Sospechan que vive tranquilamente en Estados Unidos, donde dicen, seguido lo visita su esposa.
Por primera vez, luego de largos años, se vislumbra la posibilidad de que sea abierta la presunta tumba del defraudador Francisco Aldaco Reyes, para confirmar que no era su cadáver el enterrado.
La posibilidad se da, ahora que se ha roto al cacicazgo de José Gudiño Cardiel y con las autoridades municipales emanadas del Partido de la Revolución Democrática.
En el 2001, Aldaco, gerente de la Caja de Ahorros Real de Jaumave, “despareció” del pueblo junto con una suma aproximada a los seis millones de pesos producto de más de 600 jaumavenses que tenían depositado su dinero.
Un año después, presuntamente apareció su cuerpo colgado de un árbol en el interior de su casa en la zona centro de esta cabecera.
Pero las versiones indican que no era su cuerpo, y que fue enterrado el cadáver de otra persona en su lugar, y él se encuentra en los Estados Unidos.
Un grupo de ahorradores, encabezados por Rodrigo Carreón, uno de los defraudados, entregaron un oficio al acalde Ricardo Quintanilla Leal, en que le piden su apoyo y el de su cabildo para solicitar a la Procuraduría de Justicia que, en sus investigaciones, exhume el cadáver para confirmar que se trata del defraudador.
A lo largo de esos años siempre han encontrado negativas por parte de las autoridades para hacer la identificación del cadáver.
Se los negó inicialmente el fiscal Raúl Galindo Vira, luego Juan Carlos Guerrero Huerta, y así sucesivamente todos los titulares del Ministerio Público que han pasado por Jaumave.
Ahora, con la administración perredista, se abre la posibilidad de que los afectados reciban el apoyo del cabildo para confirmar las sospechas que tienen.
Durante el cacicazgo, siempre se dio la complicidad de la Procuraduría de Justicia y del Tribunal Superior, de tal forma que los 55 expedientes que se abrieron, siguen archivados en la fiscalía local.
En total demandaron aproximadamente cien ahorradores, en tanto que otros prefirieron no acudir al Ministerio Público pues sabían que su dinero jamás les sería devuelto.
QUE VIVE EN ESTADOS UNIDOS
Los jaumavenses expresan la versión casi confirmada de que Aldaco Reyes vive tranquilamente en alguna ciudad del Valle de Texas, a donde, dicen, concurre muy seguido su esposa Olga Castillo.
Nunca se ha creído que el cadáver sepultado haya sido el de Francisco, pues inclusive durante los funerales, los familiares jamás dejaron que la gente viera el cuerpo y, al contrario, lo sellaron. Nadie de los ahorradores confirmó que fuera el cadáver.
Hay quienes afirman que todo fue orquestado con un maniquí que se metió en el ataúd. Un día antes del “suicidio” se le vio en el pueblo con varias personas a las que dijo que haría una reunión para anunciar que pagaría, aunque fuera en abonos. También había estado en Tula, según testigos.
Aldaco desapareció del pueblo en octubre del 2001 y, para diciembre, se presentaban las primeras denuncias de los defraudados.
Más tarde se supo de su regreso cuando apareció colgado en el patio de su casa, que tampoco nadie confirmó.
Las primeras averiguaciones fueron las números 142/2001 y 149/2001, cuyos denunciantes pedían la aprehensión del gerente de la Caja de Ahorros y la devolución de su dinero.
A pesar de que exigían el cateo de las oficinas, fue hasta un año después cuando la jueza Beatriz Reyes Vanzzini, residenciada en Tula y originaria de Jaumave, abrió las oficinas de la Caja, pero sin dejar entrar a los abogados de los defraudados.
-Se robaron toda la papelería, confirma el abogado de los afectados, Antonio Macías Ruiz.
Eran las complicidades del cacicazgo de Gudiño, de quien se sospechó siempre que era el socio principal y sus campañas políticas las había financiado con recursos de la Real de Jaumave, pero ya no pudo restituir el dinero.
De los afectados, la cantidad más alta fue por 131 mil pesos, que pertenecían a Angel Rodríguez Juárez, del ejido San Vicente.
Así por ejemplo, el profesor Lázaro Becerra Puente, salió perdiendo 30 mil pesos que tenía depositados, y a su hermano José Angel, hoy funcionario de la administración perredista, lo despojaron de 90 mil.
En total abrían sido seis millones de pesos, de los que se sospecha que ahora Aldaco disfruta en algún lugar de los Estados Unidos sin que nadie lo moleste, aunque su esposa, que es profesora, y sus hijos, siguen residiendo en Jaumave.
La versión de que se pediría la exhumación comenzó a darse desde el triunfo del PRD en el municipio, con lo cual se terminaron las complicidades de los ayuntamientos con la PGJE para seguir adelante con la investigación, la que debe incluir la confirmación de que se trata del cadáver de Aldaco.
Hoy, oficialmente se ha pedido al municipio su respaldo.
LA ESTUDIAREMOS: FISCAL
Abordado en su oficina, el fiscal Renato Castro Salazar indica que, si se da un acuerdo de cabildo, y se le pide la exhumación del cadáver para la identificación plena, tendría que estudiar y analizar la propuesta, una vez que la tenga en sus manos.
Dijo que sí hay posibilidad de que se de el acuerdo de la exhumación, pues cualquier cadáver puede ser exhumado, siempre y cuando haya razonamientos legales.
Comentó que hasta la fecha no se han presentado argumentos satisfactorios, pues todo se concreta a comentarios y versiones, en tanto que la Procuraduría lo que tiene, es la fe de que Francisco se suicidó colgándose con un mecate de un árbol.
“Si el cabildo toma un acuerdo, habría que estudiarlo”, manifestó el fiscal.
Mientras tanto, los ahorradores siguen organizados y esperan que su petición sea escuchada para tratar de recuperar su dinero o, si Aldaco Reyes vive, que sea enjuiciado y encarcelado.
Desde la presunta muerte de Francisco, en Jaumave no se han abierto cajas de ahorros, solo una sucursal de la Solidaria de Tula, la que, por cierto, ya está procediendo a realizar embargos, pese a que los recursos son de los socios.
En Jaumave no se concibe que Aldaco pudiera resultar entrampado en su negocio, dado que mantenía intereses usureros, en tanto que pagaba poco a los ahorradores.
