rural, Juan Carlos Lluhí González, le dice en oficio a Tudón Bernal.
-Solicito a usted entregue a la brevedad posible a la delegación de la SAGARPA en el estado de Tamaulipas el informe de la correcta aplicación de los recursos materia del presente, para estar en posibilidades de finiquitar las acciones convenidas.
REGRESAR EL DINERO
Pero en Inca no solo decidió terminar el convenio con la Unión, sino que le regresen los 554 mil pesos a la de ya.
El reintegro debería realizarse a más tardar diez días después del comunicado, con un cheque a favor de la Tesorería de la Federación, por el capital, además de otro cheque, al mismo nombre, «por los productos generados», es decir, los intereses.
Además, Rivera Arriaga y Gudiño, deberán entregar copias de los estados de cuenta del banco en que manejan el dinero del organismo.
Pero el documento, ante la distracción de recursos, no deja de tocar el asunto legal y las consecuencias para los líderes.
-Finalmente le informo que, de no dar cumplimiento a lo antes mencionado, se iniciarán los trámites legales que correspondan…
Pero en ese plazo, y hasta la fecha, ni Arjimiro ni Rivera han justificado ante la SAGARPA la correcta aplicación de los recursos, y tampoco han pagado.
-Sirva el presente como notificación formal, reza el oficio No. Inca /Uton/ 339.04.
AIDA NO CONTESTO
La ex contralora del estado, Aída Acuña Cruz, y el entonces líder del Congreso, Enrique Cárdenas del Avellano, nunca contestaron a las denuncias de corrupción de las autoridades municipales que hizo la comunidad de Jaumave.
Por ejemplo, el tres de mayo del 2004, las instituciones civiles del municipio, pidieron a la Contraloría y a la Auditoría Superior del Congreso investigar numerosas irregularidades del cacique Gudiño, pero no hubo respuesta.
Firmaron el documento el líder de los ganaderos, José Angel Becerra Puente; el presidente de la Pequeña Propiedad, Gustavo Martínez Quezada; el presidente de la Cámara de Comercio, Ariel Cruz Medina, y el dirigente del comité campesino, Bruno Velásquez Gómez.
Los organismos no gubernamentales, señalan 13 causas para que se haga una «auditoría total» al hoy alcalde con licencia y diputado electo José Gudiño.
-Que se investigue cada concepto o proyecto según presupuestos y partidas, ya sean federales, estatales o municipales, y así se llegue a la transparencia requerida que todos los ciudadanos deseamos.
-Que se investigue sin apasionamiento alguno con relación a los presupuestos y proyectos de desarrollo rural y sustentable, ya que se manifiestan a la fecha elitistas y políticamente a favor de personas o grupos y no de las comunidades como es el objetivo.
RECUENTO DE ARBITRARIEDADES
Cuando por primera ocasión figuraba Setién como candidato a la alcaldía, los grupos sociales de Jaumave, emitieron un manifiesto señalando actos de enriquecimiento de los principales integrantes del grupo caciquil.
Tampoco nadie les hizo caso en ciudad Victoria, que es donde se toman las decisiones políticas.
Jaumavenses:
A continuación leerás lo que son y lo que han hecho todos los de la camarilla principal que promueve la candidatura de Miguel Setién R., a la cual se han aliado, pues dice el dicho que: EL QUE CON LOBOS SE JUNTA A AULLAR SE ENSEÑA, o que diga Miguel “CON QUIEN ANDA Y LE DIREMOS QUIEN ES”, empezaremos por describir a:
PEDRO SERNA COVARRUBIAS:
– La casa la compró con dinero cuando fue Presidente Municipal, el Ing. Jorge Bello López le regaló el camión, cuando Bello era de Obras Públicas de Gob. del Estado.
– El y Tomás Torres Moreno se acabaron la UCA, vendieron todos los muebles, la combi a Ramón Héctor Serna Juárez, y el autobús a Lázaro Pérez.
– En compañía de Bruno Velásquez y José Gudiño, se acabaron la tienda regional campesina dos veces, en una tenía Bruno un desfalco de $10 millones y luego la volvieron a surtir con otros $ 10 millones y también se los acabaron.
– Como Napoleón no le dio dinero, el Ing. Balderas Lemus le gestionó con Américo Villarreal Guerra una chamba como supervisor de obras en el IV distrito, que hasta la fecha tiene con un sueldo de UN MILLON DE PESOS ANUALES.
– La ixtlera Santa Catarina le paga el kilo de lechuguilla a más 5,000 kilo y al campesino se lo paga a $2,600 kilo, imagínese cuánto se gana Serna Covarrubias.
