Director General: Felipe Martínez Chávez
domingo, junio 15, 2025
Felipe Martínez
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam
No Result
View All Result
Felipe Martínez
No Result
View All Result

Aquí estamos!

5 mayo, 2011
in Editoriales
0
Spread the love

EL MATRIMONIO

Lic. francisco Javier Álvarez de la fuente

[email protected]

En esta ocasión, vamos a tratar un tema que está de moda: El matrimonio, en qué consiste y quienes pueden contraer matrimonio, además sobre lo que no es el matrimonio.

El matrimonio es un contrato civil entre un solo hombre y una sola mujer que se unen en vínculo disoluble para perpetuar su especie y ayudarse a llevar el peso de la vida.

En el Código Civil de Tamaulipas en diversos artículos establece que el matrimonio se celebra solo entre un hombre y una mujer.

El mismo código establece en su artículo 143.- “…Los cónyuges están obligados, a contribuir cada uno por su parte, a los fines del matrimonio…”, y los fines del matrimonio Alberto Pacheco en su libro «La Familia en el Derecho Civil Mexicano» los clasifica en primarios y secundarios, afirmando al respecto: «Está claro para todo hombre después de la pubertad, que la finalidad más importante del matrimonio es la procreación de hijos y como consecuencia necesaria y exigencia de la naturaleza humana, la educación de los mismos, pues los hijos no nacen educados y es lo natural que sean los padres que los trajeron al mundo los que se encarguen y queden obligados a llevar a cabo su educación.

Para eso la naturaleza provee de un afecto paterno y materno a los progenitores que crean el medio ambiente más adecuado para la educación de la prole. Estos son los dos fines primarios o principales del matrimonio: la procreación de la prole y la educación de la prole. El matrimonio tiene también unos fines secundarios que son la ayuda mutua y el remedio de las pasiones sexuales de los cónyuges”.

Siendo el matrimonio esa unión total de todas las cosas divinas y humanas, se entiende perfectamente que así sea, pues la unión íntima necesaria para procrear hijos no puede más que llevar a la creación de ese lazo fortísimo entre ambos cónyuges; la ayuda mutua entre éstos es una cosa que se presenta como lógica derivación de los fines primarios.

El cuarto fin, o sea el remedio de las pasiones, se presenta como una situación subsidiaria del matrimonio o sea una finalidad que se logra como consecuencia, indirectamente; los fines del matrimonio tienen entre sí una jerarquía que no puede ser desconocida. Los fines primarios son más importantes que los secundarios, y como tales deben ser perseguidos prioritariamente a éstos.

Si se invirtieran los términos, se pervertiría el matrimonio y no se lograrían siquiera los fines secundarios, los fines primarios centrados en la prole, son los que hacen que los cónyuges se abran a los demás y no se cierren egoístamente sobre ellos mismos.

En eso consiste el matrimonio y no en los remedos que se pretenden hacer y se están haciendo en algunos estados como en el propio Distrito Federal, en donde pretenden que las uniones de personas del mismo sexo, sean declarados y reconocido como matrimonio, cuando a todas luces no cumplen con los fines de éste, como ya lo hemos anotado líneas arriba.

Por lo tanto para seguir llamando al pan, pan y al vino, vino, en esta colaboración seguiremos reconociendo y dando a conocer que es y que no es el matrimonio y cuáles son los fines del mismo y para ello… ¡Aquí estamos!Ver la publicación en Facebook · Editar la configuración del correo electrónico · Responde a este mensaje para hacer un comentario.

Next Post

Cuestión pública

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Invita la UAT a inscribirse al Campamento de Verano Amor por la Ciencia 2025
  • Noroña el “pedorro”
  • Elección Poder Judicial: Venció el plazo; presentan 15 medios de impugnación
  • Olga Sosa en Tampico en graduación de Cecati 024
  • Unen esfuerzos ITAVU y notarios para dar seguridad patrimonial a la ciudadanía

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2021 OpinionPublica.net

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nota del día
  • Noticias
  • Reportajes
  • Columnas
  • Aviso de privacidad
  • Derecho de réplica
  • Turistam

© 2021 OpinionPublica.net

error: Contenido protegido