Así por ejemplo, en «cuenta corriente» prestaba hasta cuatro tantos, con un interés del seis por ciento mensual, a un plazo de ocho meses.
Es decir, cobraba el 72 por ciento anual por los préstamos, mientras que a la gente que tenía depósitos, apenas se le pagaban entre un diez y un 25 por ciento, anual.
Como si se tratara de un banco, el depósito fijo a tres meses generaba más utilidades que a un mes.
Los quejosos presentaron en sus denuncias ante la fiscalía, documentos de depósito en la Caja, a uno, dos o tres meses, con intereses que fluctuaban entre el 10 y 13 por ciento anual, que ahí siguen, almacenados en el archivo de la dependencia.
Por cierto, la documentación que recibió el fiscal, expedida por Aldaco, no traía ningún sello de Hacienda, o algo que indicara que estaba autorizada para recibir depósitos y hacer préstamos.
Para confirmar lo anterior, el Ministerio Público envió oficios a diversas instancias, por ejemplo al Registro Público de la Propiedad, para tratar de saber si el negocio, la Caja, tenía su inscripción correspondiente.
También envió oficios para tratar de saber si el dueño de la Caja de Ahorros tenía depósitos en bancos que funcionan en ciudad Victoria.
Pero nada, la información se cerró bajo el manto protector de la Procuraduría y de Gudiño Cardiel, quien, de paso, presentó denuncia penal en contra del profesor Becerra Puente, por difamación.
Ahora, solo resta esperar si el documento de petición es turnado al cabildo, y cuál será el acuerdo que se tome y, en caso de elevarse ante la Procuraduría, cuál será el curso que le den las autoridades.
En la cabecera, el tema se comenta todos los días, dado que fueron cientos los defraudados, y no olvidan que fueron los ahorros que habían mantenido durante años.
C. LIC. RICARDO QUITANILLA LEAL
Presidente Municipal de Jaumave.-
P r e s e n t e.-
Los abajo firmantes, quienes fuimos defraudados en el año 2001 por la Caja de Ahorros Real de Jaumave y su gerente Francisco Aldaco, estamos solicitando a usted y al cabildo, que se destape la tumba del señalado, en el panteón municipal, para confirmar que efectivamente murió y fue sepultado.
Después de cometer los fraudes, Aldaco huyó, pero a las siguientes semanas presuntamente apareció colgado en su domicilio, y luego de los eventos fúnebres se le dio sepultura.
Pero nadie de nosotros confirmó que efectivamente en la caja estuviera el cadáver, y sigue la sospecha de que Aldaco está disfrutando de los recursos de que nos despojó, residenciado en algún lugar del Valle de Texas.
Le pedimos licenciado, sea el conducto para hacer las gestiones correspondientes para la exhumación, ya sea ante la Secretaría de Salud o la Procuraduría de Justicia, instancia esta donde los expedientes siguen archivados y durmiendo el sueño de los justos.
Sin otro en particular, agradecemos las atenciones que usted y el cabildo se sirven prestar a la presente.
Jaumave, Tam.- 11 de junio 2008
EL MAS GRANDE FRAUDE EN LA HISTORIA
El cuatro de diciembre del 2001 el periódico Expreso publicó: El gerente de la Caja de Ahorros Real de Jaumave, Francisco Aldaco, huyó con más de seis millones de pesos. En las denuncias, los afectados involucran al alcalde electo, José Gudiño Cardiel.
«Más de 700 ahorradores de este municipio que tenían su dinero en la Caja de Ahorros, fueron robados por el gerente Francisco Aldaco, a quien desde el mes de octubre no se le volvió a ver.
«En este fraude que alcanzó ya niveles de preocupación masiva, ha sido arrastrado el alcalde electo de Jaumave, José Gudiño Cardiel, quien protegió a Aldaco desde que era subtesorero de la actual administración municipal y luego lo incorporó como asesor financiero de la campaña electoral.
«Gudiño es el socio mayoritario de la Caja de Ahorros y Aldaco era su prestanombres. Su campaña electoral la financió con dinero de los ahorradores, son las voces que se escuchan en todo el municipio y particularmente la de los afectados.
«El sondeo que Expreso realizó, reveló que actualmente son poco más de tres millones de pesos los que han desaparecido, aunque hay quienes aseguran que por lo menos serán seis millones el monto del fraude.
«Muchos coinciden en que ese dinero fue utilizado para la campaña de Gudiño, es mucha lana, pero creemos que en realidad es un problema financiero que ellos vinieron arrastrando y no encontraron otra mejor solución que esconder a Aldaco, es cómplice de Gudiño.
«Así lo vemos nosotros, aunque, legalmente, como no se comprueba, si Aldaco no está, Gudiño no lo va a aceptar, revela molesto el profesor José Angel Becerra Puente, afectado con más de 90 mil pesos».
Al final, Aldaco apareció muerto en circunstancias nada claras en el patio de su domicilio en Jaumave.
Por aquellos días, el mismo periódico, en información de Arturo Rosas H., publicaba:
«El escándalo crece…crece».
«Jaumave.- En este municipio, el escándalo crece y crece.
Cuando pasan por la Caja de Ahorros Real de Jaumave, voltean a ver con curiosidad y morbo, esta empresa que les hizo tejer sueños y que hoy ahogan con una frustración que los consume.
En la casa de Francisco Aldaco, su esposa Olga Castillo, refleja un rostro desencajado… Su preocupación podría parecer de espanto y vergüenza, pero ríe en silencio. Algunos dicen que a su esposo lo tiene escondido muy cerca de aquí.
Algunos vecinos recuerdan que apenas hace tres años Aldaco vivía modestamente.
Hay quienes lo justifican.
«Pos quien sabe qué habrá pasado con este hombre. Unos dicen que de ahí estuvo agarrando dinero, pero él ganaba como empleado del municipio, de la Caja de Ahorros y su esposa es maestra. Con eso, para vivir aquí en Jaumave, está retebién».
Hablar con la maestra Olga Castillo, esposa de Aldaco, fue imposible.
Apenas observaba la llegada de los reporteros y salió pero a recibir a sus hijos que seguramente regresaban de la tienda.
-¿Nos permite unos minutos?