– Cuando Napoleón fue Director de Normales, a todos los padres de hijos que entraron a estas escuelas, Pedro les pedía dinero, chivos, nueces, etc.,
Además desde que Napoleón salió de presidente, Pedro Serna dijo a los cuatro vientos que nunca apoyaría a un campesino para presidente municipal, por eso los campesinos eran BORRACHOS, PENDEJOS Y ESTABAN JODIDOS, cosa que hasta la fecha está cumpliendo.
EPIGMENIO VILLARREAL VALADEZ:
En tres años de gestión ha comprado dos carros último modelo.
Casa en Cd. Victoria, Tam., ubicada en la Av. Las Américas, entre Tenochtitlán y Avenida las Torres, Col. México.
Ha desviado y robado recursos de PRONASOL, CREDITOS A LA PALABRA, ESCUELA DIGNA, DE LA VIVIENDA.
Las casetas de las paradas de Cinco de Mayo, San Francisco, Conrado Castillo y San Juan de Oriente, no las ha terminado, nada más porque sus habitantes no simpatizan con él.
Los recursos del impuesto predial jamás los ha aplicado en el pueblo ni en alumbrado público, ni en encarpetado (pavimento) y ni en pavimentación de los canales del pueblo, todo ese dinero ha ido a parar a los bolsillos de la camarilla.
Observen su casa de aquí de Jaumave, limpia de basura por parte del ayuntamiento, sus jardines, está bardeando toda su propiedad ¿de dónde saldrá tanto dinero?
El agua del pueblo todo el tiempo la tiene su suegro Pedro Serna y Oscar Hernández Nava, para regar toda su sábila, maíz, etc.
– Dónde estarán los aparatos de la transmisora de televisión que Américo puso en el período anterior?.
-Tiene a sus cuñados, primos y demás parientes trabajando en Pronasol sin hacer nada de acuerdo con Pablo Gallegos Escobedo (Pronasol).
– Su secretaria Minerva, con la ayuda de él, está construyendo su casa en la Colonia Voluntad y Trabajo.
JOSE GUDIÑO CARDIEL:
Cuando llegó, vino con una mano por delante y la otra atrás.
Compró su casa la cual tiene completamente amueblada, antena parabólica, televisor en cada cuarto, palapa para las pachangas, terreno completamente bardeado, tres automóviles, últimamente la agencia de la C. F. E. le instaló un transformador para que no subiera y bajara la corriente, de acuerdo con el gerente de la CFE.
Es el encargado de los recursos de Pronasol, Voluntad y Trabajo y del presupuesto del municipio.
Ha chocado la camioneta del ayuntamiento sin poner un solo centavo para su arreglo, infringiendo la Ley de responsabilidades ¡Ah! Pero en cambio le mandó pintar el carro a su mujer.
Con dinero y materiales de los ejidos ha logrado arreglar la casa de su mamá, la de su hermano Felipe y Feliciano ¿les alcanza con el sueldo, uno de profesor y el otro como empleado del ayuntamiento?.
También se encuentra pagando un carro último modelo en una agencia de Cd. Victoria.
Casa en Tequisquiapan, Querétaro.
¿Todo esto lo podrá tener con su sueldo de profesor y de la presidencia?.
JUAN CARLOS RUIZ CASTRO:
En menos de tres años ha logrado construir su casa como simple tesorero municipal.
Debidamente equipada, amueblada, antena parabólica, y dos vehículos.
Junto con Villarreal y Gudiño manejan el presupuesto del municipio.
Introdujo a su casa la energía eléctrica con influencia de Villarreal ante el agente de la C. F. E. en un tramo de aproximadamente 100 metros sin costo alguno, mientras que los vecinos de la Colonia Voluntad y Trabajo y los de la Calle Ocampo (cerca del cuartel), tuvieron que aportar una parte para poder disfrutar del servicio público.
– Este funcionario vive en la calle Morelos entre Bravo y Victoria.
RUBEN CORDOVA ROJO:
– Este profesor de la escuela secundaria, todo lo que le ha dado su compadre Epigmenio Villarreal, lo ha invertido en Cd. Victoria, Tam, en una residencia de dos pisos que tiene en la Calle Laurel, entre Pirul y Mezquite de la colonia Las Flores (atrás del Hospital Infantil)
– El material de la dirección de Fomento Deportivo lo vende en los comercios de la localidad, ganándole el doble de su precio normal.
HUGO HORACIO HERNANDEZ REYNA:
Profesor prepotente, que se cree una persona honrada y honorable pero que responda a las siguientes preguntas.
¿Qué hace con el dinero de la parcela escolar, la cual se la renta solamente a Pedro Serna Covarrubias?.
¿Su conducta en la escuela que él dirige será la correcta? Que haga un examen de conciencia a ver si la tiene limpia, pues es del dominio público su forma de ser y sus relaciones con cierta persona que ahí labora ¿se sentirá limpio? Y es el suplente de Miguel.
