Allí todos entran, desde el viejo talamontes, los hijos y hasta los sobrinos, toda la familia, ya sea con diesel subsidiado, ganado, o bien apoyos económicos para supuestos desarrollos forestales.
Todos ellos están pegados al presupuesto gubernamental, inclusive con ranchos fantasmagóricos como “Villa Náutica”, del municipio de Padilla, que para nadie es un secreto que fue un supuesto fraccionamiento turístico, ahora olvidado, a orillas de la presa Vicente Guerrero.
Y lo mismo entran por las presuntas organizaciones de explotadores forestales o plantadores.
Un breve “chequeo” a la información pública del gobierno federal permite establecer que, en los últimos programas oficiales, el viejo patriarca, Carlos Díez Gutiérrez Coleman, se benefició dentro del Progan (Programa Ganadero) nada menos que con 64 animales que, según el dato, tiene radicados en el municipio de Padilla.
Pero también recibió en el último año diez mil litros de diesel agropecuario subsidiado (Número de control 402623896) a través del Cader (Comité Desarrollo Rural) radicado en el municipio de Hidalgo.
Aparte, dentro del PRODEPLAN 20002-A, aparece que se llevó un subsidio de 700 mil pesos para “desarrollo de plantaciones comerciales” de recursos forestales.
Hay más:
Por una línea de “planeación y organización forestal” en el predio La Soledad, municipio de Hidalgo, cobró 38 mil 960 pesos.
También en Conafor (mismo concepto), el talabosques se llevó 12 mil 994 pesos, pero ahora por el supuesto predio “Villa Náutica” (cuya historia es interesante y merece atención especial), esto fue dentro de los programas del 2006, y que ahora deben estarse entregando.
Durante el 2005, Coleman cobró la cifra de 510 mil pesos a través de la Unión de Silvicultores y Empresarios Forestales de Tamaulipas, A.C.
Y en el 2006, por el concepto de “elevar el nivel de competitividad”, se arremangó la cantidad de 200 mil pesos más.
Por un predio ubicado en Victoria, el patriarca arrasó con otros 200 mil, además del recurso cobrado por terrenos en “Lázaro Cárdenas”, municipio de Gómez Farías, que no son de su propiedad y donde la suma denunciada es por otros 510 mil pesos.
METEN A EVA JUAREZ, DEL DIF
Nuevos datos señalan que la familia se sigue beneficiando de apoyos a sectores marginados, como prueba, Jorge Díez Gutiérrez Gómez recibió en el 2005 la cifra de 67 mil 500 pesos, para desarrollo forestal en el rancho La Rumorosa I, de Soto la Marina.
Pero se hizo de otra lana similar por el mismo concepto, solo escribiendo el nombre de La Rumorosa II.
A través de SEMARNAT y Conafor, uno de los hijos más beneficiados es Sergio Alejandro, quien en el 2006 se llevó 2.6 millones de pesos, que salieron a nombre propio, de Eva Juárez Vela, Francisco de la Rosa Carpizo, Sandra Patricia Villarreal Villegas y Martha Elena Díez Gutiérrez de la Rosa.
De los predios, se menciona “innominado” (sin nombre), aunque se sospecha que fue el mismo El Molino, ubicado en la sierra madre de Victoria.
Por cierto, los permisos para cortar madera, no solo salen a nombre de Díez Gutiérrez Coleman, sino también de sus hijos, incluyendo a Arturo, ahora precandidato del PRI a la alcaldía de Victoria.
En un informe de la Procuraduría de Protección al Ambiente, se mencionan multas e investigaciones en torno a permisos a nombre de Carlos, Sergio Alejandro y Arturo Díez Gutiérrez Navarro, por cometer violaciones a la Ley.
Aparte de la familia, están los socios de Carlos, que integran la Unión de Silvicultores.
Se trata de los representantes de las Asociaciones de Silvicultores: Sierra de Tamaulipas, de Soto la Marina; Zona Serrana, de Victoria; Sur de Tamaulipas, de Mante; Plantadores Forestales, de San Fernando, y de la Altiplanicie Tamaulipeca.
De acuerdo con los datos, los recursos millonarios son gratuitos a través de los programas:
-De investigación y Desarrollo Forestal
-Estratégico Forestal
-Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales (PROCOREF)
-Desarrollo Forestal (PRODEFOR)
-Cadenas Productivas
-Sanidad Forestal
-Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN)
SON LOS MAS PRIVILEGIADOS: JUVENTINO
Lo talabosques Díez Gutiérrez tienen todo a su servicio, así lo señala Juventino López Ruiz, dirigente de la Central Campesina de los Trabajadores de Tamaulipas, al insistir que “es muy extraño que, en la reserva de la biosfera El Cielo, a los ejidos les impidan y Díez Gutiérrez sigue sacando madera impunemente”.
Definitivamente, comenta “los núcleos no viven en igualdad de oportundades ni de circunstancias”.
Aunado a ello, está la influencia política de la familia, que les ha permitido obtener millonarios recursos de los programas oficiales.
“Los Díez Gutiérrez están sacando metros y metros y nadie los multa. Sabemos que se aprovechan del poder político”, reitera Juventino López.
Pero no solo eso, sino que se sabe que los integrantes de la familia de talabosques, están aprovechándose de la ignorancia de los campesinos para “comprarles” terrenos que no pueden pasar a manos de particulares porque son comunales.
-Sabemos que en El Cielo, en un 95 por ciento de la gente casi no tienen parcelas individuales porque son de uso común. No se pueden vender.
Pero aun así los Díez Gutiérrez se sigue aprovechando de la gente y extendiéndose sobre terrenos que son de pura sierra inaccesible y solo podrían servir para obtener madera.
“La ley permite que se vendan las parcelas, pero no los terrenos de uso común”, acota el dirigente de la CCT.
Tampoco se pueden comprar con la aprobación del comisariado o del consejo de vigilancia, y ni lo pueden permitir las autoridades agrarias como el RAN o la Reforma Agraria. Pero es algo que se está viendo desde hace tiempo.
Además, por ser reserva protegida, no se permite desmonar ni media hectárea.
“Pueden cortar maderas muertas, pero no lo hacen”, agrega Juventino respecto a los talabosques, quienes prefieren el oyamel verde, el encino y los pinos.
-El ciento por ciento de los ejidos ha presentado denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente, pero no les hacen caso.
Y más:
“Nunca se ha sabido que sean multados por cortar bosque verde ¿de qué se trata? es injusto, es inmoral que las leyes reglamentarias solo prohiban a los particulares, pero no en el caso de esta familia.
El resumen del dirigente campesino: “Todo esto es obra y gracia del contubernio”.
En donde puedo encontrar mayor informacion sobre este tema de la familia Diez Gutierez, Maria Eva Juarez Vela, etc.
pinches envidiosos