Director General: Felipe Martínez Chávez
lunes, octubre 20, 2025
Felipe Martínez
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
Felipe Martínez
No Result
View All Result

«Te de Agua Salada», película de mujeres pescadores, gratis en escuelas Cd. Victoria

15 octubre, 2025
in Reportajes
0
«Te de Agua Salada», película de mujeres pescadores, gratis en escuelas Cd. Victoria
Spread the love

Cd. Victoria, Tamaulipas.- El cortometraje documental «Té de Agua Salada», de Oceana en México, fue seleccionado para participar en la sexta edición del Festival de Cine Mexicano Tamatán, que se realizará del 11 al 19 de octubre de 2025 en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

La obra competirá en la categoría «Cortometraje mexicano documental» y será proyectado el viernes 17 de octubre, en la sección AtrapaCine, que realizarán en escuelas de educación básica. . El festival se realizará en formato híbrido, con actividades presenciales en Ciudad Victoria y exhibición en línea a través de la plataforma Nuestro Cine Mx del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

«Té de Agua Salada» narra la historia de una niña de la ciudad que, a través del juego del té, conoce a cinco pescadoras de Sinaloa, que le hablan sobre los océanos, el ser mujer de mar, las amenazas que enfrentan y las acciones necesarias para proteger su lugar de trabajo y vida.

“El documental Té de Agua Salada ha sido de gran ayuda para visibilizar el trabajo de las mujeres de la pesca en Sinaloa. Las Almejeras de Santa Cruz somos mujeres de mar, protectoras de los océanos y defensoras de nuestras comunidades, y confiamos en que la participación del documental ayudará a sumar más personas a estas acciones”. Expresó Yanett Castro Medina, pescadora y una de las protagonistas del documental.

Desde su estreno en octubre de 2024, «Té de Agua Salada» ha sido exhibido en múltiples foros, incluyendo el Festival de Cine Internacional DocsMx, el Senado de la República, la Cámara de Diputados y diversos espacios culturales.

«Este reconocimiento nos permite visibilizar a las mujeres de la pesca, integrantes de un sector históricamente ignorado, y  llevar el mensaje de conservación marina a nuevas audiencias en Tamaulipas.Demostrar que las historias de nuestros océanos y de quienes dependen de él resuenan en todo el territorio nacional», expresó Guillermo Sosa, director del cortometraje.

El Festival de Cine Mexicano Tamatán iniciativa ciudadana que busca impulsar nuevos talentos cinematográficos y colaborar en la descentralización del arte fílmico en México.

Oceana organización internacional más grande dedicada exclusivamente a la conservación del océano. Impulsa políticas públicas basadas en la ciencia para recuperar océanos abundantes y biodiversos.

Next Post
Aduanas mejorará la recaudación y fortalecerá la transparencia: Olga Sosa

Aduanas mejorará la recaudación y fortalecerá la transparencia: Olga Sosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Fortalecen alianzas en investigación CRETAM y El Colegio de San Luis
  • Armando Arce asume presidencia del Club Correcaminos
  • Ruta comercial, prioridad en Plan Emergente de Bacheo en Victoria.
  • La ‘amenaza’ de Hugo Reséndez
  • Constató el gobernador modernización del rastro de la UAT

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
No Result
View All Result

© 2021 OpinionPublica.net

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam

© 2021 OpinionPublica.net

error: Contenido protegido