FELIPE REYES MENDEZ:
Es el comerciante que proporciona junto con su esposa, a Villarreal y Gudiño, facturas alteradas y en blanco de materiales para construcción, es por eso que está ligado a estos personajes corruptos.
-Es un enfermo sexual que todo el tiempo se la pasa haciendo proposiciones indecorosas a las maestras y trabajadoras de su negocio.
-Es un profesor que ha escalado puestos gracias a su dinero e influencias, pero no está preparado y solamente se dedica a proteger a sus incondicionales como José Gudiño Cardiel, al cual tiene protegido en la inspección y cobra sin trabajar.
-Es un sinvergüenza sino pregúntenle a Zaki Farach lo que le hizo a su hermana Juanita.
MIGUEL ANGEL SETIEN RUIZ:
-También ha aprendido algo de lo que anteriormente señalan:
Le dio puertas y ventanas a su ahijado Martín Salazar Aguilar que eran propiedad del hospital.
En combinación con Anastacia Torres Zúñiga, dan de baja medicamentos y luego los venden a los pacientes.
-Es rencoroso y vengativo; empleado (a) que no está de acuerdo con él inmediatamente pide su cambio.
-El doctor que solicita cambio se lo da, siempre y cuando le pague el servicio y, si es extranjero, se lo pide en dólares.
-Las despensas del Programa Nutrición y Salud solamente se los da a gente que comulga con las gentes del grupo de Pedro Serna, y ahorita, en la campaña, son las que han estado repartiendo.
-Es un médico incumplido y falto de responsabilidad, pues al hospital llega todo el tiempo a las 11: 00 hrs., o 12:00 del día, y eso que hizo un juramento, que cumplir si llega a la Presidencia Municipal.
Estas son las radiografías de los que acompañan al candidato y de él piensen, mediten, razonen y emitan un juicio sobre de ellos, son las personas que nuestro partido revolucionario institucional ha creído y puesto su confianza, ¿valdrá la pena y será provechoso votar por ellos el 8 de noviembre?.
Les pregunto ¿están dispuestos a dejar llegar a Miguel Setién a la presidencia municipal?.
Ustedes tienen la palabra
Ustedes tienen la solución
Ustedes y el pueblo tomen la determinación
El jaumavense.
VENDIO LA UNIDAD DEPORTIVA
José Gudiño Cardiel, como alcalde por segunda vez, realizó la transa de su vida: Vendió parte de la Unidad Deportiva Municipal a sus socios de la empresa Industria Mexicana de Productos Vegetales (procesadora de sábila, también llamada Procesos Especiales de Zábila).
Tal hecho despertó la indignación de algunos regidores y las fuerzas vivas de la comunidad, que protestaron ante el Congreso del Estado para que no se llegara a consumar el robo premeditado al pueblo de Jaumave.
Se sabe que con engaños, el secretario del ayuntamiento Antonio Hernández, hizo firmar acuerdo de cabildo (fuera del recinto y en reuniones informales) a algunos regidores, con el cuento de que se trataba del proyecto de presupuesto para el 2004, que urgía entregar.
El tema fue tratado en reunión de cabildo de 14 de noviembre del 2003, aunque los regidores no dieron su aprobación ni su firma para el “regalo” a la empresa.
Pero Gudiño dio por consumado el despojo de la Unidad Deportiva: Personalmente el secretario del ayuntamiento, acudió con los representantes de la empresa a “delimitar” los terrenos de los campos deportivos de Jaumave.
Se sabe que en cuatro meses, IMPROVE pretendía invertir ocho millones de pesos (700 mil dólares) en la construcción de un edificio, como lo indicaba el regidor perredista Salomón Jaramillo.
Lo anterior, aunque los diputados no habían dado su visto bueno.
También existían los comentarios hacia el interior del cabildo, que el alcalde Gudiño se llevaría una “piscacha” por consumar el despojo del inmueble a la hacienda municipal.
La Unidad Deportiva Municipal fue construida durante el gobierno de Américo Villarreal Guerra y ahí se efectúan encuentros de fútbol, béisbol y “empareje” de caballos. Es el centro de festejos de la comunidad.
Por eso, algunos regidores, incluso priístas, no estaban de acuerdo en que se regalara a los empresarios prestanombres, incluso de americanos. Se opusieron al gran atraco.
Hay evidencias de que el alcalde “permutó” un terreno donde construyó un balneario particular, por la carretera a Tula, que le donó Florentino, representante de la sabilera, a cambio de entregarle cuando menos dos hectáreas de la Deportiva.
-Tiene compromiso con los sabileros, señalaba el regidor Jaramillo, al dejar entrever la posibilidad del intercambio privado que hizo con los empresarios.