-Pásale hijo, apúrate!.
-Dos minutos nada más.
-No, ahora no puedo, cortó de inmediato.
Contrario a la opinión de algunos jaumavenses, la esposa de Francisco Aldaco luce preocupada, pero evasiva.
Apresurada se encaminó a la puerta principal de su casa para evitar a los reporteros.
La oficina que albergaba la Caja de Ahorros, está cerrada.
Pero no tiene sellos y muchos menos está custodiada en previsión de que alguien pretenda entrar».
CAJA DE AHORROS, EN FAMILIA
Y en la comunidad sigue (y seguirá) la sospecha de que Gudiño era el auténtico propietario de la Caja de Ahorros Real de Jaumave, la que defraudó a cientos de personas que tenían ahí todo su dinero.
El gerente, Francisco Aldaco Reyes, había sido empleado de siempre de Gudiño, ya como alcalde, como dirigente priísta, de la CNC o secretario del ayuntamiento.
También se menciona que Aldaco participó en las campañas de Gudiño, su gran amigo.
Existe entre la comunidad la sospecha de gato encerrado.
En Jaumave, la Caja de Ahorros era un negocio altamente lucrativo.
La institución recibía dinero en depósito y también hacía préstamos.
-Real de Jaumave le da la más cordial de las bienvenidas y pone a sus órdenes el servicio de…Indicaba un anuncio en las oficinas.
Así por ejemplo, en «cuenta corriente» prestaba hasta cuatro tantos, con un interés del seis por ciento mensual, a un plazo de ocho meses.
Cobraba el 72 por ciento anual por los préstamos, algo que resulta usurero.
Sin embargo, a la gente que tenía depósitos, apenas se le pagaba entre un diez y un 25 por ciento, anual.
Esto lo confirma el profesor Lázaro Becerra Puente, quien fue defraudado. Cada tres meses estaba recibiendo aproximadamente mil 900 pesos de parte de Aldaco. Sería una cantidad aproximada a los siete mil 600 por año, o sea alrededor del 25 por ciento.
-¿Nunca le falló el pago de los intereses?
-No, nunca, aunque a veces yo reinvertía parte de las utilidades.
AVERIGUACIONES SIGUEN ALMACENADAS
A Rodrigo Carreón, reparador de llantas del pueblo, le «voló» poca lana, pero se duele del hecho.
-¿Por qué no lo detectaron antes? se pregunta, la Secretaría de Hacienda, el Gobierno, alguien, dice.
-No tenía meses, ni un año, sino varios, comenta.
Y en efecto así es.
Aldaco tenía todo un establecimiento en la avenida principal de Jaumave, la Hidalgo, donde funcionaba su Caja de Ahorros Real de Jaumave, en la cual trabajaban permanentemente dos secretarias a su servicio.
En ese entonces el fiscal de Jaumave, Raúl Galindo Vira recibió un total de 55 querellas en contra de Aldaco. Se abrieron las averiguaciones previas142-2001 y la 149-2001, por el delito de fraude las dos, donde se menciona como posible cómplice a Gudiño, y al entonces Tesorero Municipal, Carlos Ruiz
Conforme las denuncias recibidas por el fiscal, se mencionó como posibles copartícipes en el fraude, a las secretarias que trabajaban para Aldaco, Yesenia Hurtado Abundis y Francisca de Asis Arsoza Serna.
La primera de ellas rindió su declaración ante el representante de la Procuraduría y aportó un documento en que hace constar que fue contratada como empleada por el gerente de la Caja.
Asimismo rindió su testimonio la esposa del «desaparecido», Olga Castillo, quien dejó establecido no saber para donde andaba Aldaco y que solo desapareció misteriosamente de la noche a la mañana.
Por otra parte, la Ley protege a la esposa y familiares directos del inculpado, para no dar detalles sobre su paradero.
Aunque Aldaco era originario de Jaumave, el apellido más bien proviene de San Luis Potosí.
Se dice que vivió mucho tiempo en la entidad vecina y, al regresar, comenzó las operaciones de la Caja de Ahorros, al tiempo que trabajaba en la Tesorería de la Presidencia Municipal con el alcalde José Rivera Arriaga, parte del clan del gudiñato.
Según esto, la matriz de la empresa estaba en San Luis, y tenía una sucursal en Tula.
Sin embargo se sabe que las oficinas centrales habían ido a quiebra junto con las sucursales en el vecino estado. Pero de todas maneras seguía «trabajando», prestando dinero a porcentajes usureros.
-Crédito directo: Se prestan dos tantos al 3.5 por ciento mensual a seis meses.
Es que, según las «normas» de la empresa, los que hacían depósitos eran considerados como «socios» y, al mismo tiempo, tenían derecho a recibir préstamos, pagando los intereses.
-Yo les pedí dos o tres veces, pero les pagué antes del tiempo, indica Paulino Zapata García, vecino de las oficinas de lo que fue la caja.
Lo que nunca le gustaba era que, si pedía diez mil pesos, solo le daban siete mil 500 y tenía qué cubrir los diez mil, y sobre los diez pagar los intereses.
Pero Aldaco le decía que «así eran las reglas de la oficina de San Luis».
-Fui socio, pero solo llegué a tener cuatro mil pesos, comenta «Wino» Zapata, quien en otros tiempos fue el dueño del edificio donde estaba la Caja de Ahorros (se lo embargó el banco y lo vendió).
Dice que un hermano suyo tenía mucha relación con Aldaco, y se daba cuenta que el ahora prófugo «andaba mal», tan mal que llegó a comprar vehículos para revender y los colocaba a precios más bajos de lo que pagaba por ellos.
IMPIDEN ACCESO A DEFRAUDADOS
José Angel fue el candidato del PRD a la presidencia municipal en la contienda del siete de octubre del 2001. Perdió ante el cacique.
-Y ¿cómo se dieron cuenta que se había ido?
-De repente cerraron.
Los dos hermanos Becerra, profesores, presentaron la demanda ante la fiscalía el 12 de noviembre de ese mismo año. Fueron de los primeros.
José Angel pretendió formar un Comité Ciudadano de Defensa de los Ahorradores, pues en declaraciones presuntamente acusó (según el periódico Expreso, pero él lo negó ante el AMP) de intervenir en la disposición de dinero al candidato electo a la presidencia José Gudiño Cardiel.
