Cd. Victoria.- El gobierno del estado, el municipio de mantense y hasta la UAT, devolverán decenas de hectáreas que mantienen invadidas y pertenecen a la cooperativa azucarera Ingenio Mante.
Así quedó establecido durante una reunión con los cooperativistas del ingenio, dirigidos por Joel de la Rosa González, con funcionarios del gobierno en que estos se comprometieron a delimitar este fin de semana predios invadidos que serán devueltos a la brevedad posible.
Se trata de al menos 314 hectáreas urbanas y rurales debidamente escrituradas, que tienen un valor de millones de pesos.
Aprovechando una quiebra infundada de la cooperativa, ordenada por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, en 1991 funcionarios municipales y estatales tomaron para el erario y para sí mismos decenas de hectáreas que hoy son reclamadas por los auténticos propietarios.
En los inmuebles de la empresa azucarera ya fueron construidos varios edificios públicos como el gimnasio de la UAT, las oficinas de Tránsito Municipal y de la Federal de Caminos; ahí se encuentra la Alameda Central, el parque Miguel Alemán, las oficinas de Comapa y de particulares.
El grupo de medio centenar de mantenses arribó desde las ocho de la mañana para entrevistarse con el Gobernador Eugenio Hernández Flores, pero fueron atendidos por el Subsecretario General de Gobierno, Florentino Aarón Sáenz, y un grupo de colaboradores de diferentes instancias.
Uno de los acuerdos principales, fue que este jueves y viernes se instalará en El Mante una mesa de trabajo con representantes de la General de Gobierno, de la Asesoría Jurídica y del Jurídico de la UAT, para delimitar cuáles son las superficies que se deben regresar al grupo cooperativista.
“Si no los delimitan para el viernes, el sábado los tomamos; nos pertenecen”, manifestó de la Rosa, el apoderado general de la cooperativa, antes de partir hacia la cañera.
Abordado por la prensa, el dirigente mostró una carpeta con escrituras obtenidas en el Registro Público de la Propiedad, donde se corrobora que los predios les pertenecen.
-¿Cuántas propiedades son?
-Estamos hablando que tenemos de 120 hectáreas, 80 allá, 50, siete, ocho, y ahorita vamos con lo de la Alameda, que son ocho, que ya mandamos chapolear. De ahí vamos a proseguir con el edificio social, como ya procedimos ahí con un tramo que son cerca de cuatro hectáreas y media al lado de la planta Comapa.
En aquellos años prestó la cooperativa para que pusieran su planta y ese terreno ya lo mandamos limpiar también. De todos esos terrenos que recuperemos, unos los vamos a vender y repartir el dinero a nuestra gente.
Es una millonada que tenemos en terrenos.
VAMOS A PELEAR EL INGENIO
Hace 18 años, había alrededor de tres mil cooperativistas. Ahora quedan dos mil 418 entre socios, jubilados, viudas, sucesores y activos.
Desde el 28 de septiembre del 2008 –en que nombraron a Joel de la Rosa como su representante general-, luchan porque se les devuelvan las propiedades y recursos de los que fueron despojados arbitrariamente.
Los terrenos reclamados y los recursos en efectivo, no figuraban dentro de la quiebra de la empresa, la cual fue vendida al grupo Sáenz.
Los dirigentes consideran que les serán devueltos al menos dos mil millones de pesos de depósitos en fideicomisos que permanecían en Azúcar, S.A., Nacional Financiera y Secretaría de Hacienda.
-¿Cuándo se los van a pagar?
-Teníamos marcado el día 16, que fue el viernes. Hay contratiempo de dos semanas, pero los fideicomisos siguen firmes como dije, se nos va a pagar, y logramos el viernes mismo rescatar otro fideicomiso, de otra demanda que puse el 23 en julio y que ya tengo una respuesta a favor mía.
-Y ese dinero ¿de dónde va a salir?
-No te puedo decir la institución, hay gente atrás de nosotros que nos está vigilando, han estado yendo a México, pero ese dinero está asegurado. Nadie más lo puede sacar, solo Joel de la Rosa que me dieron el poder el 28 de septiembre del año pasado.
-¿A cuánto asciende este fideicomiso?
-Es una cantidad bastante aceptable, que a nuestra gente la vamos a hacer feliz, y no solamente a ellos, sino también ese dinero va a correr dentro del comercio local.
-¿Por qué reclamar hasta hoy?
-Precisamente cuando vino la quiebra en 1991 los líderes de aquella época doblaron las manos, nadie se prestó a hacer una defensa, una lucha hasta el año pasado en que los culminé hacer una asamblea.
-Los dueños del ingenio ¿tomaron más tierra de la que les correspondía?
-Tomaron más, cuando recuperemos los que no entraron en la quiebra y algo que agarró el gobierno de aquella época, en seguida nos vamos de lo que agarraron los Sáenz, porque son de los cooperativistas.
-¿De qué hablamos?
-El campo experimental, el vivero, antiguo hospital, espaldas del ingenio, unas veintitantas hectáreas.
-¿El responsable fue el gobierno de AVG?
-Bueno, en parte. Se hicieron muchas triquiñuelas, nunca pensaron en qué situación iban a quedar los obreros que tenían años aportando al sindicato azucarero para su casa, su jubilación.
Nos dejaron en el aire cerca de 400 compañeros sin casas, y así como las propiedades que no entraron en la venta, y como dijeron a árbol caído hay que hacer leña…
Todos se quisieron apropiar de ellas, tanto funcionarios como gente extraña, pequeños propietarios. Es lo que estamos tratando de solucionar definitivamente, recuperar ya eso.
-¿Ex alcaldes como Tino Sáenz, como Javier Villarreal?
-No, no creo que tenga (Sáenz), pero hay prestanombres , otros ex funcionarios que se quedaron, pero ya tenemos las escrituras a la mano por parte de Catastro donde consta que esos terrenos están a nombre de la cooperativa.
– La venta del ingenio ¿ya es irreversible?
-¡Quien dijo!. Se ha dicho que es irreversible, pero en la Cámara de Diputados estamos jalando legisladores para revivir precisamente la quiebra, y ya tenemos una demanda en la ciudad de México acusando al apoderado de Nacional Financiera que nos metió al quiebra, así como acusando al apoderado de Azúcar, S.A., Mario Barreiro y al cabrón síndico que vino en aquella época, así como a funcionarios y gente nuestra que se prestó a la quiebra.
-¿Sería posible eso?
-Claro que es posible, y más ahora que hay apertura, no como en aquellos años en que se hablaba de la quiebra y era tabú porque el que nos mandó la quiebra fue Salinas de Gortari.
-Han pasado 18 años ¿se…?
-Y eso que tiene, la Ley es la Ley, y debe respetarse, sobre todo las garantías de los socios.
Gracias!!!
Es una informacion que me interesa por favor me podria copiar cada vez que tenga informes sobre esta situacion que vive nuestra ciudad….soy nacida en Cd. Mante..pero radico en H.Matamoros,Tamaulipas…
Gracias nuevamente…y Le doy las gracias a Sr. Joel de La Rosa por el esfuerzo que hace por conseguir lo nuestro.