Cd. Victoria, Tamaulipas.- ¡El milagro se hizo!: Por primera vez en más de seis meses que cobra como diputado, el petrolero Esdras Romero Vega subió a la tribuna del Congreso del Estado.
No ha faltado a ninguna de las 22 sesiones plenarias pero su desempeño es considerado oscuro, sin interés en el trabajo parlamentario.
Y no lo hizo para presentar alguna iniciativa de decreto o punto de acuerdo para llevar beneficios a los maderenses que representa. No. Fue para leer una efemérides del Día de la Marina que se celebra cada año en el sur de la entidad.
El líder petrolero pertenece al grupo de diputados improductivos que jamás han presentado trabajo y menos debate, o flojos, como les dicen los califican reporteros de la fuente.
Este jueves se reunió la 61 Legislatura del Congreso del Estado, en que hubo bastante aportación de iniciativas, pero ningún decreto.
Los diputados solo levantaron el dedo una vez, y fue para aprobar el acta de la sesión anterior.
Reunión de poco más de una hora en que el punto más importante fue la iniciativa del Gobernador, para que se le autorice hacer un cobro más en los recibos del servicio de agua potable en los 43 municipios.
Se trata de un “cobro de servicios ambientales”, que se suma a los de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, y se hará efectivo también a través de las Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado.
Por tal motivo, el ejecutivo pidió adiciones y reformas a numerosos artículos de la Ley de Aguas del Estado.
En específico, el nuevo cobro se contempla en el artículo 143 de la citada Ley, y se hará efectivo a través de las Comapas (municipales) o los organismos que son operados a través de la Comisión Estatal del Agua.
Otra iniciativa del Poder Ejecutivo es una corrección al número de metros de un terreno que el gobierno del estado donó a la Secretaría de la Defensa Nacional para construir un cuartel permanente en Las Norias, municipio de Cruillas.
Quedó establecido que en el decreto inicial de donación, el 18 de mayo del 2010, se le habían donado al Ejército más metros cuadrados de los que realmente necesitaba.
La explicación: Los militares le pidieron al gobierno del Estado un total de 18 hectáreas, 44 áreas y 38.65 centiáreas.
El gobierno del Estado les dio dos mil 769 metros de más, por lo que las recuperará y las conservará.
Dos iniciativas del ayuntamiento de Matamoros, en que pide permiso para donar terrenos para construir un Cobat y un Cebetis.
Otra iniciativa fue la presentada por Carlos Solís Gómez, de Reynosa, y se refiere a la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables de Tamaulipas.
A través de ellas, dijo, pretende aprovechar la insolación que se da en la zona árida de la entidad; los fuertes aires de los municipios de la costa y el movimiento del mar en el Golfo.
Carlos Valenzuela Valadez, priísta de Matamoros, presentó la iniciativa de Ley para la Promoción de los Valores y la Cultura de la Legalidad.
Por su parte Rosa Isela Arizona elevó reformas a la Ley de la Juventud de Tamaulipas, para obligar al ejecutivo a pagar test de orientación vocacional a jóvenes de secundaria y preparatoria, para que se equivoquen menos a la hora de seleccionar sus carreras.
Las iniciativas todas fueron enviada a comisiones para su estudio, discusión y aprobación en su caso para presentarse a sesión plenaria.
Sesión bastante corta aunque productiva en iniciativas, en que quedó demostrado que nadie se le prohíbe hacer uso del micrófono, aunque se trate de asuntos ya ventilados, como es el caso del legislador panista Leonel Cantú Robles, que volvió al juicio político contra los consejeros del IETAM, ya denegado.
Entre los diputados más flojos, los reporteros que cubren la fuente mencionan, aparte de Esdras a: Norma Alicia Treviño Guajardo, José Luís Hernández Castrellón, Daniel Sampayo Sánchez, José Ramón Gómez Leal, Abdíes Pineda Morín y Moisés Balderas Castillo.
El más productivo en iniciativas y debate, es el petista Alejandro Ceniceros Martínez, a quien se le adjudican 36 intervenciones en tribuna.
Le siguen otros, como los panistas Manglio Murillo y Beatriz Collado Lara.
Del trabajo en comisiones, la propia bitácora del Congreso menciona que la más productiva es la de Gobernación que preside el diputado Antonio Martínez Torres, que se ha reunido en ocho ocasiones.
Luego está la comisión de Derechos Humanos que encabeza Alejandro Ceniceros Martínez, con seis reuniones de trabajo, y con cinco está la de Salud que preside Armando López Flores.
Son las comisiones más productivas. Otras se han reunido solo en una ocasión.
Como siempre el “diputado 37”, Enrique Yañes Reyes, quien esta vez llegó hacia el pase de lista con su manta:
-Vamos a la judicialización de la política. No todo lo legal es justo.
Refiere que hay corrupción en el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, y solicita para salida de su presidenta Marcia Pérez Cantú.
Que mal que esto suceda en nuestro país. Por eso ganan tanto dinero?
Ojalá tuviéramos mas diputados como Claudia Ruiz Massieu para que les diera el ejemplo a todos de cómo se tiene que hacer el trabajo y como es que se debe de entregar una persona con su trabajo:
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=31195&tabla=nuestromundo