Dos días después el próximo alcalde concurrió ante el Ministerio Público a demandar por difamación y calumnia al ex candidato a la presidencia por las siglas del PRD, y de inmediato el fiscal, como si se tratara de un caso de vida o muerte, citó a declarar al perredista.
Sobre Aldaco Reyes, Gudiño desmintió que haya sido su apoderado administrativo en la campaña por la alcaldía.
-Era un militante más del partido. Mi coordinador financiero fue Julián Bernal Rojo, quien presentó ya un informe al partido y a las autoridades electorales.
Negó categórico que recursos de la caja se hayan utilizado en su campaña. Se sorprendió de la huida de Aldaco.
Y otro de los empleados de Gudiño, el entonces alcalde José Rivera Arriaga, establecía que Francisco Aldaco solo fue auxiliar de la Tesorería Municipal.
-¿Hizo usted alguna gestión en defensa de la gente?
-Solo informar, asesorar para que se presenten las demandas ¿qué otra cosa se puede hacer? Nosotros no somos la instancia para tratarlo, señaló el presidente municipal.
-Se sabía que había sucursales en Tula y ciudad del Maíz ¿sí?.
-Tenía mucho tiempo operando, pero no se había presentado ningún problema.
El asunto es que Jaumave no tiene ningún banco y en parte fue la razón de que la gente depositara su dinero en la caja y también le pidiera préstamos, aunque los intereses fueran usureros, leoninos.
En la comunidad viven aproximadamente cuatro mil personas. Hay movimiento económico a través de maquiladoras de sábila que pagan cada semana a su gente.
Sin embargo no opera ninguna institución bancaria. Los movimientos se hacen en ciudad Victoria.
Después de recibir las primeras denuncias, el AMP hizo una inspección ocular de las oficinas de la caja, aunque sin abrir. Se dice que en el interior había documentos y valores, dinero, pero de eso la jueza no informó nada a los defraudados.
Pese a que era su responsabilidad, el entonces fiscal, Raúl Galindo Vira, jamás ordenó practicar diligencia en las oficinas de la negociación, atendiendo la solicitud de los afectados.
Después vino Juan Carlos Guerrero Huerta que tampoco le dio avances a la investigación… Y pasaron varios agentes más.
-La protección parece venir de arriba, indica Rodrigo Carreón, uno de los que tenían ahorros en la Caja y lo perdió todo.
Cuando se logró el cateo, después de año y medio de permanecer archivada la averiguación «no nos dejaron entrar», agrega Carreón.
Solo participó el fiscal de Jaumave y el Secretario del Juzgado de Tula, Zenón Pacheco.
Así ocurrió, como lo confirma el abogado Macías.
-El afectado tiene derecho a coadyuvar, o su abogado, indica, al recriminar que el Ministerio Público no les haya dado participación, mientras en la demanda de Gudiño, de inmediato el fiscal nombró como su coadyuvante al al abogado del cacique.
Agrega Macías que el ofendido tiene derecho a estar presente, aunque el Ministerio Público esté oficialmente representándolo.
El centenar de ofendidos querían saber qué documentos había en las instalaciones de la Caja, o si dinero, tal vez la lista de los que debían a la empresa, para poder cobrar lo suyo.
Agrega el abogado:
-No hay lugar para negarle la presencia al ofendido…Ellos tratan de asegurar bienes que puedan servir para la reparación del daño, pero no.
Cuando se abrieron las oficinas, el fiscal y el secretario les indicaron que no podían estar presentes y ni siquiera su abogado.
-Y menos quisieron dejar constancia en las actas de que ahí estuvimos, como si no concurrimos, agrega Macías.
Desde un principio, cuando se abrieron las averiguaciones 142-2001 y 149-2001, en las querellas se pedía investigar el uso de recursos de la Caja de Ahorros en la campaña política del PRI rumbo a la alcaldía, pero el fiscal Galindo Vira bloqueó toda posibilidad de citar a declarar a José Gudiño Cardiel.
Luego de un largo proceso, los ofendidos, a través de su abogado, lograron saber que en la Caja no se encontró dinero ni nada, solo algunos papeles de contabilidad que hay que interpretar.
Pero la Procuraduría insistió siempre en poner obstáculos.
-Que los afectados paguen un perito contable.
-Notariar un poder para que una sola persona los represente.
Y los afectados se preguntan ¿quién violó la puerta y las chapas de los archiveros?
El propio Macías señala que el gerente Aldaco no tenía necesidad de romper las cerraduras, pues se supone que traía llaves de todo.
También debían traer llaves las secretarias, Yesenia Hurtado Abundis y Francisca de Asis Arsoza Serna, quienes de hecho conocían todos los secretos de la oficina y las cuentas de los ahorradores.
CITAR A GUDIÑO Y A CARLOS RUIZ
Con fecha siete de noviembre del 2001, se presentó la denuncia ante la fiscalía, en que se pide, “citar a los señores José Gudiño Cardiel y al señor Carlos Ruiz, presidente municipal electo y tesorero de la presidencia, respectivamente, ya que ellos al parecer son socios capitales de esta caja, por lo que para mejor proveer es necesario citarlos y deslindar responsabilidades”.
La querella completa es la siguiente:
DENUNCIA DE HECHOS QUE PUEDEN
CONSTITUIR DELITO EN CONTRA
EL SEÑOR FRANCISCO ALDACO REYES
Y/O EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
“REAL DE JAUMAVE” Y QUIEN RESULTE
RESPONSABLE (DELITO DE FRAUDE).
C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS, AGENTE INVESTIGADOR
DEL MINISTERIO PUBLICO DE JAUMAVE, TAMAULIPAS
P R E S E N T E
Barbarita Vázquez Olvera, María Graciela Venidle Alvarez Gutiérrez, Angel Rodríguez Juárez, José Angel Zúñiga Gallegos, Arturo Báez González, Rodrigo Carreón Sánchez, Enriqueta Bermúdez Báez, Gildardo Alonso Vázquez, María Felipa Jerónimo Báez, por propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos en la calle Pedro José Méndez, de la carretera Tula-Victoria KM. 111, zona centro de este municipio, y autorizando para tal efecto a los C. Lic. Romana Saucedo Cantú, Guillermina Saucedo Cantú, Héctor Manuel Hernández Olvera y Guillermo Santillán Reyes, ante usted, con el debido respeto, comparezco para exponer.