Ya desde ocho meses antes, Gudiño planteó sus intenciones ante el pleno de los regidores.
-Traigo una propuesta -les dijo-, vamos a donar un terreno a la sabilera Improve.
Según él, la empresa tenía intenciones de irse a Llera, donde le estaban ofreciendo un terreno para construir.
Otro de los argumentos fue que la empresa tenía problemas con la Asociación Ganadera, a la que le renta una bodega de lámina.
En realidad, la Ganadera tenía un contrato de cinco años con la empresa para facilitarle el local.
Miembros del cabildo no estuvieron de acuerdo en que se donaran las instalaciones deportivas a un particular que hace negocio, y muy buen negocio con el proceso del agave.
Fue entonces que Gudiño Cardiel les dijo:
-Agradezcan que les pido opinión, porque este problema yo lo arreglo con o sin ustedes.
Las primeras inconformidades del cabildo comenzaron a darse cuando se trató de firmar actas de cabildo. Gudiño y su gente pretendían establecer que la propuesta partió del primer regidor, Eduardo Contreras Reyes, apoyado luego por la segunda regidora, María Silvia Velásquez Maldonado.
Pero luego de controversias, el alcalde aceptó que todo quedara asentado como había sucedido: Que fue él, Gudiño, quien presentó la propuesta del “regalo” para sus socios.
El cabildo está compuesto por ocho personas incluyendo al presidente. Para aprobar una donación, se necesitaría la autorización de seis de los integrantes.
Es por eso que, los regidores de los distintos partidos, quisieron ponerse de acuerdo para echar abajo las maniobras del presidente, de querer beneficiar a sus amigos a costa del patrimonio de los jaumavenses, pero no lo lograron.
Jaramillo:
-Dicen que nos engañaron porque el acta del cabildo no la leyeron. A mí me dijeron: Es para el presupuesto, si no firmas no va a entrar al Congreso.
Integrantes del PRI, PAN y PRD, esperaron la siguiente reunión del cabildo para exigir la información real, pero jamás se les dio.
Todos fueron “comprados” por los favores del entonces alcalde, incluido Jaramillo, quien sacó recursos municipales para construir su casa por la orilla de la carretera a Tula.
Se sabía que cinco integrantes del cabildo no estaban de acuerdo con el gran atraco de José Gudiño, al regalar a particulares terrenos del erario público y muy apreciados por los jaumavenses.
Algunos de ellos no quisieron dar la cara por temor a represalias del cacique, quien en no pocas ocasiones ha mandado golpear a sus detractores a través de un grupo especial de choque que ha formado, pero finalmente fueron sometidos con favores.
Quien dio la cara fue el representante perredista, argumentando ser su responsabilidad y compromiso con el pueblo de Jaumave. Pero no lo hizo con energía, como debió haber sido.
-Los regidores no defienden el punto, Gudiño hace lo que le da la gana con ellos, dijo en aquella fecha.
Después de la negativa de miembros del cabildo a aprobar el donativo, el alcalde salió con que el predio se vendería, pero ¿a qué precio? le preguntaron. Y las respuestas fueron evadidas.
-Gudiño lo que quiere es llenar su morral e irse tranquilo, dice Salomón.
-Ojalá y el pueblo reaccione para defender sus intereses.
Más:
-Yo le dije al presidente en una ocasión: Profesor, si ese terreno sobra, hay que vendérselo a los trabajadores…Pero no aceptó. Tiene compromiso con la empresa.
“NO AUTORIZAMOS LA VENTA”
Las denuncias de los regidores siguieron, lo mismo las protestas del pueblo: El alcalde José Gudiño Cardiel decidió vender parte de la Unidad Deportiva de Jaumave en la irrisoria suma de 58 mil 684 pesos.
Pero ni siquiera fue en efectivo sino en especie, al construir “algunos baños” para los deportistas, aunque en el sector no hay drenaje.
El comprador: Industria Mexicana de Productos Vegetales, de capital americano.
Argumento: Para que la empresa “no se vaya” de la región.
Sospecha: El alcalde Gudiño es socio de los empresarios y le regalaron un predio rumbo a Palmillas, donde construyó un centro vacacional de su propiedad. Ahí mismo, los dueños de la sabilera tienen varias hectáreas y sus señoras residencias.
La decisión de la venta fue tomada unilateralmente por Gudiño; aunque se trató en el pleno de cabildo, jamás se sometió a votación y menos se les pidió parecer.
El propio alcalde les dijo a los regidores que, con su apoyo o sin él, resolvería lo del terreno donado a la empresa.
Dicha iniciativa del alcalde para vender parte de la instalaciones deportivas se envió al Congreso del Estado y fue aprobada de inmediato por los diputados.
