El nombramiento y toma de protesta de Manuel Ceballos Jiménez como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quedó atrás. Fue aprobado sin discusión, sin debate, todo “maiceadito” entre las fracciones.
Y pasó inadvertida la iniciativa de imponer hasta 50 años de cárcel al varón que prive de la ida a una mujer “por el hecho de ser mujer”.
También la que autoriza que en las ciudades las estaciones de gasolina se puedan instalar a dos kilómetros de distancia una de otra, y la que solicita exhortar al Congreso Federal a realizar una sesión extraordinaria.
También quedó atrás la manta del “diputado 37” Enrique Yánez Reyes, pese a que en esta ocasión le subió al tono de su protesta:
-Calderón: Ya estamos hasta la madre… ¡De ti!.
La noticia en la sesión del Congreso del Estado, este miércoles, la dieron quienes intervinieron en el tema de “asuntos generales”.
Por un lado el diputado Manglio Murillo denunciando la “opacidad” de los funcionarios del Congreso a proporcionar información básica de oficio.
Por la otra, el pronunciamiento del propio Murillo, y los diputados Alejandro Ceniceros Martínez, Juan Manuel Rodríguez Nieto y el propio Presidente de la directiva, Aurelio Uvalle Gallardo, porque en Tamaulipas se respeten cabalmente los derechos de los periodistas.
En asuntos generales se apuntaron muchos pero con temas intrascendentes, como el de Rosa María Muela Morales, sobre la danza…La danza en el baño, en las fiestas, en la sala.
El panista Murillo dijo que desde el 31 de marzo, hace más de un mes, solicitó a las autoridades del Congreso información sobre la integración y los coordinadores de las fracciones parlamentarias, que debe estar en la Gaceta y el Diario de los Debates, pero no existe.
Denunció la falta de transparencia “para confirmar que las cosas se están haciendo bien”.
Dijo que después de un burocratismo que lo transportó a la Unidad de Información Pública, es fecha que no obtiene los datos que necesita para su trabajo legislativo.
-Voy a seguir confiado en que las cosas están bien, pero sí quiero quitarme la duda de esa opacidad innecesaria.
Resumió:
-Con esta actitud, no se está cumpliendo con una de las etapas elementales del proceso legislativo como lo es la transparencia.
Pero exigió a los líderes del Congreso información que debe ser pública como: Las nóminas de pago, la lista de proveedores, el informe de la cuenta trimestral de presupuesto, los vehículos de que dispone el Poder Legislativo y a quienes están asignados.
Pidió todavía más, datos que deben ser públicos como:
El costo de los refrigerios de los diputados en sus sesiones, el costo de cada una de las computadoras que se les regalaron los 36 diputados; los pagos por comidas; los recursos que se asignan a cada fracción.
De paso, lo que se gasta en papelería y algo que ya deberían saber no solo los diputados sino la comunidad tamaulipeca: Lo que gastaron los comisionados a dos giras al extranjero que registraron.
En general pidió datos de los gastos personales de cada diputado –con recursos públicos-, y algo que desconcertó a los asistentes: Cuántos diputados son “repetidores” (que en más de una ocasión han pasado por el Congreso).
Dijo:
-Espero que este tipo de actitudes pudieran solucionarse y no se me nieguen las herramientas necesarias para mi trabajo.
Sus peticiones no tuvieron respuesta. Se le pidió elevarlo por escrito para darle trámite.
Pero la duda de Murillo:
-Me pongo a recapacitar si así se tardan en este caso con su servidor como diputado que soy, ahora imagínense si un ciudadano realiza una solicitud de información ¿cuánto tiempo se tardarán en darle respuesta?.
PIDEN GARANTIAS PARA LOS PERIODISTAS
También en asuntos generales, el panista se mostró extrañado de los sucesos en que algunos periodistas fueron agredidos por guardias de Palacio de Gobierno, la semana anterior.
Dijo que varios compañeros –“soy reportero de toda la vida”- se le han acercado pidiendo garantías “que no deberían pedir porque son una garantía constitucional”.
Desde la tribuna, dio lectura a un documento firmado por alrededor de 30 trabajadores de los medios de comunicación que dirigen al Gobernador Egidio Torre Cantú, en que piden garantías y acentúan la creación de una Fiscalía Especializada para Delitos Contra Periodistas.
Expresó su solidaridad, respeto y admiración para los trabajadores de los medios.
En respuesta, el presidente de la directiva, Aurelio Uvalle Gallardo, reiteró el compromiso del Congreso de respetar la libertad de expresión y las garantías individuales y se solidarizó “para que se lleven a cabo las investigaciones para resolver este asunto”.
Los reporteros agredidos colocaron, colgada desde galerías, una manta con una fotografía de los momentos en que los reporteros son agredidos por los elementos policíacos.
Uvalle Gallardo:
-Este Congreso y los grupos parlamentarios reiteramos respeto al trabajo que realizan los medios de comunicación y sobre todo los que están presentes y los que no están también.
El petista Alejandro Ceniceros también se refirió al tema:
-Nos solidarizamos con los medios. Esto no debe permitirse con la excusa de la seguridad y a lucha contra el crimen. No se puede atentar contra la libertad de expresión y el derecho al trabajo.
Exhortó para que de manera expedida se agilicen las investigaciones sobre los hechos y se castigue a los responsables.
-Este congreso no puede ser omiso –remató.
El diputado Juan Manuel Rodríguez, del PRD, dijo que en ocasiones duele lo que dicen los medios, aunque sean verdades.
-Somos entes públicos y al que no le guste que se retire a su casa. Los medios de comunicación no son los enemigos de Tamaulipas.
Finalizó:
-No podemos permitir que Tamaulipas ocupe el primer lugar en agresión a periodistas.
Otros “se apuntaron” para hablar del tema pero no quisieron subir a la tribuna por ser reiterativos, como Oscar Almaraz Smer, representante del PRI por Victoria.