Que por medio del presente ocurso y con base en el artículo 3 del Código de Procedimientos Penales para Tamaulipas, vengo a denuncia de la empresa “Real de Jaumave” y/o su representante legal y Francisco Aldaco Reyes, y quien resulte responsable, quien tiene domicilio en al calle Hidalgo No. 341 y calle Zaragoza, respectivamente, los siguientes hechos constitutivos de delito, específicamente de fraude.
HECHOS:
1.-Que aproximadamente hace unos nueve o diez años se instituyó una empresa en el pueblo denominada “Real de San Sebastián”, caja de ahorro, pero hace como tres años solo es “Real de Jaumave”, empresa propiedad del señor Francisco Aldaco Reyes, persona que nos invitó a participar como socios y para entrarle había que depositar $400.00 (cuatrocientos pesos M. N. 00/100) y con esa cantidad ya éramos socios, claro le podíamos entrar con más dinero y así lo hicimos por lo que desde hace más de nueve o diez años hemos estado guardando nuestros ahorros en esta caja.
2.-Es el caso de que con fecha 23 de octubre de este año se supo que el señor ingeniero Francisco, el ahora denunciado, no se encontraba en su domicilio pero eran rumores, motivo por el que algunos socios seguimos depositando en la caja como la Profesora María Graciela Venidle Álvarez Gutiérrez quien depositó la cantidad de 10,000 (diez mil pesos, M. N. 00/100) y la señora María Felipa Jerónimo Báez quien depositó $24,572.13 (veinticuatro mil quinientos setenta y dos 13/100, M. N.) el mismo 23 de octubre, pero con fecha 31 de octubre de plano ya no se abrió la oficina de la caja y la señorita Yesenia Huerta A. nos dice que el ingeniero después viene, pero hasta la fecha no sabemos nada del él, solo que se desapareció porque nuestro dinero es que nos interesa ya que al pedírselo no nos lo da, ya que dice que ella no tiene acceso a todo el dinero y que nos esperemos a que llegue el ingeniero.
3.- Ahora bien en relación al hecho anterior es menester de los suscritos aclarar que la señora Olga Castillo, su esposa, de igual forma nos dice que no sabe nada de él e irónicamente nos dice que a lo mejor lo secuestraron, pero al pedirle nuestro dinero nos dice que ella no tiene acceso a este y que solo el ingeniero, ya que según ella fue a Ciudad Victoria y hasta la fecha no ha vuelto, por lo que le solicitamos a esta H. Representación Social investigue de forma especial el paradero de esta persona y nos responda por nuestro dinero, ahora bien le referimos las cantidades que reclamas que son Sra. Barbarita Vázquez Olvera $30,000.00, se depositó el 22 de enero del 2001, con plazo a un año, certificado número 002323.
Sra. María Graciela Venidle Alvarez Gutiérrez $2,000.00, se depositó el 31 de agosto del 2001, con plazo a dos meses, certificado número 002713, y $10,000 que se depositó el 25 de octubre de 2001, con plazo a tres meses, certificado número 002794; señor Ángel Rodríguez Juárez, $131,415.92, se depositó el 4 de septiembre del 2001, con plazo a seis meses, certificado número 002715; señor Ángel Zúñiga Gallegos, $3,000.00 se depositó el 10 de julio de 2001, con plazo a cuatro meses, certificado número 002630; $3,000.00 se depositó el 10 de julio de 2001, con plazo a seis meses, certificado número 002631; $5,000.00 se depositó el 8 de octubre del 2001, con plazo a cuatro meses, certificado número 002762; $8,981.75 se depositó el 8 de octubre del 2001, con plazo a cuatro meses, certificado numero 002761.
Señor Arturo Báez González $70,000.00 se depositó el 20 de septiembre del 2001, con plazo de dos meses, certificado número 002734; señor Rodrigo Carreño Sánchez $17,594.57 se depositó el 28 de septiembre del 2001, con plazo de un mes, certificado numero 002752; señora Enriqueta Bermúdez Báez $8,522.29 se depositó el 8 de octubre del 2001, con plazo a un mes, certificado número 002767; $79,408.80 se depositó el 8 de octubre del 2001, con plazo a un mes, certificado número 002766; Sr. José Gildardo Alonso Vázquez $22,000.00 se depositó el 2 de octubre del 2001, con plazo a tres meses, certificado número 002785; Sra. Felipa Jerónimo Báez $24,572.13, se depositó el 23 de octubre del 2001, con plazo a dos meses, certificado número 002791.
La mayoría de estas aportaciones nos las recibía la señorita Yesenia Huerta A., algunas ocasiones en presencia del Ing. Francisco Aldaco Reyes, por lo que a ella se le debe llamar a declarar y que rinda su testimonio de estos hechos.
4.-Ahora bien por lo que hace la esposa del hoy denunciado se le pregunta que dónde está y nos dice que no sabe, que a lo mejor lo secuestraron hecho por demás falso, porque hasta la fecha no ha denunciado estos hechos, y lo que sí está haciendo es ofertar su casa para irse del municipio, por lo que es menester de esta H. autoridad arraigarla para que no se vaya a sustraer de la justicia y dilapide sus bienes y después no pueda pagar en caso de ser necesario, así como le solicitamos gire oficio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de que nos diga si la empresa “Real Jaumave”, con domicilio en calle Hidalgo # 341, en Jaumave, Tamaulipas está dada de alta, así como también al banco BANORTE, ya que al parecer ahí es donde hace los depósitos en una cuenta de esta caja, de igual forma al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio a fin de que nos informe los bienes que tenga inscritos a su nombre el ahora denunciado y su esposa, esto para en un momento dado puedan garantizar lo defraudado.
Derecho:
Son aplicables en cuanto al fondo y el procedimiento los artículos 1, 13, 14, 39, 40, 417, 418, y 3, 6, 8, 9, 11, 18, 47, 50, 103, 104, 105, 106 del Código Penal y Procedimientos Penales para Tamaulipas, respectivamente.