Entró al pleno el cuatro de noviembre de ese año y, sin que los legisladores estuvieran enterados que se trataba de instalaciones del pueblo que se utilizan todos los días para el ejercicio del deporte, levantaron su dedo.
Los regidores consideraron como “una baba” el cobro que se pidió, pues se estaría vendiendo el metro cuadrado a 4.8 pesos.
En la misma zona una hectárea se consigue en no menos de cien mil pesos, es decir, a diez pesos metro, y hay suficientes para instalar la empresa.
Si el terreno se entregara a familias de Jaumave, se podrían obtener hasta 60 lotes con una dotación de 200 metros cuadrados.
La Unidad Deportiva abarca varias hectáreas y ahí se practican los encuentros entre equipos del pueblo, barrios y colonias y también de las escuelas.
Está circulada y tiene algunas lámparas de alumbrado, pero ahora quedó “mocha” por el atraco gudiñista.
“NUNCA FIRMAMOS”: MATIAS
El regidor Matías García Pérez insistía en que los miembros del cabildo no autorizaron la enajenación del inmueble propiedad del erario público.
-En campaña él (Gudiño) dijo que iba a respetar la unidad y que, al contrario, la iba a mejorar. Pero ya ve…
Reiteró que “no se aprobó; nos engañaron”, tanto a priístas como a los regidores del PRD y del PAN.
-El secretario del ayuntamiento (Antonio Hernández) fue a mi rancho dos veces para que firmara papeles y, en lo oscuro, no supe nada. Iba en un carro y con chofer.
Esto fue luego de la reunión de cabildo en que apenas se trató el tema. En adelante Gudiño ya no convocó a reuniones, pese a la obligación de hacerlas cada semana.
Lo mismo dijo el regidor del PRD, Salomón Jaramillo, quien señaló que lo engañaron diciéndole que se trataba de los papeles del presupuesto para el 2004.
Pero la propuesta llegó al Congreso del Estado y solo le faltaba una de las firmas, precisamente la de un priísta que seguramente quiso conservar las instalaciones deportivas para los jaumavenses.
Mientras tanto la diputada María del Carmen Hernández Paz, miembro de la Comisión de Hacienda del Congreso de Estado, exhortó a los jaumavenses a hacer las denuncias correspondientes del despojo de las únicas instalaciones deportivas con que cuentan, pero no se hicieron efectivas.
Dijo que los legisladores no estaban enterados que se trataba de un terreno ya utilizado, debidamente circulado e inclusive con sistema de alumbrado para los encuentros deportivos.
A su vez el diputado Pedro Alonso Pérez, expresó que definitivamente el precio de 50 mil pesos por hectárea es demasiado bajo, aún tratándose de que en Jaumave los valores catastrales son ínfimos.
No era, pero fue posible que una empresa millonaria que tiene varios años en el pueblo recibiera en “venta de garage” 12 mil metros cuadrados, cuando las otras dos sabileras construyeron sus propios edificios.
En efecto así es, dado que la primera empresa que se instaló, Aloe Vera de Jaumave, propiedad de Ramiro Estrada, edificó en terrenos propios, y a la vez Sábila de Jaumave, de Ricardo Quintanilla Leal, compró y construyó sus instalaciones.
REFLEJOS DE CORRUPCION EN LA PRENSA
9 agosto 2004 (revista CORREO)
JAUMAVE: CACIQUISMO Y CORRUPCION
Por: Jorge A. Camargo Torres
Enclavado en una de las regiones más bellas del mundo, la biosfera de El Cielo, el municipio de Jaumave desde su fundación ha sufrido consecutivos cacicazgos de sus alcaldes, sus habitantes padecen los estragos de los “señores feudales” que no terminaron con el porfiriato, como sucedió en la mayoría del país, sino que se incrementaron con los gobiernos priístas, sometiendo brutalmente a un pueblo mayoritariamente campesino que no conoce todavía la libertad, el buen gobierno y alcaldes realmente preocupados por su bienestar y su vida en autónoma.
JOSE GUDIÑO CARDIEL, así se llama el hombre que por segunda ocasión gobierna a este municipio como si fuera uno de sus ranchos. Hombre pintoresco por su mesianismo (se cree un iluminado, enviado por Dios para hacer el favor al pueblo de gobernarlo).
Poseedor de una doble personalidad, dictador y rufián, cuando usa la primera al atender al pueblo que difícilmente se le puede acercar para una audiencia, se levanta de su escritorio y da unos pasos por sus oficinas con la mano derecha colocada en su pecho, al flexionar el brazo, postura típica de quien fuera un gran personaje de la historia mundial: Napoleón Bonaparte.
Caminando lentamente por su oficina, habla a los afortunados mortales que tienen el privilegio de ser escuchados, con voz pausada, mirando hacia arriba, como si estuviera predicando a sus feligreses.
