DR. GREGORIO PERALES DE LA GARZA
Es un consumado deportista: Cuando estaba por llegar a los 90 años ganó en Puebla medallas de oro en lanzamiento de bala y disco, y un segundo en caminata de cinco kilómetros. En el 2005 fue a España a competir.
Es médico humano desde hace 64 años, tiempo que a la vez tiene en las filas del Partido Revolucionario Institucional, el que apenas le dio dos regidurías y una diputación federal suplente.
Además de la medicina, que es su carrera, en sus mejores tiempos Gregorio Perales de la Garza tuvo el gusanillo de la política y el deporte.
Egresado de la UNAM en 1945, de ciudad Victoria se fue a radicar a Reynosa, donde se desempeñó por 25 años como jefe del centro de salud. También fue titular de la clínica del Seguro Social en aquella fronteriza ciudad.
Pero dentro de sus inquietudes políticas, al médico Perales le hubiera gustado ser alcalde de aquel lugar, lo que jamás se le concedió.
-¿Nunca se le hizo llegar?.
-Como me gustaba la política aspiraba a cargos de elección popular. No se logró la presidencia, a la cual yo aspiraba. Solamente una regiduría y una diputación federal suplente, fui suplente de Ballí. No se logró la alcaldía, pero por algo son las cosas.
La otra regiduría la ocupó en ciudad Victoria en los tiempos del alcalde Fernando Montemayor hace más de 50 años.
-¿Diputado no fue?
– No. En una ocasión ya estaba registrado para un escaño local, me habían registrado como candidato único, pero al día siguiente viene un petrolero y me tumba, uno de Reynosa. Me echaron abajo por indicaciones de La Quina, quien lo recomendó en México y mi registro se nulificó. Ya estaba registrado por los tres sectores, y me aguanté y seguí en el PRI… Y sigo en el PRI.
-¿La política es cochina?
-Pues hay de todo, pero ahora qué bueno que se ha abierto un compás democrático, un abanico democrático para que la gente pueda escoger a su candidato libremente. Eso está pasando y me da gusto. El PRI deberá tener siempre consultas internas.
-En ese gusanillo de la política ¿qué más le hubiera gustado ser?
-Todo político aspira a un cargo de elección, el más alto, pero se principia por abajo, y yo empecé de regidor. Dos veces fui regidor. A Reynosa me fui en 1955 y allá, siendo dirigiendo la CNOP me propusieron para regidor.
TIEMPOS DE CARLOS MADRAZO
El médico Perales vive en Victoria desde 1981 cuando el Gobernador Manautou lo invitó a colaborar en la Secretaría de Salud.
Pero en Reynosa le tocaron los tiempos del absolutismo priísta y los intentos de Carlos A. Madrazo de democratizar al tricolor.
Ingresó al PRI en 1945 después de terminar su carrera de médico.
-¿No se arrepiente de haber entrado al partido?.
-No, porque cuando ingresé lo consideré como un buen partido . Hay algunas gentes que no coinciden conmigo, pero cada quien piensa como quiere. He sido priísta y no me arrepiento.
-Se dice que todo tiempo pasado fue mejor para el PRI ¿será cierto?
-Es un dicho vulgar, del pueblo, nada mas. Creo que todos los tiempos son iguales, todo depende de cómo se vean las cosas y el entusiasmo que el individuo le ponga al encargo que desempeña, ya sea dentro de la política o en un cargo oficial.
-Antes el PRI no perdía ninguna alcaldía ¿qué pasa?.
-El partido absorbía todos los cargos de elección popular. Era un partido oficial, pertenecían las clases populares, obreros, campesinos, maestros. Fue el partido que fundó Calles y, en ese sentido, había un control absoluto de los cargos de elección. Pero luego se abre un compás de democracia en tiempos de Alfonso Martínez Domínguez, y empiezan a participar otros partidos, el PAN por ejemplo, el PPS, y últimamente el PRD. La gente empieza a votar por sus candidatos y así lograron los partidos de oposición algunas presidencias municipales y diputaciones.
-¿Conoció a Madrazo?
-Cómo no. Yo fui varias veces a su casa en México, a saludarlo nada mas. No había una amistad, solo acercamiento.
-¿Traía proyecto?
-Sí, la democratización del PRI. Con él se llevó la primera elección interna en Reynosa, con Rodolfo Garza Cantú, que ganó.
-¿Ahora hay más apertura.
-Más democracia para que la gente escoja el candidato de sus preferencias, la persona que quiere que gobierne.
AMIGO DE GOBERNADORES
En los diez años que vivió en Victoria, de 1945 a 1955, donde se casó, Perales instaló un consultorio frente al mercado municipal. Aquí nacieron sus dos primeros hijos, de los cinco que tiene.
Una de sus hijas, licenciada en Ciencias de la Comunicación, se casó y se fue a vivir a España.
-¿Amigo de Gobernadores?
-Cuando participé en política tuve la fortuna de estar cerca de cuatro Gobernadores: Praxedis Balboa, Manuel A. Ravizé, Enrique Cárdenas y Emilio Martínez Manautou. Fui Secretario de Salud con Manautou.
-¿Lo conocía desde antes?
-Sí, éramos amigos desde estudiantes. El estudió la secundaria aquí y yo también. Luego nos fuimos a México a estudiar medicina. Eramos amigos y me hizo el favor de llamarme a colaborar en su gobierno, cosa que yo acepté con mucho gusto.
Dice que en Reynosa colaboró cuando menos con ocho presidentes municipales en el tiempo en que estuvo en la CNOP y luego en el comité local del PRI.
-De esos gobernadores ¿el más amigo fue Manautou?
-Sí claro, amigo desde estudiantes. Los demás éramos amigos relativamente y colaboradores.
-¿A quién considera el mejor Gobernador?
-Todos han sido buenos, no puedo decir que fulano…En lo personal el doctor Manautou, pero muy ligeramente, en lo personal. Todos han cumplido.
EN EL DEPORTE
En Reynosa, Perales de la Garza fue el creador de los llamados Sábados Sanitarios que tanto éxito le dieron al PRI. Consistía en que un fin de semana se realizaban acciones en determinado sector, en prevención de enfermedades trasmisibles, limpia de solares, consultas generales y también se llevaban actividades como grupos de teatro.
Aunque siempre hizo deporte, fue a partir de su jubilación en la Secretaría de Salud y el Seguro Social, cuando entró de lleno al ejercicio a nivel de competencia.
-En una ocasión me invitaron a las competencias y empecé a asistir. Me inscribí en el INSEN, en el ISSSTE y en la Federación Deportiva para Veteranos, y así logré varias medallas en los eventos.
Las últimas fueron tres medallas que consiguió en Puebla en juegos nacionales: Primer lugar de tiro de bala, primer lugar de tiro de disco, y segundo lugar caminata de cinco kilómetros, en su categoría.
Anteriormente había participado en Canadá en caminata, aunque no obtuvo preseas.
Agrega:
-Estoy practicando el deporte y me gusta, es una forma de controlar la salud. Invito a todo el pueblo a que participe, a que haga ejercicio, sobre todo caminata, que caminen, ya sea para competir o conservar su salud, pero que caminen todos los días, dos o tres kilómetros diarios.
-¿Qué se necesita para mantenerse en forma?
-Entusiasmo, voluntad, deseo de superarse físicamente. Si alguien tiene voluntad se va al estadio y camina, o corre, y si tiene entusiasmo y quiere competir le acelera un poco el paso y con el tiempo va a competir.