Por lo anterior, A USTED, C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
Primero.- Tenernos por presentados en los términos del presente y por representante común al señor Rodrigo Carreón Sánchez, para los efectos legales a que haya lugar, denunciado al señor Francisco Aldaco Reyes y quien resulte responsable por el delito de fraude.
Segundo.- Darle entrada a mi denuncia y fijarme en fecha en día y hora para su ratificación, tener desde este momento a los ya referidos como coadyuvantes de esta H. Representación social y citar a los señores José Gudiño Cardiel y al señor Carlos Ruiz, presidente municipal electo y tesorero de la presidencia respectivamente, ya que ellos al parecer son socios capitales de esta caja, por lo que para mejor proveer es necesario citarlos y deslindar responsabilidades.
Tercero.- Ordenar y girar oficios a las dependencias ya referidas y al municipio de Matamoros, ya que al parecer se encuentra en ese municipio, y a los que sea necesario.
Protesto lo necesario.
Jaumave, Tamaulipas, a siete de noviembre del dos mil uno.
Sin embargo, no obstante la querella presentada por los ofendidos, el fiscal Raúl Galindo Vira nunca le dio curso a las averiguaciones y, por el contrario, contrató elementos, como un abogado con residencia en Tula, de apellido Vázquez González, que recibiría un pago de dos mil pesos por denunciante para que los documentos entraran a la AMP, lo cual fue rechazado por los afectados, por considerar que la justicia se debe aplicar gratuitamente.
Había transcurrido casi un mes de la denuncia de los defraudados, cuando Gudiño acudió con el fiscal a presentar formal querella en contra del ex candidato a la alcaldía, el profesor Becerra Puente, doliéndose de haber sido difamado.
La querella fue recibida por el fiscal apenas un día después de lo publicado por el periódico EXPRESO, con la firma de Arturo Rosas Hernández, quien a la vez fue requerido por el fiscal.
Galindo Vira recibió la denuncia el cinco de diciembre y ese mismo día le dio curso, y para el siguiente ya tenía declaraciones de varias personas y estaba requiriendo a otras, todo con una rapidez extraordinaria que jamás se había visto en la representación de la Procuraduría de Justicia.
Para el 12 de diciembre, el representante de la PGJE ya estaba requiriendo al reportero por la vía de exhorto.
Escrito inicial de Gudiño.
Ofendido: José Gudiño Cardiel
Inculpado: José Ángel Becerra Puente
Delitos: Difamación y los que resulten
C. Agente del Ministerio
Público Investigador
Presente.
José Gudiño Cardiel, mexicano, mayor de edad, Diputado Local con licencia, casado, con domicilio en calle Rayón, No. 221 del Plano Oficial de este municipio, profesor de educación primaria, designando como coadyuvantes de esa H. Representación Social a los C. José Manuel Campillo Colunga y Fernando Figueroa Hernández, ante usted comparezco para exponer:
Por mis propios derechos, vengo mediante el presente ocurso a interponer Formal Querella y/o denuncia por los delitos de DIFAMACION, CALUMNIA Y LOS QUE RESULTEN, en contra del señor José Ángel Becerra Puente, quien puede ser localizado en la calle Hidalgo 97 de la Villa de Jaumave, Tam. Fundándome en los siguientes:
Hechos:
1.-En días anteriores, el señor José Ángel Becerra Puente, se ha venido dedicando en comunicarle a varias personas de que el suscrito es una persona deshonesta, e implicándome incluso en los problemas financieros por lo que atraviesa la Caja de Ahorro Real de Jaumave.
2.-El colmo de la deshonra, descrédito y perjuicio a que he estado sometido por el ahora inculpado, fueron las declaraciones que este hizo ante el reportero Arturo Rosas que cubre la fuente informativa policíaca del periódico “Expreso” que se edita en Ciudad Victoria Tamaulipas, precisamente en su publicación del día cuatro de diciembre del presente año, en donde de nueva cuenta me implica en los asuntos financieros por los que atraviesa la Caja Ahorro Real de Jaumave, siendo tanto el odio que me profesa el indiciado, que ha llegado al grado de implicarme en el desfalco a los ahorradores de dicha Caja, además de exhibirme como una persona prepotente que tengo a mi servicio al Agente del Ministerio Público Investigador, de esta localidad, lo cual es totalmente falso, ya que cada quien se dedica a sus funciones.
Para justificar lo mencionado me permito agregar el ejemplar del periódico (Anexo único).
3.-Como consecuencia de lo anterior la buena reputación y el honor del suscrito en el municipio de Jaumave, en donde las pasadas elecciones resulté como ganador para la presidencia, se ha visto mermado, al imputarme el inculpado hechos falsos causándome con ello deshonra, descrédito y exponiéndome al desprecio de alguien que se crea de esas intrigas, llegando el caso hasta mi familia que en ocasiones me pregunta si son ciertos los hechos que vocifera el señor José Ángel Becerra Puente, contestándole que nada de eso es cierto y que en su momento se aclarará todo esto.
Por lo antes expuesto y con apoyo en los artículos 374,378 y 383 del Código Penal, así como los diversos 1, 3 y 9 del Código de Procedimientos Penales, atentamente solicito:
PRIMERO: Se me tenga interponiendo Formal Querella y/o Denuncia por los delitos de DIFAMACION Y LOS QUE RESULTEN, en contra del Señor José Ángel Becerra Puente, quien puede ser localizado en el lugar que he mencionado en el proemio de este escrito.
SEGUNDO: Ratificada que sea, se siga por los trámites legales hasta su consignación al tribunal competente.
TERCERO: Se me tenga señalando domicilio y designando como coadyuvantes a los profesionistas mencionados con anterioridad.
Protesto lo necesario.
Jaumave, Tamps., a 5 de diciembre del 2001
José Gudiño Cardiel.
Como testigo en su favor, el entonces alcalde electo (por segunda ocasión) presentó a su esposa Mabia Esther Palomo Méndez, quien concurrió precisamente el siete de diciembre, o sea un día después de que José presentó la demanda. Los acuerdos para seguir el proceso, por parte del fiscal surgieron como pan caliente.