Termina su larga retórica hueca de contenidos negándose generalmente a la petición solicitada, solo que se trate de una invitación a algún evento donde su figura de “estadista” sea realzada y aplaudida por sus temerosos súbditos, pues siente una enfermiza inclinación por la alabanza, los reflectores de la televisión y la imagen periodística, amén de la exaltación de su figura en los medios de comunicación impresos.
Esta minisemblanza del siniestro alcalde, sirva de preámbulo a la que a continuación presentaremos, relativa a su forma de gobernar, sus atropellos, su condición de abigeo (le seduce robar vacas y novillos de indefensos pequeños ganaderos), su vida sexual escandalosa, porque con sus aires donjuanescos atropella la virtud de jóvenes doncellas sin misericordia ni piedad, seguro de la impunidad que lo rodea, saciando sus apetitos perversos por la fuerza cuando le son negados los “favores horizontales” que continuamente pide a mujeres con dueño, o a jovencitas que apenas despuntan a la pubertad y están en la transición de las adolescencia a la juventud.
LAS MENTIRAS DE LA OBRA PUBLICA
Hábil para confundir y abultar los costos de las obras públicas en su beneficio, acotado por la fiscalización de la aplicación obligada de fondos federales de los ramos 27 y 33 del Programa Nacional de Solidaridad, José Gudiño mantiene dentro de su séquito de colaboradores de primer nivel a expertos contables que saben cómo hacer para alterar el costo de las obras realizadas con fondos federales, desviando cantidades millonarias para su patrimonio personal, que ha visto acrecentado en forma desmedida.
Analicemos las “fastuosas” obras que ha realizado con fondos federales y estatales.
Un hospital regional para el IV distrito que abarca 500 mil hectáreas y solo tiene 50 mil habitantes, de donde 90 por ciento viven –de alguna manera hay que decirlo- en niveles de subsistencia precaria, ajenos a las mínimas comodidades citadinas, beben agua de pozos severamente parasitada, comen nopales, frijoles, huevo y chochas, legumbre de escaso valor nutritivo que en esa región se da en abundancia.
La demanda de servicios de salud de esa población nunca ha sido satisfecha y ese “Hospital Regional” es una falacia, una de tantas elucubraciones de la mente calenturienta de ese “mesías redentor” pues existe tiempo atrás una clínica que fue ampliada muy modestamente (añadiendo solamente algunos cuartuchos de tres metros) con una inversión realmente mínima a un escandaloso costo millonario, la mayoría del cual fue desviada hacia el patrimonio personal del alcalde.
Otros de los negocios redondos de este malandrín aldeano es la supuesta remodelación de las plazas principales, donde según él, se invierten millonarias sumas, pero en realidad se embolsa más del 50 por ciento declarado.
Reporta la construcción de una carretera de Jaumave a la biosfera de El Cielo, la obra –muy modesta- no llega ni al ejido 20 de Abril, como fue el compromiso inicial, y por ello decimos que “Gudiño nunca llegará al cielo” pues su mandato está por concluir y el dinero para obras ya se acabó.
Pero independientemente de haber inflado el costo de esa obra sin terminar, so pretexto de las mismas y para su beneficio personal, destruyó parte del bosque de la reserva de árboles que son considerados por la ONU como patrimonio de la humanidad por ser un gigantesco pulmón productor de oxígeno.
RENDICION DE CUENTAS
La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, es la responsable de auditar, analizar y aprobar o desaprobar las cuentas que rinden los alcaldes año tras año.
Aunque de acuerdo con la Constitución General de Tamaulipas, ese supuesto poder legislativo es autónomo, la verdad es que la mayoría priísta que controla al congreso, reciben línea del Gobernador para ese efecto y este utiliza el arma de la no aprobación de una cuenta, solo cuando el responsable comete el “delito” de insubordinación al no plegarse a la omnipotente autoridad del mandatario y pretender ejercer su mandado de acuerdo al Código Municipal, “Biblia” para los alcaldes.
El caso de José Gudiño no tiene problema, pues él sí “está en el ánimo del señor Gobernador”, es decir, goza de su simpatía y por ende de su complicidad.
Sin embargo, son tantas las anomalías que reporta José Gudiño año tras año, muy a pesar de pagar fuertes cantidades a contadores encargados de maquillar sus cuentas, que el Congreso, para salvar la poca buena reputación que tiene, no tuvo más remedio que amonestarlo antes de aprobar la cuenta del año 2002, pues la del 2003 sigue pendiente.
La cuenta aprobada del 2002 pasó por las siguientes impugnaciones.
-29 observaciones específicas de ingresos
-222 específica de egresos
-27 generales de egresos
JOSE GUDIÑO Y EL ABIGEO
Hace un par de años la prensa tamaulipeca difundió que uno de los hijos del alcalde fue capturado in fraganti cuando robaba ganado. El cuerpo del delito en su poder fue un semoviente sustraído de un pequeño ganadero, cuyo fierro ostentaba en la piel el animal.
Las influencias del alcalde impidieron que se mantuviera preso al muchacho, con solo devolver el animal robado y pagar una modesta multa por lo que él llamó “travesuras de muchacho”.
Esa inclinación por el robo de ganado no nació de la nada, pues el muchacho lo heredó de su padre, quien fuera acusado de “ordenar” mediante un oficio, la entrega de semovientes a uno de sus empleados, arrogándose facultades de la autoridad federal agraria. La víctima de semejante atropello se rebeló contra el abuso y denunció a la autoridad competente el robo de que venía siendo víctima.
Se suspendió el atropello, pero ninguna autoridad sancionó al abusivo alcalde y los animales robados jamás fueron devueltos. Así ha logrado José Gudiño hacerse de un importante hato como patrimonio familiar.
Hemos tratado de hacer un “retrato hablado” de este pintoresco alcalde, muy típico de pueblos subdesarrollados que siempre han vivido bajo la bota férrea de un dictador, aunque el actual se ha excedido en sus función convirtiéndose en “señor de horca y cuchillo”, sin importarle para nada el bienestar de su pueblo y sí el insaciable incremento de su patrimonio familiar, que no podría soportar la mínima auditoría si fuera hecha por un despacho contable independiente, con peritos valuadores de obra pública e ingenieros que dieran fe de la calidad de las obras realizadas y del material utilizado en ellas.
FONDOS DE PRONASOL A
PRECAMPAÑA EN JAUMAVE
(La Verdad)
Por: David Zárate Cruz
Campesinos de Jaumave acusan al presidente municipal Epigmenio Villarreal Valadez, de robarse 196 millones de pesos de los programas de Solidaridad para apoyar a la campaña electoral de Miguel Angel Setién Ruiz, precandidato del PRI a la alcaldía.
La denuncia fue hecha pública directamente por Daniel Avila Torres, comisariado suplente del ejido Avila y Urbina, quien indicó que de la cantidad mencionada, tres millones de pesos correspondían a este ejido ya que la secretaría de Desarrollo Social los había destinado a material para obras de agua potable y alcantarillado.
Indicó que el dinero fue entregado directamente por la SEDESOL al ejido, sin embargo al tener conocimiento de ello el presidente municipal Epigmenio Villarreal Valadez y el secretario del ayuntamiento, José Gudiño, se los quitaron aduciendo no tener capacidad para efectuar las obras.
Señaló que los funcionarios municipales se comprometieron a efectuar las obras, ya que ellos por tener esa calidad no saben cómo se deben ejecutar, sin embargo todo el dinero fue derrochado en las campañas preelectorales del PRI y en concreto para apoyar la precandidatura de Miguel Angel Setién, lo cual es corrupción.
Concluyó diciendo que se hace necesaria la intervención de la Secretaría General de la Contraloría de la Federación y de la Procuraduría General de la República para que sea aclarado el destino del dinero en mención que afecta seriamente al campesinado de Jaumave.
17 mayo del 2004
Denuncian campesinos del lugar
ES ALCALDE CORRUPTO
JOSE GUDIÑO CARDIEL
También acusan que sus más cercanos colaboradores se están robando el dinero del programa Crédito a la Palabra.
Por: Juan R. De la Sota; fotos: Carmelo Sánchez
Campesinos de Jaumave, acusaron al alcalde de este municipio, José Gudiño Cardiel de corrupto, pues él y algunos de sus más allegados colaboradores se están robando el dinero del programa Crédito a la Palabra, que la secretaría de Desarrollo Social Federal otorga a familias de escasos recursos económicos, por lo que solicitaron a la mencionada dependencia lo investigue para frenar esta acción ilícita y abusiva.
Destacaron que, además, el edil del Partido Revolucionario Institucional está involucrado en el delito de abigeato, ya que autorizó guías para el traslado de 138 cabezas de ganado que habían sido robadas.
Un grupo de campesinos, quienes pidieron omitir sus nombres, por temor a represalias por parte de los funcionarios municipales, señalaron que Gudiño Cardiel está inflando las listas de los programas de Crédito a la Palabra y los gastos de algunas obras para apropiarse de los recursos económicos del pueblo, con el fin de incrementar su fortuna y sumar más lujos….
OTRO FRAUDE MAS DEL ALCALDE DE JAUMAVE
(El Mercurio)
Un grupo de 40 campesinos provenientes de Jaumave, se presentó al Palacio de Gobierno con la intención de denunciar el fraude que ha venido cometiendo el alcalde de ese municipio, José Gudiño Cardiel.