Ante la fiscalía, ella se concretó a decir:
-La de la voz soy esposa del profesor José Gudiño Cardiel, y me he enterado por medio de los periódicos de Cinco de Diciembre y Expreso de ciudad Victoria, Tamaulipas, de que el profesor José Angel Becerra Puente ha hecho varias declaraciones en los referidos periódicos en donde se refiere de que mi esposo es el socio mayoritario de la Caja de Ahorros y que su campaña en las pasadas elecciones la financió con el dinero de los ahorradores, teniendo como prestanombres a Francisco Adrián Aldaco Reyes, cosa que es totalmente falsa, ya que mi esposo no tiene nada que ver con estos hechos, incluso en la calle he escuchado a varias personas que refieren que mi esposo tiene algo que ver con el problema de la Caja de Ahorros, y todo esto nos ha causado problemas ya que están perjudicando la buena reputación de mi esposo José Gudiño Cardiel, exponiéndolo al desprecio de la gente del pueblo, siendo todo lo que tengo que manifestar.
La maquinaria de la Procuraduría estaba lista para iniciar la represión en contra del líder de la disidencia gudiñista, quien se había atrevido a desafiar el cacicazgo que ya duraba casi los 20 años.
Desde ciudad Victoria, Gudiño mandó llamar a un abogado de nombre José Manuel Campillo Colunga, a quien nombró (acción inaudita) como coadyuvante del Ministerio Público, y el fiscal Galindo Vira así lo acordó de inmediato.
Campillo se presentó con preguntas ya elaboradas de antemano y, en lugar del fiscal, fue quien interrogó al acusado, en este caso el profesor José Angel Becerra.
Estas fueron las interrogantes y las respuestas.
1.-Que diga el interrogado si reconoce las declaraciones que se le atribuyen publicadas en el periódico EXPRESO que se edita en ciudad Victoria, de fecha cuatro de los corrientes, y que corren en las hojas cuatro y cinco…Pidiendo se le pongan a la vista al interrogado.
R.-Que no me siento responsable de lo que se publica en dicho periódico porque yo jamás he acusado o afectado moralmente al profesor José Gudiño Cardiel, y si el periodista lo hizo con dolo y alevosía y ventaja, ratificando que fue una plática informal, que nunca se le acusó ni se le difamó bajo ninguno concepto.
2.-Que diga el declarante si tuvo alguna intervención directa en la forma que operaba la Caja de Ahorros, que menciona en su declaración periodística.
R.-No estoy consciente de lo que manifiesta dicho periódico, y menos de haber intervenido en algún asunto de la Caja de Ahorros.
3.-Diga el declarante si cada uno de los afectados hizo el respectivo depósito de las sumas entregadas a esa Caja de Ahorros, o si tuvo alguna intervención ya sea como testigo, como receptor o como cualquier otro carácter.
R.-Estuve como testigo ocular de algunos afectados porque coincidían cuando yo iba a actualizar mi ahorro que tenía depositado en la Caja de Ahorros desde el año de mil novecientos noventa y nueve, ya fuera para retirar o aumentar alguna cantidad de dinero.
4.-Diga el declarante si a raíz que la Caja de Ahorros dejó de operar en esta población usted tuvo acceso o revisó la documentación, los asientos contables o la información relativa al manejo que hicieron del dinero depositado de los ahorradores.
R.-En relación a esta pregunta puedo manifestar que no tengo nada que ver al respecto o nada que decir, solo que después de constatar del cierre de dicha oficina o Caja de Ahorros, me presenté ante este Ministerio Público para hacer mi denuncia correspondiente el día doce de noviembre del año actual, y que no tengo nada que ver en esas cosas en relación al acceso o a revisar documentación.
5.-Diga si tiene conocimiento directo y personal de la forma en que la citada Caja de Ahorros gastó o invirtió o dispuso de las sumas depositadas por los ahorradores.
R.-No tengo nada que decir.
6.-Diga si tiene conocimiento directo y personal que la citada Caja de Ahorros hubiera entregado alguna cantidad de dinero al C. José Gudiño Cardiel.
R.-No tengo conocimiento, y mi función como ahorrador era solo ir a ver la situación de mi cuenta.
7.-Si usted es asesor o abogado o representante legal de uno o varios de los ahorradores afectados de la citada Caja de Ahorros.
R.-Puedo ratificar que solo soy responsable de mis ahorros en dicha institución.
8.-Si durante el tiempo que operó la citada Caja, en esta población usted fungió en alguna ocasión como trabajador, como socio, o como directivo o como asesor de la misma que le hubiera permitido haberse enterado detalladamente de la forma en que operaba.
R.-Ratifico que solo soy ahorrador y en el área administrativa no tengo nada que decir porque mi diálogo era solo con el señor Francisco Aldaco o con las secretarias de dicha institución.
9.-Que diga qué personas o por qué medios se enteró de que el C. José Gudiño aparece involucrado en la desviación del dinero que hicieron los afectados en la citada Caja de Ahorros, pues así se desprende de las declaraciones formuladas por usted al periódico El Expreso.
R.-No soy responsable de lo que en dicha declaración periodística se manifiesta, ratifico que el profesor José Gudiño Cardiel para mi es una persona responsable y honesta.
10.-Diga si tiene en su poder los documentos o informes o testimonios de personas dignas de fe que le den soporte y credibilidad a las imputaciones directas que usted hace al C. José Gudiño Cardiel de estar involucrado en la conducta fraudulenta de la misma Caja de Ahorros.
R.-Como manifesté en un principio, la responsabilidad no recae en mi persona de dicha pregunta, pues a mi no me afecta dolo alguno porque jamás he expresado en lo que reporta el periodista del Expreso, difamación o perjuicio alguno en contra del compañero José Gudiño.
11.-Diga el interrogado a qué personas se refiere cuando dice: “Yo lo único que le comenté fue que el señor JOSE WALLE JUAREZ fue quien me comentó que al parecer el profesor José Gudiño era administrador o consejero general de la caja de ahorros”.
R.-Esto fue lo que le comenté al periodista Arturo Rosas, que al parecer es reportero del periódico El Expreso.
12.- Diga en qué lugar le manifestó a Arturo Rosas lo señalado en la pregunta y respuesta anterior.
R.-Fue frente a mi domicilio aquí en Jaumave.
13.-Por qué motivos o razones le hizo el comentario a Arturo Rosas, de lo precisado en la pregunta décima primera.
R.-Al respecto el reportero me decía que la voz pópuli mencionaba al compañero José Gudiño y fue cuando vino al caso de lo de José Walle Juárez.
14.-Diga si además de Arturo Rosas, le ha manifestado a otra o a otras personas lo precisado en la pregunta décima primera.
R.-Puedo decir que dicho comentario solo se lo expresé a la persona en mención, y a la vez puedo ratificar que yo en todo mi comentario con dicha persona jamás manifesté denuncia o acusación o palabras inadecuadas para afectar al amigo José Gudiño Cardiel, por lo cual la responsiva de lo que manifiesta dicho periódico El Expreso, de mi parte personal queda bajo responsabilidad de dicho periódico, y que es todo lo que tengo que decir.
Becerra Puente compareció el 14 de diciembre.
Pero desde antes, Gudiño estaba requiriendo la presencia ante la Procuraduría, del periodista Arturo Rosas, autor de los escritos sobre la quiebra de la Caja de Ahorros.
C. AGENTE DEL MINISTERIO
PUBLICO INVESTIGADOR
JAUMAVE, TAM.
PRESENTE.-
JOSE GUDIÑO CARDIEL, de generales conocidas dentro de la averiguación señalada al margen superior derecho (153/2001), compareciendo para exponer:
Con la finalidad de llegar a la verdad histórica que se busca, vengo mediante el presente ocurso a solicitar gire atento exhorto a su similar de ciudad Victoria Tamaulipas para que este a su vez envíe oficio al C. Arturo Rosas H., empleado del periódico Expreso ubicado en la calle 16 y José Martínez y Martínez número 101 en la colonia Magisterial de esa ciudad, para que informe a la autoridad exhortante lo siguiente.
Si escribió la nota que aparece en la página No. 5 de dicho periódico que fue puesto en circulación en fecha cuatro de diciembre del presente año, con el siguiente encabezado: “Lo ubicaron, pero lo dejaron escapar”.
Quién o quiénes le proporcionaron información para escribir dicha nota periodística.
En qué lugar le proporcionaron la información para la referida nota periodística.
Por lo anteriormente expuesto y con apoyo en los artículos………….
Protesto lo necesario
Jaumave, Tamps., diciembre 11 de 2001
PROF. JOSE GUDIÑO CARDIEL
Y claro, había rapidez, al día siguiente, el fiscal de Jaumave siguió las instrucciones de Gudiño y sus abogados y envió el exhorto a ciudad Victoria requiriendo al periodista.
C. LIC.
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
INVESTIGADOR EN TURNO.
CD. VICTORIA, TAM.
En cumplimiento a mi acuerdo dictado el día de hoy, dentro de la Averiguación Previa penal número señalado al rubro, he de agradecer a usted a efecto de que en VIA DE EXHORTO y en auxilio de las labores de esta Representación Social se sirva girar atento oficio al C. ARTURO ROSAS H., empleado del periódico “EXPRESO”, mismo que puede ser localizado en calle José Martínez y Martínez número 101 de la Colonia Magisterial de ésa Ciudad, a efecto de que informe a esta Autoridad a la menor brevedad posible si escribió la nota que aparece en la página No. 5 del periódico “EXPRESO” que fue puesto en circulación con fecha cuatro de diciembre del año en curso, con el siguiente encabezado: “Lo ubicaron, pero lo dejan escapar”, quién o quiénes le proporcionaron información para escribir dicha nota periodística; y en qué lugar le proporcionaron la información para la referida nota periodística.
Para una mayor ilustración se le anexa la copia del escrito signado por el querellante JOSE GUDIÑO CARDIEL.- Esto en virtud de ser necesario para la debida interrogación del sumario que nos ocupa.
Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3 fracción 11, 47, 56, 103, 159, 246 del Código de Procedimientos Penales en vigor.
LIC. RAUL GALINDO VIRA
Mientras la averiguación en contra de José Angel Becerra dio todos sus pasos en menos de una semana, incluyendo declaración de testigos y exhortos, la denuncia de los afectados, casi un año después no tenía ningún progreso, como lo muestra el siguiente comunicado.
LIC. GUADALUPE GONZALEZ GALVAN
SUBPROCURADOR REGIONAL DE JUSTICIA
DE LA ZONA CENTRO DEL ESTADO.
PRESENTE.
ARTURO BAEZ GONZALEZ, RAMON VAZQUEZ MATA, MARIA FELIPA JERONIMO BAEZ, DELFINO BERMUDEZ BAEZ, BARBARITA VAZQUEZ OLVERA Y MARIA DE LA CRUZ GUTIERREZ MATA, en nuestro carácter de ofendidos en las averiguaciones previas acumuladas que al rubro se indican comparecemos para exponer:
Esa Subprocuraduría a su cargo, con fecha 26 de abril de 2002, dictó resolución revocando el acuerdo de reserva emitido por el C. Agente del Ministerio Público Investigador de Jaumave , Tamaulipas, dentro de las averiguaciones previas en que estamos compareciendo, instruida en contra de Yesenia Huerta Abundis, Francisca de Asis Arsoza Serna y otros, por el delito de fraude en contra de José Ángel Becerra Puente y otros (socios de la Caja de Ahorros de Real Jaumave).
En dicha determinación se ordeno al citado Agente del Ministerio Público Investigador de Jaumave, llevar a cabo la práctica de diversas diligencias para la debida integración de las averiguaciones en que estamos compareciendo.
El Agente del ministerio Público Investigador de Jaumave, con fecha 14 de junio del año 2002, recibió el oficio 05435 de fecha 26 de abril de 2002, que le fuera enviado por esa Subprocuraduría, remitiéndole las averiguaciones previas acumuladas de referencia, sin que hasta la fecha el citado agente haya dado cumplimiento con lo ordenado por esa Subprocuraduría.
Por lo anterior, solicitamos se conmine al Agente del Ministerio Público de Jaumave, para que de inmediato proceda a dar cumplimiento con la resolución dictada por usted en la que revocó el acuerdo de reserva y ordenó al Agente la práctica de diversas diligencias para la debida integración de las averiguaciones citadas, ya que han transcurrido más de dos meses desde el Agente del Ministerio Público Investigador de Jaumave, recibió dicha resolución, sin que haya realizado las diligencias ordenadas.
Jaumave, Tamaulipas, Agosto 26 del año 2002.