El titular del Comité Campesino de Jaumave, Bruno Velásquez Gómez, denunció que se hizo algo indebido contra la gente del campo, tratándose de un fraude al programa denominado Crédito a la Palabra del que no les entregaron el dinero y aún así los hicieron firmar de recibido.
“Ya fuimos a la Contraloría, luego a la Secretaría General de Gobierno y ahí nos dicen que vayamos con Don Santiago (funcionario de la Dirección de Gobierno) primero, porque no nos hacen caso.
Queremos que se investigue dónde está el error, qué fue lo que pasó, por qué no le dieron a la gente a tiempo su dinero”, textualizó el líder campesino.
Dijo que la persona responsable del fraude es el alcalde de Jaumave, Gudiño, puesto que él recibió de la federación el recurso denominado Crédito a la Palabra y no entregó el dinero a los beneficiados, y ellos ahora tienen un adeudo con la Sedesol sin haber recibido los apoyos.
Se trata de 12 comunidades ejidales que sufrieron el fraude y tan solo de San Antonio se está hablando de un fraude de 61 mil pesos, por lo que se estima que la totalidad del dinero que se apropió el alcalde puede ser de unos 800 mil pesos.
“Venimos a pedirle al gobierno que le respete el derecho a la gente pobre, que se haga justicia y que nos dejen vivir en paz, como sector, porque el presidente Gudiño se está metiendo en todo lo que ha querido”.
En ese sentido, dijo que cuando los ejidatarios sostienen reuniones, el alcalde les manda gente a disolverlas, o para convencer a los delegados ejidales a que se retiren, ya sea mediante el pago de algunas cantidades de dinero o por medio de amenazas.
QUISO SER CACIQUE REGIONAL
En el 2004, siendo diputado local, José Gudiño Cardiel formó y dio legalización a lo que se denomina Asociación Intermunicipal del Altiplano Tamaulipeco, A. C. que, al parecer en su visión, le permitiría “controlar” los cinco municipios de la región árida de la entidad.
No solo pretendía manejar los ayuntamientos de esos municipios sino organizaciones y ciudadanos, al crear las figuras de miembros asociados, miembros afiliados y miembros honorarios de dicha agrupación.
El decreto respectivo fue publicado en el periódico oficial el seis de octubre del 2004 con un total de 50 artículos y cuatro transitorios. Todo al gusto de Gudiño y su gente.
La ASIAT, por su siglas, incorpora a los municipios de Bustamante, Jaumave, Miquihuana y Tula (en orden alfabético), “con la finalidad de promover y desarrollar conjuntamente estrategias y políticas públicas para la elaboración y ejecución de proyectos socioeconómicos de carácter regional”.
En realidad era política, pero el grupo jamás ha operado y menos sus órganos de gobierno, o bien que los ayuntamientos aporten cuotas “para la causa”.
Después de la creación del grupo, Gudiño Cardiel se anduvo moviendo por los municipios tratando de imponer candidatos en la consulta a la base, en las siglas del PRI, pero no obtuvo éxito fuera de Jaumave, donde impuso a su compadre Setién Ruiz, el derrotado, o mejor conocido como “El Escalón Perdido”.
Según el documento elaborado por José y su gente, la Asociación tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en Lerdo de Tejada No. 1, zona centro de Tula, “donde se establecerá la Coordinación General”.
Cabe señalar que es la primera y única asociación de municipios que se ha formado en Tamaulipas. Esto, fuera de que opere o no, o bien sirva de instrumento político con fines personales.
Los estatutos señalan que “los miembros asociados y los miembros afiliados pagarán una cuota anual”, cuyo monto se decidirá en la asamblea general, tomando en cuenta el número de habitantes de cada municipio y los ingresos propios.
El artículo 17 señala que los miembros de la asociación pueden ser motivo de suspensión o expulsión, en caso de incumplir las obligaciones de los estatutos, o “adeuden más de un año de cuotas sin el consentimiento de la asamblea general”.
Por ello, se supone que la organización ya no tiene ningún miembro pues no han pagado las cuotas y ni siquiera existe un presidente o el coordinador operativo, como le llaman al manipulador.
En ese tiempo, la presidencia se le dio al alcalde de Tula, Juan Andrés Díaz Cruz, y se supone que el operativo sería Gudiño para estar siempre atento de que la orquesta toque buen son.
Basta ver las atribuciones del jefe operativo:
-Está autorizado para actuar ante la banca y demás instituciones de crédito; también podrá ordenar pagos contemplados en el presupuesto de la Asociación que hubiera aprobado la asamblea general, y suscribir todo tipo de contratos que la legislación civil, mercantil y administrativa permitan para ejecutar las resoluciones y acuerdos de la Junta Directiva.